Entradas etiquetadas con literatura

Interpretaciones de Hamlet: Un Análisis Profundo

INTERPRETACIONES: Hay que destacar que Hamlet continúa siendo una obra enigmática; es la “Monna Lisa” de la literatura, porque ha provocado más discusión que ningún otro personaje de ficción. De todas las interpretaciones se destacan:

1. Hamlet, víctima de las dificultades externas

Hamlet asume que el héroe trágico tiene la obligación de matar a Claudio y de hacerlo sin dilación. La pregunta básica, por tanto, es por qué transcurre tanto tiempo antes de que el príncipe se lance a (más…)

Guía completa de géneros literarios: Ensayo, Lírica y Novela

El Ensayo

El ensayo es uno de los géneros literarios más populares y cultivados en la actualidad. Es un escrito en prosa, ágil, generalmente breve, que expone una interpretación personal y subjetiva de cualquier tema, sin profundizar en él, con una finalidad divulgativa. Hay ensayos históricos, filosóficos, científicos, literarios, estéticos, etc., sin que en ningún caso sea preciso buscar la solución definitiva ni el estudio exhaustivo de las cuestiones planteadas.

Características del (más…)

Géneros Narrativos: Tipos, Características y Ejemplos

Género Narrativo

Definición

El género narrativo engloba obras en las que un narrador cuenta los hechos que les ocurren a unos personajes en un tiempo y lugar determinado.

Tipos de Género Narrativo

  • Literaria: Su objetivo es entretener. Cuenta hechos reales o ficticios con intención estética.
  • Periodística: Su objetivo es informar.

Personajes

  • Protagonistas: Personajes principales (personaje redondo).
  • Secundarios: También importantes.
  • Planos: Nada importantes (no aportan nada).

Narrador

Análisis de Símbolos en la Novela Fantástica

Género

Estamos ante una novela abierta cuya clasificación genérica plantea problemas. Por una parte, es una novela que cumple las condiciones necesarias para ser fantástica, según señala Todorov. Mantiene la ambigüedad e incertidumbre hasta el final y no aclara si es un sueño o es real. Es, pues, una meta novela, una búsqueda de la propia identidad mediante la conversación con el interlocutor soñado y la creación literaria.

Símbolos

  • Espejo
  • Sombrero negro
  • Cucaracha
  • Cajita dorada
  • Cesta de costura
  • Letra (más…)

El Modernismo Literario: Una Revolución Estética

Orígenes y Características

El término modernismo se aplicó en el campo de las artes a una serie de tendencias europeas y americanas que surgieron a finales del siglo XIX y se extendieron hasta la Primera Guerra Mundial. En sus inicios, el modernismo se caracterizó por un inconformismo y una rebelión contra el espíritu utilitario y materialista de la época. Este movimiento representó un esfuerzo de renovación opuesto a las tendencias realistas vigentes, manifestándose en un refinamiento (más…)

Las Vanguardias en Europa y su Influencia en Cataluña

La Vanguardia en Europa

Movimientos sociales y creadores de una nueva teoría del arte: el antiarte. Estos movimientos se iniciaron en 1909 y fueron liquidados en 1940 a raíz de la invasión nazi en París. Se manifiestan en dos períodos:

  • Primer período (1909-1929): Años de la crisis monetaria en la bolsa de Nueva York, que conmocionó la economía europea. Movimientos: futurismo, cubismo y dadaísmo.
  • Segundo período: Surrealista. Llega hasta 1940, marcado por la invasión nazi en París. Se caracteriza (más…)

El Romanticismo y el Realismo en la Literatura

El Romanticismo es un movimiento cultural, literario y artístico que alcanza su apogeo en la primera mitad del siglo XIX. Surgido en Alemania e Inglaterra y extendido pronto por toda Europa, el Romanticismo supone también una nueva sensibilidad, una nueva concepción del mundo y de la vida, con repercusiones en lo político y en lo social. Se sustenta en los sentimientos; más que las ideas, se valoran las emociones.

Características del Romanticismo

  • Individualismo y subjetivismo: Por encima de (más…)

Análisis de Cuentos de Borges y Cortázar: Sueños, Destino y el Doble

Análisis de Cuentos de Borges y Cortázar

Las Ruinas Circulares (Jorge Luis Borges)

En este cuento, narrado en tercera persona omnisciente, Borges explora el tema de los sueños a través de un personaje con un propósito sobrenatural: **soñar un hombre e imponerlo a la realidad.** La historia, de carácter fantástico, se centra en un ser mágico que llega a las ruinas circulares de un templo abandonado con la misión de crear un ser humano en sus sueños.

Lugar y Época

El Género Narrativo: Elementos y Características

El Género Narrativo

El género narrativo es una expresión literaria que se caracteriza por relatar historias imaginarias o ficticias que constituyen una historia ajena a los sentimientos del autor. La historia toma modelo del mundo real. La relación entre imaginación y experiencia, entre fantasía y vida es lo que le da un valor especial a la lectura en la formación espiritual de la persona.

El Narrador

El narrador es la persona que presenta la narración, él es el encargado de dar a conocer (más…)

La novela europea del siglo XVIII: Tendencias, autores y obras clave

La Novela Europea del Siglo XVIII

Influencia de la Ilustración y Tendencias

La novela europea del siglo XVIII se ve influenciada por el pensamiento ilustrado. La ficción se convierte en una herramienta para criticar las ideas y costumbres de la época. Se toman en cuenta la tradición picaresca y la obra de Cervantes, pero se avanza en las técnicas narrativas. Se distinguen dos tendencias principales:

  • La novela didáctica: Emparentada con el pensamiento ilustrado, busca educar y moralizar al lector. (más…)
Ir arriba