Entradas etiquetadas con Kant
Análisis Comparativo: Tomás de Aquino, Kant y Descartes – Filosofía, Ética y Moral
COMENTARIO FILOSÓFICO SANTO TOMÁS DE AQUINO
1)
Tomás de Aquino, nacido en roca seca, Italia en una familia noble, fue un teólogo sistemático destacado. Educado en Nápoles y París, se convirtió en maestre. Aunque su vida personal no influyó mucho en su obra, realizó una extensa asimilación, doctrinal y reflexiónó sobre temas relevantes de su tiempo. Sus obras principales incluyen la Suma contra los gentiles, donde aborda cuestiones filosóficas, y la Suma teológica. Muere en 1274, cuando (más…)
La Ética Formal de Kant: Un Análisis del Deber, la Razón y la Libertad
El Deber: El Fundamento de la Moralidad Kantiana
Para responder a la pregunta “¿Qué debo hacer?” o “¿Cómo debo actuar?”, Kant se ve en la necesidad de investigar la naturaleza del deber moral. Parte de un hecho fundamental: la existencia del deber o ley moral. Pero, ¿qué es exactamente? Como hemos mencionado, la razón posee un aspecto práctico: la capacidad de guiar nuestra voluntad al momento de obrar o actuar.
Los principios que guían nuestra voluntad se denominan imperativos morales, que (más…)
Filosofía: Conceptos Fundamentales y Teorías
Crítica de la Razón Pura (Kant)
3 Facultades del Conocimiento en el Hombre
-
Sensibilidad: Capacidad sensitiva (Matemáticas)
- Proporciona la materia, la parte empírica.
-
Entendimiento: Capacidad intelectual (Física)
- Forma juicios.
-
Razón: Capacidad racional (Metafísica)
- Valora juicios.
Estética Trascendental (ET)
- Estudia las condiciones sensibles del conocimiento y las condiciones posibles de juicios sintéticos y a priori en matemáticas.
- 5 sentidos = Sensibilidad.
- Objeto de la Sensibilidad: Impresiones (más…)
La Revolución Literaria del Realismo: Un Recorrido por Rusia e Inglaterra
Principales líneas del pensamiento de Kant
Para Kant, todas las cuestiones de la filosofía pueden sintetizarse en cuatro preguntas:
- ¿Qué puedo saber?
- ¿Qué debo hacer?
- ¿Qué me cabe esperar?
- ¿Qué es el hombre?
Para resolverlas, utiliza el método crítico tanto para analizar los límites del conocimiento como para elaborar los principios que rigen nuestro comportamiento moral.
Conocimiento: La razón teórica
Kant responde a la pregunta “¿Qué puedo saber?” en su Crítica de la razón pura. (más…)
Verdad, Conocimiento y Libertad: Descartes y Kant
Descartes
Verdadero
Cualidad de aquellos conocimientos o ideas que son ciertos y evidentes, pero donde deberíamos tener en cuenta dónde reside el fundamento u origen de la veracidad de tales conocimientos. Podríamos hablar, en primer lugar, de la tradición o podríamos hablar igualmente, en segundo lugar, del planteamiento cartesiano, en cuyo caso, tal veracidad se fundamentaría en la claridad y distinción de esos conocimientos.
Clara y distintamente
Expresión fundamental en el planteamiento (más…)
Hacia una Paz Perpetua: El Ideal Kantiano del Orden Político
El Esperar: ¿Qué Espera Nos Está Permitido?
Este texto aborda la pregunta fundamental de qué podemos esperar legítimamente como sociedad, enfocándose en la visión kantiana de la paz como el objetivo último del progreso histórico y la piedra angular del orden político. Kant, a diferencia de pensadores anteriores como Hobbes, quien consideraba la guerra como el estado natural del hombre, propone un pacifismo jurídico que busca erradicar la violencia y establecer una federación de estados (más…)
Historia de la Filosofía: Corrientes, Pensadores y Conceptos Fundamentales
Razones de Kant:
Pura: Se ejerce sobre objetos que se encuentran mas allá de la experiencia.Práctica: Se ejerce sobre la vida concreta o moral del hombre, para Kant el hombre desconoce la libertad o inmortalidad del alma.
Historia Universal según Hegel:
Infancia:1er estado histórico representado por el Imperio chino,existía ausencia de la libertad. Adultez: Representada por india y Grecia, inicia la conciencia de la libertad. Vejez: Representada por la cultura romana y aparacion del cristianismo, (más…)
Glosario de Términos Filosóficos Kantianos
NOÚMENO
O cosa en sí. Kant distingue entre noúmeno negativo y noúmeno positivo, distinción imprescindible para poder acceder al campo moral una vez fracasadas las aspiraciones de la metafísica especulativa que se ocupa de noúmenos negativos.
PENSAR
Es unir en la mente distintas ideas creando conceptos nuevos; averiguar sus posibilidades y analizar sus condiciones que resulten inteligibles y tengan sentido. Es lo que limita y condiciona el que los pensamientos sean verdaderos. Cuando la razón (más…)
La Ética Formal de Kant: Un Análisis del Deber y la Razón Pura
Kant- MORAL:se divide en 2 ele. 1ele.Material ,es el objeto dl Cto.Es a posteriori ya que se trata d la experiencia sensible y procede dl exterior. 2ele.
formal ,es el que no está en el objeto.Conoce dos formas a priori ,las intuiciones puras y los conceptos puros.
Kant concluye q no es q en el hombre existan 2 razones sino 2funciones diferentes d la misma.La razón pura se ocupa dl ser y los juicios y la razón practica se ocupa dl deber ser y formular imperativos. Comparación-moral Hume-la moral (más…)