Entradas etiquetadas con Lirica renacentista

Exploración de la Lírica Barroca y Renacentista: Subordinadas y Terminología Médica

Oraciones Subordinadas

Las subordinadas adjetivas: explicativas (entre comas) o especificativas.

Subordinadas adjetivas sustantivadas: Son como las anteriores, pero se omite el antecedente. El antecedente sería “el niño”, es decir, se omite a lo que hace referencia. Quedando algo así: “El que ha entrado, se llama Miguel”.

Las oraciones adverbiales: Pueden ser propias o impropias, son de lugar, tiempo o modo.

Subordinadas consecutivas: Nexos: así que, luego, pues, conque, por consiguiente.

Subordinadas (más…)

Literatura y Ciencia del Renacimiento al Barroco

Transformaciones del Siglo XV

Políticas: Recuperación de la autoridad real, aparición de estados.

Económicas y Sociales: Auge de la burguesía debido al desarrollo del comercio y las ciudades.

Culturales: Aparición de las universidades.

Sistema de Valores: El dinero se convirtió en el valor esencial, el interés por disfrutar el presente sustituyó a la preocupación por la vida eterna.

La Celestina

Partes: Enamoramiento de Calisto, recurso a la alcahueta, enamoramiento de Melibea, desenlace trágico. (más…)

La poesía en el Renacimiento

El término Renacimiento define todo el periodo cultural y social posterior a la Edad Media. Alude al renacer de los estudios clásicos y a la veneración por los autores grecolatinos.Está estrechamente relacionado con el concepto de Humanismo: movimiento cultural iniciado en Italia que, considerando al hombre centro del universo, dedica sus esfuerzos al estudio de las letras humanas. Estos estudios acaban por extenderse a todas las ramas del saber y configuran una visión del mundo inseparable (más…)

Ir arriba