Entradas etiquetadas con macroeconomía
Introducción a la Economía: Conceptos Básicos y Funcionamiento
Economía: Una Ciencia Social
La economía es una ciencia social que agrupa un conjunto de conocimientos precisos a través de un método de investigación sistematizada, que permite establecer una relación causa-efecto. Para ser considerada ciencia, debe cumplir tres requisitos:
- Un método de investigación específico.
- Un objeto de estudio claramente definido y analizable.
- La formulación de leyes que permitan la predicción de fenómenos.
Escasez y Necesidades
Las necesidades nacen para cubrir requerimientos (más…)
Macroeconomía: Contabilidad Nacional, Inflación y Realidad Económica
E. La Contabilidad Nacional
La Contabilidad Nacional es el conjunto de indicadores que registran e informan sobre las distintas actividades económicas realizadas en el interior de un país durante un período determinado:
Producto Interior Bruto pm
Mide la producción dentro de las fronteras de un país en un período determinado: PIBpm = C + I + G + (X-M)
Producto Nacional Bruto pm
Mide la producción de los factores de producción nacionales, tanto dentro como fuera del país: PNBpm = PIBpm + Rfne (más…)
Macroeconomía: Contabilidad Nacional, Inflación y Realidad Económica
E. La Contabilidad Nacional
La Contabilidad Nacional es el conjunto de indicadores que registran e informan sobre las distintas actividades económicas realizadas en el interior de un país durante un período determinado:
Producto Interior Bruto pm:
Mide la producción dentro de las fronteras de un país en un período determinado: PIBpm = C + I + G + (X-M)
Producto Nacional Bruto pm:
Mide la producción de los factores de producción nacionales, tanto dentro como fuera del país: PNBpm = PIBpm + Rfne (más…)
Macroeconomía: Crecimiento, Desarrollo y Balanza de Pagos
Valor Añadido
Valor Añadido (VAB) = Valor de la producción – Consumos Intermedios
PIB a precios de mercado
PIB a precios de mercado: Valor monetario de los bienes y servicios finales generados (ó valor de las rentas obtenidas) durante un periodo de tiempo determinado (un año) en el territorio económico de un país. Está valorado a precios de mercado o adquisición, por lo que incluye todos los impuestos sobre la producción y las importaciones y excluye las subvenciones a la producción. Es (más…)
Macroeconomía: Contabilidad Nacional, Inflación y Realidad Económica
E. La Contabilidad Nacional
La Contabilidad Nacional es el conjunto de indicadores que registran e informan sobre las distintas actividades económicas realizadas en el interior de un país durante un período determinado:
Producto Interior Bruto pm
Mide la producción dentro de las fronteras de un país en un período determinado: PIBpm = C + I + G + (X-M)
Producto Nacional Bruto pm
Mide la producción de los factores de producción nacionales, tanto dentro como fuera del país: PNBpm = PIBpm + Rfne (más…)
Conceptos Fundamentales de Macroeconomía: Producto, PIB y Mercados
Macroeconomía
Concepto de Producto
Significado del producto: Es un conjunto de atribuciones tangibles e intangibles que incluye el empaque, color, precio, prestigio del fabricante, prestigio del detallista y servicios que prestan este y el fabricante.
Clasificación de los Productos
Los productos pueden clasificarse en 3 grupos según su durabilidad o tangibilidad.
- Los bienes no duraderos: Son bienes tangibles que se consumen por lo general en una o varias veces que se usen. Ejemplos de ello son la (más…)
Política de Estabilización Económica: ¿Activa o Pasiva?
La Política de Estabilización
¿La política económica debe ser activa o pasiva?
Argumentos a favor de una política económica activa
Las recesiones provocan privaciones económicas a millones de personas.
La Employment Act (Ley de Empleo) de 1946: “Fomentar el pleno empleo y la producción es una de las directrices y competencias permanentes del Gobierno Federal”.
El modelo de oferta y demanda agregada muestra cómo las políticas fiscal y monetaria pueden responder a perturbaciones y estabilizar (más…)
Introducción a la Macroeconomía: Conceptos Clave y Mediciones
Introducción a la Macroeconomía
La macroeconomía es el estudio de la economía en su conjunto.
Su objetivo es explicar los cambios económicos que afectan simultáneamente a muchos hogares, empresas y mercados.
Estudia el comportamiento de los agregados económicos, como la renta nacional, el PIB, la tasa de paro, la inflación, el consumo, la inversión…
Para ello contamos con la política macroeconómica: conjunto de actuaciones de los gobiernos para influir en los resultados de la economía (más…)
Implicaciones Estocásticas de la Hipótesis de la Renta Permanente del Ciclo Vital: Teoría y Evidencia
Implicaciones estocásticas de la hipótesis de la renta -permanente del ciclo vital: Teoría y evidencia
Robert E. Hall
Estudio avanzado Centerfor en las ciencias del comportamiento y el Burean nacional de la investigación económica
La optimización de la parte de consumidores se demuestra para implicar que la utilidad marginal del consumo se desarrolla según una marcha al azar con tendencia.
A una aproximación razonable, el consumo sí mismo debe desarrollarse de la misma manera. En detalle, (más…)
Conceptos Fundamentales de Macroeconomía: PBI, Inflación, Dinero y Más
Conceptos Fundamentales de Macroeconomía
Producto Interno Bruto (PBI) y Producto Bruto Nacional (PBN)
PBI: Es una magnitud macroeconómica que expresa el valor monetario de la producción de bienes y servicios de demanda final de un país (o una región) durante un período determinado de tiempo (normalmente un año).
PBN: El Producto Bruto Nacional, a diferencia del PBI, es la suma de todos los valores agregados producidos por todos los factores de producción de origen nacional sin importar su ubicación (más…)