Entradas etiquetadas con liberalismo
La Revolución Francesa y la Era Napoleónica
El ambiente revolucionario
Malestar de Francia
Los factores principales que lo provocaron fueron:
- Pervivencia de la monarquía absoluta.
- Desigualdad de la sociedad humana.
- Quiebra de las finanzas del Estado.
- Malas cosechas que provocaron el alza del precio del pan.
Los estados generales
Reunión de representantes de los estamentos: nobleza, clero y estado llano. Los representantes de cada estamento acudieron a la convocatoria llevando unos cuadernos de quejas en los que formulaban peticiones al rey. Dentro (más…)
Evolución del Desarrollo en América Latina en el Siglo XX: Un Recorrido por los Modelos Económicos
Evolución del Desarrollo de América Latina en el Siglo XX
OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, donde están los países más desarrollados) PIB –> crecimiento económico
Objetivos:
- Producir más
- Desarrollo (mejora cualitativa como: salud, educación, etc.) si creces como economía, por lo tanto, un mayor desarrollo.
Medidas
Que tienen que ver con lo que el Estado tiene que hacer. Todo implica un marco legal e instituciones que regulan y controlan.
- Brasil, Colombia (más…)
Movimientos Revolucionarios en Europa y América Latina
Liberalismo y nacionalismo
Liberalismo y nacionalismo: en 1820, 1830 y 1848 se produjeron 3 ciclos revolucionarios en Europa que se sustentaron esencialmente en 2 ideologías: liberalismo y nacionalismo. El liberalismo de la primera mitad del XIX rechazaba el absolutismo y buscaba recuperar los derechos y libertades que había reconocido la Revolución Francesa. El Nacionalismo tiene su origen en la expansión napoleónica que había exacerbado los sentimientos de pertenencia a una nación. Pero (más…)
La Doctrina Liberal y el Nuevo Orden Mundial Tras las Guerras Mundiales
La Doctrina Liberal
El Liberalismo
El liberalismo es una forma de pensamiento político que se desarrolló en el siglo XIX con el objetivo de defender la libertad del individuo. Rechazaba la sociedad estamental y defendía la sociedad de clases, ya que para el liberalismo el poder debía ejercerlo la clase burguesa. El liberalismo dejó de lado los problemas sociales que surgieron en el siglo XIX.
Principios Liberales
- Soberanía Nacional: El poder reside en el pueblo, que lo delega en sus representantes (más…)
Fernando VII y el conflicto entre liberales y absolutistas en España
Fernando VII fue rey de España entre el 19 de marzo y 6 de mayo de 1808 y entre 1814 y 1833. Era hijo de Carlos IV, con quien mantuvo muy malas relaciones y contra quién conspiró para derrocarlo. Tras su vuelta a España, Fernando VII restableció el Absolutismo. Este restablecimiento se realizó, entre otras causas, por la convocatoria del congreso de Viena que tenía como objetivo restablecer el orden político y social anterior a la revolución francesa.
Sus protagonistas fueron por un lado (más…)
El liberalismo y el poder en España
Introducción
La izquierda liberal rompe con el A.Reg. y la derecha liberal consolida el nuevo estado liberal dejando fuera a las masas populares. La falta de alternativas pacíficas entre moderados y progresistas conducen al sexenio revolucionario, 6 años en que se ensaya una democracia.
Organización política
El triunfo del liberalismo es al mismo tiempo que la 1º G.carlista. Es un pacto entre nobleza y burguesía con el apoyo de la monarquía y del ejército.
La corona
Isabel II es reina desde (más…)
Liberalismo sociológico
Karl Deutsch: El autor sostiene una concepción y definición conductista de las Relaciones Internacionales, haciendo referencia a la política y relaciones de poder entre los Estados. El autor fundamenta sus planteamientos en el marco de una visión interdependiente del mundo, en el cual las Relaciones Internacionales han avanzado en los últimos treinta años, por el aporte de las ciencias del comportamiento y nuevos métodos de investigación. En su criterio, los aspectos centrales que deben (más…)