Entradas etiquetadas con liberalismo
El Antiguo Régimen y la Constitución de 1812: Transformación Política y Social en España
El Antiguo Régimen en la España del Siglo XVIII
El Antiguo Régimen (A.R.) fue la forma de gobierno predominante en los estados europeos durante el siglo XVIII. Derivado del sistema político de la Edad Media (siglo XIII), evolucionó hasta configurar la monarquía absoluta. Se caracterizaba por tres elementos principales:
- Una organización política basada en el poder absoluto de la corona.
- Una sociedad dividida en estamentos.
- Una economía fundamentalmente agraria.
La Monarquía Absoluta
En la monarquía (más…)
Evolución del Concepto de Democracia: De la Antigüedad al Liberalismo Moderno
Las diferencias entre las democracias antiguas y las modernas no se basan únicamente en el tamaño, la complejidad y la extensión de las sociedades actuales, sino también en la percepción de su conveniencia. El objetivo de los estados modernos es articular un diseño institucional de gobierno popular que permita el control del poder y la protección de los derechos individuales en territorios extensos. El recelo liberal ante la participación masiva surge de la amenaza que las facciones, especialmente (más…)
Transformaciones clave en la España del siglo XIX: Desamortización, Ejército y Reinado de Fernando VII
La Desamortización y su impacto en la sociedad española del siglo XIX
La Desamortización de Mendizábal (1836-37), junto con otras medidas similares, constituye un hito fundamental en la historia de España. Estas medidas fueron cruciales para configurar el modelo agrario español, introduciéndolo en el capitalismo, y para la formación de la nueva sociedad de clases.
Consecuencias sociales y económicas de la Desamortización
- Liberalización de las tierras: Permitió la liberación de las tierras, (más…)
Evolución Política y Social de España: Siglo XIX y XX
El Antiguo Régimen y su Crisis (Reinado de Carlos IV y Fernando VII)
La etapa que vamos a tratar se circunscribe a los reinados de Carlos IV y Fernando VII, y es una etapa especialmente trascendental y convulsa en la Historia de España. En el primer reinado vemos los intentos de impedir la penetración de las ideas revolucionarias francesas en la Península, así como un posterior acercamiento a Francia por parte de Godoy, primer ministro de Carlos IV. Fruto de ese acercamiento es la derrota de (más…)
Constitución Española de 1837: Análisis y Contexto Histórico
La Constitución Española de 1837
El documento presentado es un extracto con una serie de artículos de la Constitución Española de 1837, elaborada por diputados elegidos en unas cortes extraordinarias, convocadas por los gobiernos progresistas que subieron al poder durante la regencia de María Cristina (minoría de edad de Isabel II).
Podemos observar que la naturaleza del texto oficial es jurídica, ya que se trata de una constitución con varios artículos. El texto es contemporáneo y tiene (más…)
El Ascenso del Liberalismo en España: Regencias de Isabel II y sus Impactos Políticos
Contexto Histórico Europeo en el Siglo XIX
El período de las Regencias del Reinado de Isabel II, en el siglo XIX, fue una época en que se sentaron en España las bases de la revolución liberal. Esto tuvo dos consecuencias principales: la implantación de una monarquía constitucional y el cambio de los valores del Antiguo Régimen por otros más liberales. Sin embargo, todo ello se vio empañado por una sangrienta guerra civil, resultado de las disputas dinásticas. Se trata de un momento crucial (más…)
Transformaciones del Siglo XIX: Liberalismo, Nacionalismo y Revoluciones
1. Introducción
El tránsito hacia el siglo XIX constituye uno de los momentos clave en la historia. La ideología ilustrada y el nuevo papel reivindicativo de la burguesía abrieron la puerta para la transformación política, económica y social del Antiguo Régimen hacia los modos de vida “contemporáneos”. El liberalismo y el nacionalismo -unidos o por separado, como marcos teóricos o como propuestas de acción- constituyeron dos fenómenos de extraordinaria importancia para el entendimiento (más…)
Evolución del Constitucionalismo: Liberal, Social y Contemporáneo
El Constitucionalismo y su Evolución
El constitucionalismo es el proceso político-jurídico que se desarrolló en Europa occidental y América a partir del siglo XVIII, con la finalidad de limitar la autoridad real, garantizar las libertades individuales y organizar la estructura del Estado. Se concretó mediante el establecimiento de uno o varios documentos, denominados constituciones, de supremacía jurídica. Es posible distinguir tres etapas: constitucionalismo liberal o clásico, social y (más…)
Historia de España en el Siglo XIX: Absolutismo, Liberalismo y Guerras Carlistas
La Crisis del Antiguo Régimen en España (1808-1833)
La crisis del Antiguo Régimen en España comenzó con la invasión napoleónica en 1808, que llevó a la Guerra de la Independencia. Durante este periodo, las instituciones absolutistas y el sistema feudal se pusieron a prueba. Las Cortes de Cádiz, formadas en 1810, redactaron la Constitución de 1812, que establecía principios liberales como la soberanía nacional y la separación de poderes. A pesar de ello, la vuelta de Fernando VII en 1814 (más…)
Historia Política y Económica de España: Siglos XVIII-XX
Conceptos Clave de la Historia Española
Desamortización
Conjunto de leyes y reales decretos sobre la incautación de los bienes de las órdenes religiosas por parte del Estado. Su principal impulsor fue Mendizábal.
Decretos de Nueva Planta
Serie de decretos que suprimieron los gobiernos de Aragón, Valencia, Cataluña y Mallorca. Promulgados por Felipe V en respuesta al apoyo que estos territorios habían prestado al archiduque Carlos en la Guerra de Sucesión.
Carta Otorgada
Documento por el cual (más…)