Entradas etiquetadas con Literatura romana

Explorando la Poesía Latina: Catulo, Horacio y Ovidio

Catulo

Catulo es el máximo representante de los neotéricos, el único autor del que conservamos todos sus poemas y uno de los poetas latinos más importantes hoy en día. En cuanto a sus líricas, son escasas, entre las que podemos destacar las siguientes: 11, 17, 30, 34, 51, 61. Se le recuerda, ante todo, como un poeta amoroso que influyó a grandes poetas como Ovidio. Fue el primer poeta latino que escribió sobre el desarrollo del proceso amoroso de una manera más profunda. Nació en Verona (más…)

Virgilio y la Eneida: Legado Literario y Político en la Antigua Roma

Virgilio (70-19 a.C.)


Nació en Andes, cerca de Mantua, al norte de Italia. Hizo sus estudios en Cremona, después en Milán y los terminó en Roma, siguiendo, según la costumbre, los cursos de retórica y filosofía. Poco dotado para la elocuencia, se interesó sobre todo por la poesía y frecuentó los círculos literarios de la capital, en los que la moda era el alejandrinismo.
Su vida apacible desde su infancia se vio alterada por las guerras civiles y sus consecuencias. Virgilio se encontró (más…)

La Poesía Lírica Romana: Horacio y Catulo

La Poesía Lírica Romana

La poesía lírica se caracteriza por su subjetividad. A diferencia de la épica, que canta las hazañas de un héroe, el poeta lírico se toma a sí mismo y a su alma como tema principal. Canta al amor, al sentimiento ante la muerte, la fugacidad de la vida, etc.

La sociedad a la que va dirigida la poesía lírica ya no es una sociedad heroica tradicional, sino una nueva sociedad cambiante, en la que un nuevo grupo social, la burguesía, aspira a ocupar un lugar predominante. (más…)

La Épica Latina: Características, Obras y Legado de Virgilio

La Épica Latina: Características y Fuentes

Características de la Poesía Épica Latina

La poesía épica latina es el resultado de elaboraciones poéticas, no el fruto de poner por escrito sagas y hazañas difundidas oralmente generación tras generación. Frente a la corriente de la época heroica, de raíz oral y ancestral, de carácter formular y repetitivo, encontraremos en la literatura latina una épica culta, consecuencia de la voluntad de composición de distintos autores. Los propios autores (más…)

Panorama de la Literatura Romana

Oratoria

La oratoria pública era en la vida política de la República romana un instrumento esencial para conquistar el prestigio y poder en el Senado y en las asambleas ciudadanas. Las cinco facultades que debe dominar un orador son:

  • Inventio: búsqueda de argumentos apropiados.
  • Dispositio: colocación de estos argumentos en las partes del discurso.
  • Elocutio: elección de la forma elegante de expresar las ideas.
  • Actio: modulación de la voz y gestos del orador para resultar persuasivo.
  • Memoria: capacidad (más…)

Géneros Literarios en la Antigua Roma

Historiografía

La historiografía romana se caracteriza por su tardía aparición y su uso como arma política. Los primeros autores, llamados analistas, narraban los sucesos año por año, mientras que los historiadores se centraban en la época contemporánea.

Julio César

Destacó por sus memorias, De bello Gallico y De bello civili, en las que justificaba sus actos y propagaba su imagen.

Salustio

Escribió monografías sobre la conjuración de Catilina (De coniuratione Catilinae) y la guerra contra (más…)

Ir arriba