Entradas etiquetadas con libertad

El Ser Humano: Naturaleza, Cultura y Libertad

El Hombre como Ser Cultural

1. Introducción

La vida humana se configura por tres factores principales:

  • Naturaleza humana: Aspectos comunes a todos los seres humanos, como el cuerpo físico, la necesidad de comunicación y la atracción física.
  • Cultura: El entorno y las costumbres que determinan las respuestas y la forma de actuar de un individuo.
  • Libertad: Las acciones libres que existen dentro de una naturaleza y cultura determinadas. La libertad no es absoluta.

Es crucial considerar la temporalidad (más…)

La Casa de Bernarda Alba: Conflicto y Tragedia en Lorca

Federico García Lorca: La Casa de Bernarda Alba

Federico García Lorca nació en Fuente Vaqueros (Granada) en 1898, donde inició la carrera de letras y derecho (solo acabaría la segunda). En 1919 se instaló en la residencia de estudiantes de Madrid. Durante el curso 1929-30, marchó a Nueva York como becario y al regresar a España fundó “La Barraca”, grupo teatral universitario con el que recorrió toda España. Su temática era la frustración y lo que frustra a los personajes afecta a un (más…)

Derechos Humanos: Evolución, Tipos, Características y Protección

Derechos Humanos: Definición

Los derechos humanos son todos aquellos derechos de los que todos gozamos por la sola razón de ser personas, sin ningún tipo de discriminación social, económica, jurídica, política o ideológica.

Evolución Histórica de los Derechos Humanos

Primera y Segunda Guerra Mundial

Durante la Primera y Segunda Guerra Mundial murieron millones de personas y se cometieron atroces violaciones contra la dignidad humana. Esto produjo como consecuencia que la dignidad humana no (más…)

Explorando la Ética: Virtudes, Libertad y Teorías Clave

Ética

Del griego ETHOS, manera de actuar del ser humano. Es la ciencia que estudia el modo de ser de las personas.
  • El bien: es aquello a lo que las personas tienden.
  • El mal: es la ausencia de bien.
  • El bien adquirido: cuesta esfuerzo, pero vale la pena.
  • Sinéresis: Capacidad habitual para juzgar rectamente (se hace el bien y se evita el mal).


Virtudes (fuerza varonil) (Hábito operativo bueno)
Aristóteles: la virtud está en el medio de dos extremos (un exceso y un defecto, es el equilibrio en el obrar) (más…)

Explorando la Libertad, Felicidad, Justicia y Política: Un Análisis Filosófico

Libertad y Liberación

¿Es libre el ser humano? La libertad es la posibilidad de elegir sin dependencias ni coacciones externas, sin estar sometido a condicionamientos que nos obliguen a actuar en contra o al margen de nuestra voluntad. Es importante distinguir entre:

  • Libertad sociológica: Autonomía que goza un individuo frente a la sociedad.
  • Libertad psicológica: No sentirse obligado a actuar por motivaciones inmediatas.
  • Libertad moral: Capacidad del ser humano de actuar de acuerdo con la razón. (más…)

Acciones Humanas: Causas, Motivos, Consecuencias y Tipos de Libertad

El término acción se reserva para las cosas que hacemos de manera consciente y voluntaria. La palabra acción designa la actividad de la que es responsable un ser, en oposición con los conceptos inercia y pasividad. El concepto acción es fundamental cuando se habla de filosofía práctica. La acción necesita la intervención de la conciencia, tiene connotaciones morales; se habla de buenas y malas acciones.

Las Causas

Lo que produce algo, el origen de una acción. La causa es un concepto universal. (más…)

Fundamentos de la Moral y la Ética: Normas, Libertad y Felicidad

¿Por Qué Existen las Normas? La Moralidad Humana

Los seres humanos, al socializar, interiorizamos normas que están establecidas dentro de nuestra sociedad. Nuestro comportamiento, a diferencia del de los animales, se rige por normas socialmente aceptadas.

Somos Libres

La primera condición de la existencia de las normas es la libertad. Nuestros actos no son indiferentes porque de ellos se siguen consecuencias, buenas o malas, para las personas: consecuencias personales de nuestros actos. La libertad (más…)

Derechos Fundamentales en la Constitución Española: Artículos 14 al 24

Artículo 14: Igualdad ante la ley

Los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social.

Artículo 15: Derecho a la vida e integridad

Todos tienen derecho a la vida y a la integridad física y moral, sin que, en ningún caso, puedan ser sometidos a tortura ni a penas o tratos inhumanos o degradantes. Queda abolida la pena de muerte, salvo lo que (más…)

Descubriendo la Ética: Hábitos, Moral, Libertad y Responsabilidad

Somos lo que Hacemos: La Importancia de los Hábitos

La posibilidad de modificar nuestro carácter hace que nuestros hábitos tengan una enorme importancia. Por ejemplo, si una persona se acostumbra a compartir, invitar a los demás y hacerles regalos, se dice que esa persona es generosa. Si, por el contrario, esa persona nunca invita ni comparte nada con nadie, la llaman tacaña. Ser generoso o ser tacaño no es genético, depende de lo que nosotros hacemos. Los hábitos que adquirimos van forjando (más…)

El Progreso de la Libertad: Interpretación Kantiana de la Historia y la Sociedad

TEXTO DE LAS IDEAS EN CLAVE COSMOPOLITA

Para Kant, la Historia (como cualquier manifestación humana) se halla determinada por leyes constantes y universales de la naturaleza. Es por tal motivo que entiende la Historia como finalidad y progreso. Este progreso consiste en un aumento global de libertad, pero no de felicidad humana. Ahora bien, la finalidad de la naturaleza (entendida como progreso de la libertad) no es segura, porque puede ser muy bien un espejismo de nuestra visión de la naturaleza, (más…)

Ir arriba