Entradas etiquetadas con libertad
El Existencialismo de Sartre y la Responsabilidad Humana: Una Reflexión sobre la Libertad, la Angustia y el Compromiso
El Existencialismo de Sartre: Libertad, Responsabilidad y Angustia
1. El Hombre como Proyecto
Jean-Paul Sartre señala que “el hombre es ante todo un proyecto que se vive subjetivamente”, lo que significa que el ser humano no tiene una naturaleza predeterminada o esencia dada de antemano, sino que se define a sí mismo a través de sus actos y elecciones. La existencia humana no es como la de una piedra o un objeto inanimado, sino que el hombre se proyecta hacia el futuro, construyéndose a partir (más…)
El Mecanicismo Cartesiano y la Libertad Humana
El Mundo: Mecanicismo y Libertad
El Mundo: Los Principios de las Cosas Materiales
Demostrada la existencia de Dios, que es la garantía del criterio de verdad, se tiene la posibilidad de abrir la intimidad pensante del sujeto y demostrar la existencia de las cosas corpóreas, el mundo, que percibo por medio de los sentidos.
Puesto que Dios existe y por su propia perfección es infinitamente bueno y veraz, no puede permitir que me engañe continuamente, no puede permitir que me engañe al creer que (más…)
Moral, Libertad y Ecología: Una Perspectiva Ética
Elementos de los Actos Morales
Los actos morales se definen por dos elementos principales: la acción voluntaria y la valoración ética. Una acción moral es aquella que realizamos de forma consciente y libre, y que está sujeta a un juicio de valor sobre su bondad o maldad.
Movimientos y Acciones de los Seres Vivos
- Tropismos: Movimientos de respuesta de organismos vegetales o animales a un estímulo externo. Ejemplo: el movimiento de los girasoles hacia el sol.
- Taxias: Movimientos de orientación (más…)
Libertad, Existencia y Sociedad: Una Reflexión Filosófica
1. La Libertad
1.1. ¿Es Libre el Ser Humano?
Genéricamente, la palabra «libertad» hace referencia a la posibilidad que tienen los seres humanos de elegir sin dependencias ni coacciones externas. Por ejemplo, decidirse por una profesión. O sea, designa la capacidad de autodeterminación de un individuo o de un grupo social. En este sentido, la libertad consiste en la capacidad que tiene cada persona de hacer lo que quiera, de elegir una acción por sí misma sin que esté sometida a ningún condicionamiento (más…)
Libertad, Determinismo y Responsabilidad Moral: Una Exploración Filosófica
Libertad, Determinismo y Responsabilidad Moral
Introducción
Libertad externa: Nadie nos impide actuar de la manera que nos parezca oportuna, dentro de lo que es permitido por las leyes. Libertad interna: Poder decidir por uno mismo sobre las cuestiones que nos afectan: libertad de voluntad. Es la libertad moral que nos permite conducir la propia vida de acuerdo con los criterios propios. Facultad de la voluntad por actuar en un sentido u otro sin ser determinada por algo.
Dos actitudes frente a la (más…)
Ética, Tecnología y Derechos Humanos: Un Enfoque Filosófico
Libertad y Dignidad Humana: Un Enfoque Basado en las Capacidades
Este texto analiza el enfoque de las capacidades centrado en proteger ámbitos de libertad cruciales para una vida humanamente digna. La supresión de estas libertades da lugar a una vida indigna.
Puntos Clave:
- Libertades cruciales son esenciales: Aquellas cuya falta hace que la vida sea indigna. Ejemplos: educación básica o la integridad física.
- Proceso político y debate: Las libertades no evidentes requieren un debate detallado y (más…)
El existencialismo y la alteridad de la mujer en Simone de Beauvoir
El existencialismo de Simone de Beauvoir
El existencialismo es la corriente filosófica en la que se basa Simone de Beauvoir y que se centra en el análisis de la condición humana, la libertad y la responsabilidad individual. El existencialismo defiende que lo más importante para la persona es el hecho de ser un ser consciente que actúa de forma independiente y responsable; de esta forma, podríamos decir que los actos y las decisiones que tomamos de manera consciente y responsable son los que (más…)
Análisis del Contrato Social: Hobbes, Locke y Rousseau
1. Comentario de Texto: El Contrato Social de Hobbes
a) Tema Principal y Estructura
El texto aborda la necesidad de un poder centralizado que controle y regule las pasiones humanas para evitar el estado de guerra natural y asegurar la conservación y bienestar de los individuos en una sociedad.
Thomas Hobbes argumenta que, a pesar de que los seres humanos valoran la libertad y el dominio, se someten a restricciones impuestas por el Estado para asegurar su propia conservación y una vida más grata. (más…)
La Libertad a Través del Tiempo: Una Perspectiva Ética y Filosófica
Libertad en Diferentes Épocas
En la antigua Grecia: La capacidad que tiene el ser humano para actuar a pesar de los condicionamientos que la naturaleza le impone. Tenemos libertad para actuar frente a las leyes enfrentándonos a las consecuencias.
En la Edad Media: La noción religiosa de “ley divina”, que son normas morales otorgadas por Dios.
En la Modernidad: Se recupera la noción de libertad, se entiende libertad en dos sentidos: como independencia individualista y como autonomía.
Ética (más…)
Pesaj: La Fiesta de la Libertad y la Historia del Pueblo Judío
Shemot
Comerás Matzot siete días y no será visto Jametz, y
no será visto leudado en todas tus posesiones. Y se
lo relatarás a tu hijo en ese día diciendo, por esto me
hizo D_os y me sacó de Egipto.
La fiesta de Pesaj, señala el nacimiento de la Nación Israelita, el comienzo de la epopeya de la marcha de Israel hacia su Tierra, para
vivir como una Nación Libre, bajo la guía de las leyes de Inspiración
Divina. (La Torá).
D_os tuvo que mandar diez plagas para forzar a Faraón que dejara
libre al (más…)