Entradas etiquetadas con liberalismo

La España Liberal: Cortes de Cádiz, Constitución de 1812 y Guerras Carlistas

**B) La obra legislativa de las Cortes de Cádiz**

Las Cortes querían desmontar el Antiguo Régimen, aunque todo quedó derogado a la vuelta de Fernando VII. Las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812 son un símbolo, un arma en la lucha contra el invasor. Es la primera constitución auténticamente española y de valor liberal.

  • Abolición del régimen jurisdiccional.
  • Desamortización de bienes propios y baldíos.
  • Eliminación del mayorazgo.
  • Supresión de los gremios.
  • Libertad de imprenta.
  • La Inquisición (más…)

La Crisis del Antiguo Régimen y la Construcción del Estado Liberal en España (1788-1931)

Bloque 4: La Crisis del Antiguo Régimen (1788-1833): Liberalismo frente Absolutismo

1) El Reinado de Carlos IV. La Guerra de la Independencia:

Carlos IV y María Luisa de Parma gobernaban una monarquía desacreditada con problemas financieros. Tras el Tratado de San Ildefonso, la sumisión a Napoleón y la derrota en Trafalgar (1805), surgieron motines como el de El Escorial (1807) y Aranjuez (1808), llevando a la abdicación de Carlos IV. Napoleón intervino, convocó a los reyes a Bayona y ocupó (más…)

La Historia de España: Del Absolutismo al Liberalismo (1808-1868)

Sucesos de Bayona

En marzo de 1808, la situación de España no tenía precedentes. Fernando VII se titulaba rey tras destronar a su padre en el Motín de Aranjuez. Napoleón (cuyas tropas habían entrado en la Península gracias al Tratado de Fontainebleau para atacar Portugal) se convirtió en árbitro de la disputa. Atraídos a Bayona, Carlos IV y Fernando VII cedieron a Napoleón el derecho a disponer de la corona, y este se la entregó a su hermano José I. Para congraciarse con los españoles, (más…)

Etapas en el Desarrollo del Estado de Bienestar

1. La Caridad (Edad Media siglo V-XV)

Principio religioso: La atención al necesitado, es doctrinal, regla básica del cristianismo. Principio de igualdad ante todos los hombres, es Dios, teocentrismo. La atención al necesitado gira en torno a la caridad. La iglesia ejerce una gran influencia en la vida civil.

Manifestaciones: Elaboración de normas, creación de instituciones para socorro de los pobres, instituciones de caridad, hospitales de tipo menesterosos, casas de misericordia, orfanatos, (más…)

Reinado de Fernando VII (1814-1833) y la Independencia de América Latina

III. Reinado de Fernando VII (1814-1833)

1. Sexenio Absolutista (1814-1820)

Fernando VII volvió a España en 1814, tras la expulsión de los invasores franceses. Publicó el Manifiesto de los Persas, donde exigían la derogación de las reformas liberales de Cádiz, la suspensión de la Constitución de Cádiz y la vuelta al Antiguo Régimen y al absolutismo. En España se restablecía la monarquía absoluta, interrumpiéndose la Revolución Liberal. Sin embargo, fue un periodo muy difícil y complicado: (más…)

La Crisis del Antiguo Régimen y el Surgimiento del Liberalismo en España

La Crisis del Antiguo Régimen en España

La crisis del Antiguo Régimen en España viene definida por varios factores:

  • Una fuerte crisis económica.
  • El vacío de poder que da origen a la invasión francesa y la Guerra de Independencia.
  • La emancipación de las colonias.
  • La formación de las Cortes de Cádiz, que suponen el paso definitivo al nuevo Régimen.

Reinado de Carlos IV y la Influencia de la Revolución Francesa

El reinado de Carlos IV también tuvo que enfrentarse a problemas internos, como motines (más…)

Feminismo Ilustrado y Ecofeminismo: Una Crítica a la Dicotomía Público/Privado y la Ética del Cuidado

Juicios Morales y Dilemas Éticos en el Estado de Bienestar

Definición y Principios

Juicios morales: Implican acción y son prescriptivos. Un juicio moral universalizable se aplica a todas las personas en circunstancias similares.

Dilemas éticos: Involucran una elección entre dos alternativas igual de inadecuadas.

Estado de Bienestar: Un sistema que redistribuye bienes y servicios para satisfacer necesidades sociales y controlar la conducta social.

Críticas al Estado de Bienestar

Crítica de la derecha: (más…)

Filosofía Política y Humana: Desde la Justicia hasta la Cultura

Filosofía Política

1. Filosofía política: Rama de la filosofía que estudia conceptos y argumentos relacionados con la política, el gobierno, la justicia, los derechos y las leyes.

2. Idea de naturalismo: En filosofía, el naturalismo es la idea de que todo lo que existe puede ser explicado por leyes y fuerzas naturales, sin recurrir a lo sobrenatural.

Pensadores Clásicos

3. Platón – Justicia como virtud: Para Platón, la justicia es una virtud fundamental tanto en el individuo como en la sociedad. (más…)

Sistemas Políticos e Ideologías

Ideologías Políticas

1. Liberalismo

Objetivos principales: Proteger los derechos individuales y promover la libertad personal y económica. Busca limitar la intervención del gobierno en la vida de las personas y en la economía, favoreciendo la competencia y la libre empresa.

Formas de conseguirlos: A través del establecimiento de constituciones que garanticen los derechos individuales, la separación de poderes, la promoción de mercados libres y la protección de la propiedad privada.

2. Conservadurismo

Objetivos (más…)

La inestabilidad política en España: Del reinado de Fernando VII a Isabel II (1814-1868)

Los sucesos de 1807-1808 (tropas francesas en España, conjura de El Escorial, motín de Aranjuez, abdicaciones de Bayona, y José I nuevo rey) provocaron la guerra de la Independencia Española (1808-1814) durante la cual tuvieron lugar las Cortes de Cádiz, que promulgaron la Constitución de 1812. Derrotado en España, Napoleón reconoció a Fernando VII como rey (Tratado de Valençay, 1813). La vigencia de la Constitución de Cádiz fue muy limitada debido a la situación de guerra y a la posterior (más…)

Ir arriba