Entradas etiquetadas con Lenin

De la Rusia Zarista al Estado Soviético

La Revolución Rusa y el Ascenso de la URSS

El Fin del Zarismo

En Rusia se mantenía una monarquía absolutista. El monarca, el Zar, ostentaba el poder supremo del Estado y lo ejercía sin límites. Se apoyaba en la nobleza, la Iglesia Ortodoxa, el ejército y la burocracia. La Duma (Parlamento) tenía poderes limitados por el Zar. Crecieron fuerzas opuestas al zarismo como:

  • El partido burgués
  • El partido campesino (liderado por Kerensky)
  • Partidos obreros revolucionarios, divididos en mencheviques (moderados) (más…)

Revolución Rusa y la URSS: Orígenes, Ideologías e Impacto Mundial

La Reconstrucción de la Internacional

La II Internacional se fundó en París en 1889. Era una federación flexible de partidos socialistas que aceptaban el sistema democrático.

Aunque la II Internacional parecía una gran unión, existían en ella grandes diferencias doctrinales y políticas. Había dos grandes tendencias:

  • Intentos insurreccionales y revolución rusa.
  • Política reformista y socialdemócrata.

La Revolución Soviética y la URSS. La Tercera Internacional

Influencias: Fueron un hecho (más…)

Revolución Rusa y Ascenso de Stalin: Un Recorrido Histórico

El Fin del Zarismo

A principios del siglo XX, en Rusia se mantenía una monarquía absoluta. El monarca concentraba en sus manos el poder supremo del Estado y lo ejercía sin límites. Aunque existía un Parlamento (la Duma), sus poderes eran muy limitados, pues el zar podía convocar o disolver la Duma cuando quisiera. La economía seguía siendo agraria. La instalación de algunas industrias pesadas y la construcción del ferrocarril hicieron crecer la población obrera. Desde los últimos años (más…)

Revolución Rusa y Origen de la URSS: Claves y Consecuencias

La Revolución Rusa y la URSS

1. La Rusia Zarista a Comienzos del Siglo XX

Rusia era un inmenso imperio, con más de 140 millones de habitantes, una gran diversidad de etnias y un sistema autoritario.

1.1. Inmovilismo Político y Dificultades de Modernización

La sociedad y economía de Rusia estaban muy atrasadas en comparación con el resto de Europa. El régimen absolutista del zar se mantenía gracias a:

  • La nobleza (que poseía la tierra).
  • Los altos cargos de la administración y del ejército, y (más…)

Revolución Rusa: Orígenes, Desarrollo y Consolidación de la URSS

1. La Revolución Rusa y la Creación de la URSS

1.1. Precedentes

Como precedentes a la revolución de 1917, encontramos la de 1905, tras la derrota rusa ante Japón, causada por el descontento de la población por las condiciones lamentables en las que vivían, el régimen absolutista del Zar y su mala gestión, y el atraso técnico y económico de Rusia. A todo esto le sumamos los altos impuestos a los que tenían que hacer frente los campesinos.

En el ámbito económico, a lo largo del siglo XIX (más…)

Rusia en el Siglo XX: De la Autocracia Zarista al Estalinismo

1. Cuestiones clave sobre la Rusia del siglo XX:

  • a) ¿Cómo se conocía al sistema político imperante en Rusia a finales del siglo XIX y principios del siglo XX? Autocracia Zarista, Romanov
  • b) ¿Quién fue el último zar de Rusia? Nicolás II
  • c) ¿Quién fue el principal dirigente bolchevique? Vladimir Lenin
  • d) ¿Qué tres partidos destacaban en la oposición al zarismo a principios del siglo XX? Partido Socialdemócrata de Rusia, Partido Democrático Constitucional y Partido Revolucionario Socialista. (más…)

La Revolución Rusa: De los Zares a la URSS

La Revolución Rusa (1905-1924)

Revolución de 1905

Una oleada revolucionaria surge por la escasez de alimentos y la falta de trabajo. El 9 de enero de 1905, conocido como “Domingo Sangriento”, una manifestación pacífica de obreros, campesinos, mujeres y niños se dirigió al Palacio de Invierno. No exigían un cambio de régimen, sino que protestaban por la miseria y la falta de libertad. La guardia del zar (cosacos) reprimió duramente la manifestación, causando numerosas muertes. En junio, los (más…)

La Revolución Rusa y la Formación de la URSS: Un Análisis Histórico

La Revolución Rusa y la Formación de la URSS

El proceso revolucionario ruso es uno de los hitos históricos más importantes del siglo XX. Implicó la materialización de un nuevo modelo social basado en los principios del socialismo, que hasta entonces solo existían en la teoría. Este nuevo modelo adquirió mayor relevancia en un mundo afectado por una aguda crisis de los sistemas liberales tras la Primera Guerra Mundial, presentándose como una posible vía de transformación económica para (más…)

La URSS de Lenin a Stalin: Guerra Civil, Economía y Terror

Otros Tratados Post-Primera Guerra Mundial

Tratado de Saint-Germain (1919)

Austria firmó en septiembre de 1919 el Tratado de Saint-Germain, en el cual:

  • Reconoció la independencia de Hungría, Checoslovaquia, Polonia y Serbia.
  • Cedió territorios a Italia.
  • Concedió Bosnia-Herzegovina y Eslovenia a Serbia.

Tratado de Trianon (1920)

Hungría firmó en junio de 1920 el Tratado de Trianon. En este tratado:

  • Entregó Croacia y Eslovenia a Serbia.
  • Cedió Eslovaquia a Checoslovaquia.
  • Entregó Transilvania a Rumania. (más…)

La Dictadura Totalitaria de Stalin y la Formación del Estado Soviético

El Régimen Totalitario de Stalin

La Dictadura Estalinista

: se caracterizó por: el culto a la personalidad del líder, que era considerado infalible y que gozaba de poder absoluto.La represión y eliminación de toda disidencia, colocó en la dirección del partido a aquellas personas que consideró fieles a él y aún asi las mantuvo vigiladas. En 1936 se adoptó una constitución que legalizaba la dictadura. Sólo los miembros del Partido Comunista podían ser candidatos y jamás se celebraron (más…)

Ir arriba