Entradas etiquetadas con libertad

Antropología Filosófica: Conceptos Clave y Reflexiones Profundas

Cuestiones Fundamentales

1. ¿Es la antropología una disciplina estable? Indica, si no lo es, las características de la variabilidad y pon algún ejemplo. (Responder en 19 líneas)

No, la antropología ha ido experimentando cambios a lo largo del tiempo. Podemos apreciar tres situaciones histórico-sociales significativas:

1. El hombre, al margen de la condición de persona: ni todos los seres humanos son considerados personas; ni tanto, faltando clara diferenciación entre el hombre y realidades (más…)

Libertad, Razón y Política: Perspectivas Filosóficas de Rousseau, Kant y Aristóteles

Rousseau: Libertad, Sociedad y Contrato Social

Para Rousseau, el ser humano nace libre, pero la sociedad lo encadena. Desde el nacimiento, poseemos instintos naturales que nos guían hacia la felicidad. Los niños viven espontáneamente, expresan libremente sus emociones y se sienten plenos, ya que aún no han sido reprimidos por la cultura. El hombre salvaje es bueno.

Sin embargo, la sociedad interviene como una forma de opresión, alejándonos de nuestra naturaleza. Desde pequeños, somos disciplinados, (más…)

Valores Fundamentales de los Derechos Humanos: Dignidad, Libertad y Justicia

Los Valores Fundamentales de los Derechos Humanos

Los derechos humanos se sustentan en una serie de valores esenciales que guían su interpretación y aplicación. Estos valores se pueden clasificar en dos categorías principales: valores individuales y valores relacionales.

Valores Individuales

  • La dignidad humana: Es el valor fundamental que reside en cada persona, inherente a su condición humana. La Declaración Universal de los Derechos Humanos establece que la dignidad humana es sagrada y debe (más…)

Don Quijote: Utopía, Libertad e Imaginación en la Literatura

Esta obra presenta una gran cantidad de temas, por lo que tiene diversos modos de lectura e interpretaciones, que van desde una lectura básica y simple hasta una un poco más compleja.

Alonso Quijano es un sujeto que se ha dedicado a leer novelas de caballerías, y motivado en vivir la realidad de los libros que ha leído, decide armarse caballero andante y salir a buscar aventuras para así defender la justicia e igualdad en las personas.

Para esto adopta otro nombre que es Don Quijote de la Mancha. (más…)

Democracia y Poliarquía en Robert Dahl: Fundamentos, Condiciones y Retos

Valores Fundamentales de la Democracia según Robert Dahl

Robert Dahl identifica varios valores fundamentales en la democracia, pero los tres principales son la libertad, la igualdad y la participación.

La libertad es un pilar esencial de la democracia, ya que permite que los ciudadanos puedan expresarse sin miedo a represalias, organizarse en grupos políticos y participar en la vida pública. Esto incluye libertades como la de expresión, prensa y asociación, que garantizan que el debate político (más…)

Explorando la Ética: Reflexiones y Valores para la Vida Cotidiana

Ejercicios de Ética

Página 7:

  1. Explica, refiriéndote a situaciones concretas de tu vida cotidiana, lo que significa esta afirmación: “El ser humano es un ser social”.

Todo ser humano es un ser social, ¿por qué? Porque nos relacionamos los unos con los otros, como por ejemplo: en el trabajo, en la compra, en el colegio, en la calle, etc.

  1. Las personas, como seres sociales que nos relacionamos los unos con los otros, debemos asumir y practicar valores y comportamientos imprescindibles para la (más…)

Determinismo, Indeterminismo, Mente/Cerebro, Hominización y Cultura: Un Recorrido Filosófico y Científico

Determinismo e Indeterminismo: Dos Visiones de la Libertad Humana

Determinismo

El determinismo es la doctrina filosófica que niega la libertad, afirmando que todos nuestros actos están determinados por diversos factores de los que no podemos escapar. La inexistencia de la libertad en sentido interno nos lleva a la conclusión de que la libertad externa es ficticia. El determinismo filosófico se asienta en el llamado principio de causalidad, según el cual todo cuanto ocurre obedece a una causa. (más…)

Opresión y Libertad en ‘La Casa de Bernarda Alba’: Un Drama Rural de Lorca

Contexto Histórico y Literario de ‘La Casa de Bernarda Alba’

El teatro español del primer tercio del siglo XX se divide en dos tendencias principales: el teatro comercial, que triunfaba entre la burguesía y seguía los gustos de la época, con Jacinto Benavente como máximo exponente; y el teatro innovador y experimental, que exploraba nuevas formas dramáticas y planteaba problemas existenciales, sociales y políticos. Dentro de esta segunda corriente, destacan dos dramaturgos fundamentales: (más…)

Proceso Legislativo y Garantías Constitucionales en México

Proceso Legislativo

El proceso legislativo es el conjunto de actos regulados por la ley, realizados con el fin de lograr la aplicación judicial del derecho objetivo y la satisfacción del interés legalmente tutelado en un caso concreto, mediante una decisión del juez competente.

El proceso legislativo consta de seis etapas:

  • Iniciativa: Es el acto por el cual determinados órganos del Estado someten a consideración del Congreso un proyecto de ley. El artículo 71 de la Constitución Federal establece (más…)

El Ser Humano: Naturaleza, Cultura y Libertad

El Hombre como Ser Cultural

1. Introducción

La vida humana se configura por tres factores principales:

  • Naturaleza humana: Aspectos comunes a todos los seres humanos, como el cuerpo físico, la necesidad de comunicación y la atracción física.
  • Cultura: El entorno y las costumbres que determinan las respuestas y la forma de actuar de un individuo.
  • Libertad: Las acciones libres que existen dentro de una naturaleza y cultura determinadas. La libertad no es absoluta.

Es crucial considerar la temporalidad (más…)

Ir arriba