Entradas etiquetadas con libertad religiosa

Evolución de la Regulación del Matrimonio en España: Del Derecho Canónico al Civil

Evolución Histórica del Matrimonio en España

Primeras Regulaciones: El Matrimonio Canónico

En 1564, se incorporó el decreto Tametsi (del Concilio de Trento) al ordenamiento jurídico español, el cual reconocía únicamente el matrimonio canónico como válido. La razón de esto es que España no se vio afectada inicialmente por la secularización del matrimonio que operó en otras partes de Europa, impulsada primero por la Reforma Protestante y, más tarde, por los postulados ideológicos de (más…)

El Camino de la Iglesia Católica hacia la Libertad Religiosa: De la Persecución a la Defensa

Planteamiento del Problema

Históricamente, la Iglesia católica ha sufrido persecución e intolerancia, sobre todo hasta el Edicto de Tesalónica, que la convirtió en la religión oficial del Imperio.

En la Edad Media, la Iglesia persiguió a quienes profesaban otras creencias religiosas, y las reformas protestantes agudizaron el problema. Afortunadamente, con el tiempo se llegó a un punto de tolerancia.

Después de la Paz de Westfalia, la unidad religiosa quedó vinculada al nuevo Estado-nación. (más…)

El Derecho Fundamental de Libertad Religiosa en España

1. Libertad Religiosa, Ideológica y de Conciencia

Estas libertades, recogidas en el artículo 16 de la Constitución Española (CE), se basan en tres ideas fundamentales:

  • El Estado está al servicio de la persona, por lo que la libertad religiosa es un derecho humano inherente a cualquier individuo, independientemente de su nacionalidad.
  • La libertad religiosa refleja la racionalidad y conciencia individual.
  • Resulta complejo delimitar la autonomía de la libertad religiosa con respecto a la libertad (más…)
Ir arriba