Entradas etiquetadas con Lazarillo de Tormes
Análisis de la Literatura Española del Siglo de Oro
1. El Tema de la Honra en el Lazarillo de Tormes
Tratamiento de la Honra
En El Lazarillo de Tormes, la honra se presenta como un tema central. Lázaro, el protagonista, lucha incansablemente por alcanzarla desde su nacimiento, marcado por la deshonra. Sin embargo, su destino como pícaro parece impedirle lograrlo.
Otros personajes, como el escudero, también se obsesionan con la honra, incluso a costa de su propia supervivencia, considerando el trabajo como algo deshonroso.
Otros Temas en la Obra
Además (más…)
Análisis de Dos Obras Maestras: La Celestina y Lazarillo de Tormes
La Celestina
La Celestina es una obra escrita a finales del siglo XV.
Ediciones
Esta obra ha sufrido diversos cambios debido a las múltiples ediciones:
- La primera tiene 16 actos y no se conoce su título, ya que falta la portada del ejemplar que se conserva.
- La segunda añade, entre otros elementos, la carta del autor a un amigo, unas octavas acrósticas, unas coplas del editor Alonso de Proaza y la portada con el título Comedia de Calisto y Melibea.
- Las ediciones de 1502 suman el prólogo, cincuenta (más…)
El Género Lírico y Narrativo
El Género Lírico
Es aquel en el que el autor expresa su función poética con figuras estilísticas.
También se utiliza la función expresiva. Los rasgos más comunes en los textos son:
- La concentración y brevedad: por la interiorización de experiencias sin elementos accesorios.
- La escasa presencia de elementos narrativos.
- No hay trama argumental: ya que la poesía se detiene en lo fragmentario para que el receptor lo recomponga e interprete.
- Empleo de verso.
- Ritmo y musicalidad: que se consigue con (más…)
El Renacimiento Español: Literatura y Humanismo
Contexto histórico
El Renacimiento es un movimiento de renovación cultural que surge en Italia en el siglo XV y se extiende por toda Europa en la primera mitad del siglo XVI. En España, estas ideas renacentistas se introdujeron durante el reinado de los Reyes Católicos y, posteriormente, con Carlos I y Felipe II.
En el siglo XV, el descubrimiento de América supuso un antes y un después en la historia de España: ampliación territorial, riqueza y surgimiento de la burguesía. La primera mitad (más…)
Tópicos Literarios, Figuras Retóricas y Novela Picaresca del Siglo XIV
Tópicos Literarios
CARPE DIEM (Goza de este día): Invitación al goce de los años de juventud (= día) y al aprovechamiento del momento, antes de que el inevitable paso del tiempo nos conduzca a la vejez y a la muerte. COLLIGE, VIRGO, ROSAS (Coge, virgen, las rosas …): Carácter irrecuperable de la juventud y la belleza: invitación a gozar del amor (simbolizado en la rosa) antes de que el tiempo robe nuestros mejores años. LOCUS AMOENUS (Lugar agradable): Carácter mítico del paisaje ideal, (más…)
Vida y Obra de Miguel de Cervantes
Miguel de Cervantes (1547-1616)
Primeros años y experiencias militares
Miguel de Cervantes nació en Alcalá de Henares en 1547. Su padre era barbero cirujano, lo que le permitió a Cervantes tener una infancia en diferentes lugares como Córdoba, Sevilla y Madrid. Fue discípulo de López de Hoyos y en 1569 viajó a Italia al servicio del cardenal Acquaviva. Posteriormente, ingresó al ejército y participó en la Batalla de Lepanto en 1571.
En 1575, al volver a España, fue capturado por piratas (más…)
Literatura del Renacimiento Español: Poesía Mística y Novelas
POESÍA MÍSTICA
La poesía mística expresa la experiencia espiritual de la unión del alma con Dios. El camino hacia esta unión se divide en tres etapas:
Vía Purgativa
El alma se despoja de lo terrenal mediante la penitencia y el sacrificio.
Vía Iluminativa
El alma, iluminada por Dios, siente su presencia.
Vía Unitiva
Unión plena del alma con Dios, experimentando un gozo infinito (éxtasis).
Los autores místicos más destacados son Santa Teresa de Jesús y San Juan de la Cruz.
SAN JUAN DE LA CRUZ
San (más…)