Entradas etiquetadas con lenguaje
Neuropsicolingüística: Explorando el Lenguaje en el Cerebro
La neuropsicolingüística se interesa en explicar cómo comprendemos y expresamos el lenguaje, y qué estructuras cerebrales estarían implicadas, con el sustento de avances investigativos y técnicas de neuroimagen. La NPL clásica se refiere a que el lenguaje fue estudiado desde distintas corrientes: postulados localizacionalistas (Broca y Wernicke) y antilocalizacionalistas (Jackbson).
Localizacionistas
Broca (1824-1880): Área de Broca
Broca identificó una región en el lóbulo frontal izquierdo, (más…)
Comunicación, texto y gramática: un estudio completo
1. La Comunicación y las Funciones del Lenguaje
1.1. La Comunicación
Entendemos por comunicación el hecho de que un determinado emisor haga llegar a un receptor un mensaje que contenga cierta información.
1.2. Elementos de la Comunicación
- El emisor: El elemento que origina el mensaje. Puede ser un ser vivo o un objeto. Es el punto de creación del mensaje.
- El receptor: El destinatario del mensaje. La persona o cosa a la que va dirigido.
- El canal: El medio físico (natural o artificial) que transmite (más…)
El Lenguaje Humano: Origen, Funciones y Características
1. Definición de Lenguaje
Institución mediante la cual los seres humanos se comunican e interactúan entre sí por medio de símbolos arbitrarios orales-auditivos de uso habitual.
2. Propiedades del Lenguaje (Yule)
- Desplazamiento: Los usuarios del lenguaje humano son capaces de referirse a tiempos pasados o futuros y a otros sitios. Cosas que no ocurren en el entorno inmediato.
- Arbitrariedad: No hay conexión natural entre una forma lingüística y su significado.
- Productividad o Creatividad: Los usuarios (más…)
Alteraciones del Lenguaje en Psicopatología
Alteraciones del Lenguaje Oral
f) Mutismo.
Es la ausencia del lenguaje hablado que se presenta en la inhibición grave de la depresión melancólica, en la catatonia esquizofrénica y en la simulación; en los delirantes, por temor o por otras razones igualmente delusivas.
g) Musitación.
Se trata de movimientos de los labios sin expresión de sonidos o en los que existe una murmuración constante, en voz muy baja, como si se hablara consigo mismo. Se presenta en esquizofrénicos (autistas).
h) Soliloquio. (más…)
La Hipoacusia y su Impacto en el Desarrollo
¿Qué es la Hipoacusia?
Se entiende por hipoacusia la disminución de la capacidad auditiva que obstaculiza la adquisición del lenguaje oral por vía auditiva.
El Oído: El Órgano de la Educación
El oído es el órgano de la educación; se afirma que más de la mitad de la información que reciben las personas se realiza a través de este medio.
La audición y el desarrollo del lenguaje están íntimamente unidos, ya que la audición es la vía habitual de adquisición del lenguaje. Por esta razón, (más…)
Las Afasias: Trastornos del Lenguaje de Origen Cerebral
Las Afasias
El cerebro nos acerca el mundo exterior y nos trae la realidad envasada en cinco sentidos que se unen para materializar la vida tal como la conocemos. Y todo fluye a lo largo de neuronas, células que almacenan, procesan y reparten la información de lo que ocurre fuera y dentro de nuestro organismo. El cerebro es un órgano extraordinariamente complejo compuesto de un entramado de miles de neuronas y otras células auxiliares con billones de conexiones entre sí. Las protagonistas indiscutibles (más…)
Afasias: Trastornos del Lenguaje y Lesiones Cerebrales
Las afasias
El cerebro Nos acerca El mundo Exterior y nos Trae la Realidad envasada En cinco sentidos Queseunenparamaterializar lavidatalcomolaconocemos. Ytodofluyealo largodeneuronas, células Quealmacenan, procesan yreparten lainformación Deloque ocurrefueraydentrodenuestroorganismo.El cerebro Es un órgano extraordinariamente Complejo compuesto De un Entramado de milesdeneuronasyotrascélulasauxiliaresconbillonesdeconexionesentresí.Las protagonistas indiscutibles son Las neuronas. Su Belleza (más…)
El Lenguaje, la Lógica y la Ética
Símbolo
Un símbolo es un elemento sustitutivo que el ser humano utiliza para referirse a algo. Son símbolos las palabras, los números, un gesto, una conducta…
Características de los símbolos:
- Los símbolos no guardan relación de semejanza con la realidad que representan (un perro no se parece nada a la palabra perro).
- Son creados artificialmente por los individuos y pueden tener un significado individual, o un significado admitido convencionalmente, compartido por toda la sociedad.
- Dado su carácter (más…)
Análisis de la obra de Pedro Lezcano: La estética de lo cotidiano y el compromiso social
Pedro Lezcano: Vida y obra
Primeros años y formación
Pedro Lezcano (Madrid, 1920; Las Palmas de Gran Canaria, 2002), aunque nacido en Madrid, vinculó su vida al archipiélago canario, concretamente a la isla de Gran Canaria. Su adolescencia estuvo marcada por la compañía de figuras como Agustín Millares Sall y Ventura Doreste. Lezcano consolidó una formación universitaria que se reflejó en su dominio de la escritura. Las revistas se convirtieron en el primer escenario de sus producciones, (más…)
Clases de palabras y estructuras lingüísticas
ETIMOLOGÍA
Es la ciencia que estudia el origen o procedencia de las palabras y que explica su significado y su forma.
MORFOLOGÍA
Parte de la lingüística que estudia las reglas que mandan la flexión, la composición y la derivación de las palabras.
SINTAXIS
Disciplina lingüística que estudia el orden y la relación de las palabras o sintagmas en la oración, así como las funciones que cumplen.
VERBO
Clase de palabra con la que se expresan acciones, procesos, estados o existencias que afectan a (más…)