Entradas etiquetadas con liberalismo económico

Historia del Pensamiento Económico: Escuelas, Métodos y Figuras Clave

Importancia del Estudio de la Economía

Permite a la persona tener una doble visión informativa en el orden personal. Nos ayuda a conocer el funcionamiento de la economía de un país, las posibilidades que ofrece y la influencia que tiene en el individuo cualquier situación económica.

Métodos y Escuelas Económicas

Las escuelas económicas constituyen diferentes formas de enseñanza de la economía y, en base a ellas, proponen un conjunto de soluciones que, por lógica consecuencia, tendrán puntos (más…)

Evolución del Pensamiento Económico: Del Liberalismo Clásico al Intervencionismo

La Escuela Clásica (Siglo XVIII)

El Liberalismo Económico de Adam Smith

La escuela clásica, surgida a principios del siglo XVIII en torno a Adam Smith, se fundamentó en el liberalismo económico. Su teoría principal, la división del trabajo, proponía la especialización como mecanismo para aumentar la productividad. Además, defendía la no intervención en el mercado, argumentando su autorregulación eficiente basada en la protección de la propiedad privada.

Bentham y la Búsqueda de la (más…)

Transformación Económica y Social en la España del Siglo XIX: Del Liberalismo a la Restauración

ECONOMÍA

Liberalismo Económico

Sus principios básicos son la ley de oferta y demanda y la defensa de la propiedad privada. Los frecuentes cambios de orientación económica entre proteccionismo y librecambismo, consecuencia de la inestabilidad política, contribuyeron a dificultar y retrasar la industrialización española.

Desamortización

Desvinculación de los bienes de la nobleza y eclesiásticos con el fin de ponerlos al mercado libre. Con ello se abolieron los señoríos y suprimieron los mayorazgos. (más…)

Ir arriba