Entradas etiquetadas con La Fundación

Explorando el Romancero Gitano, La Fundación y Crónica de una Muerte Anunciada: Contexto, Estructura y Personajes

Romancero Gitano

Contexto: El Romancero Gitano es una obra escrita por Federico García Lorca, escrita entre 1924 y 1927 y publicada en 1928. Este libro expresa la originalidad del tema y el deseo de llamar la atención sobre haber poetizado el tema gitano. Son 18 romances de tema gitano, escogido solo como motivo artístico.

Estructura

La estructura se divide en dos bloques desiguales. El primero contiene los romances propiamente gitanos, desde el primero hasta el quinceavo, donde hay cuatro tipos: (más…)

Análisis de “La Fundación” de Antonio Buero Vallejo

Los temas morales (traición y supervivencia, muerte y libertad)

La búsqueda de la verdad y la lucha por la libertad son el tema principal de la obra. Como subtemas, encontramos el deseo de superación, la libertad, la opresión y la situación de las cárceles en la posguerra civil española. La Fundación tiene un doble significado:

  • Político y literal: Meditación sobre la libertad y la esclavitud. La obra denunciaba la tortura, la delación, la represión y la pena de muerte durante el franquismo. (más…)

Análisis de personajes y técnicas en La Fundación

Análisis de personajes

El tiempo de la acción abarca pocos días, 4 o poco más, el tiempo mínimo imprescindible para hacer creíble el proceso mental que experimenta Tomás: El 1º cuadro comienza poco antes de la hora de la comida y termina cuando sirven el rancho y el 2º transcurre esa misma tarde. La 2ª parte empieza 3 días después, cuando los presos acaban de cenar y la noche está cayendo. El día anterior Tomás ha ido a locutorios a ver a su novia. En el último cuadro han pasado muy (más…)

La Fundación: Análisis y Temas Principales

Lugar externo:


La acción trascurre en un lugar indeterminado (cualquier lugar donde se pueda sufrir persecución política por motivos de ideas) de manera intencionada para que la obra tenga un alcance universal.

Espacio escénico:


—-La configuración del espacio varía porque este se va transformando, pero en realidad es siempre el mismo (hay unidad de lugar) y tiene un valor simbólico que vemos a partir de Tomás: al principio de la obra se nos presenta un lugar imaginado por Tomás, lo que (más…)

Ir arriba