Entradas etiquetadas con Manuel Azaña

Análisis de las Causas de la Guerra Civil Española según Azaña: Reforma Agraria y Conflictos Sociales

Este documento es un fragmento de la obra *Causas de la guerra de España*, publicada en 1939, año de finalización de la Guerra Civil, y escrita por Manuel Azaña, un protagonista de excepción del período histórico de 1931-1939. Azaña fue jefe de Gobierno en el período reformista de 1933 a 1936, tras el triunfo del Frente Popular, y luego, presidente de la República hasta el final de la guerra. Fue el líder del republicanismo de centro-izquierda representado por la Izquierda Republicana, (más…)

España en Conflicto: De la Segunda República a la Guerra Civil (1931-1939)

La Segunda República Española (1931-1936)

Bienio Reformista (1931-1933)

Con Manuel Azaña como jefe de Gobierno y Niceto Alcalá Zamora como presidente de la República, se inicia un periodo de profundas reformas:

  • Religión: Se limita el poder de la Iglesia mediante la Ley de Congregaciones. Se produce la expulsión de los jesuitas y se observa un creciente sentimiento anticlerical, con episodios como la quema de conventos.
  • Ejército: Azaña busca democratizar el ejército. Se promulga la Ley de Retiro (más…)

Momentos Decisivos de la Segunda República Española: De la Esperanza al Conflicto

Manifiesto de la Agrupación de Intelectuales al Servicio de la República

El manifiesto publicado en el periódico “El Sol” el 10 de febrero de 1931, del cual uno de los principales colaboradores fue José Ortega y Gasset, junto a destacados intelectuales españoles como Pérez de Ayala y Gregorio Marañón, representa un momento crucial en la historia política de España. Este documento político surge en un contexto de agitación y cambio, tras la caída de la dictadura de Primo de Rivera y durante (más…)

Proclamación y Evolución de la Segunda República Española (1931-1936): Contexto, Reformas y Conflictos

De la Caída de Primo de Rivera a la Proclamación de la Segunda República

Tras la caída de Primo de Rivera, se constituyó un gobierno presidido por el general Berenguer con el objetivo de volver al viejo sistema de partidos de la Restauración. Sin embargo, republicanos, socialistas y nacionalistas catalanes se habían aliado, con el apoyo de intelectuales, firmando el Pacto de San Sebastián en agosto de 1930 con el objetivo de derrocar la Monarquía. De ese pacto nació el Comité Revolucionario, (más…)

La Segunda República Española: Reformas, Conflictos y Guerra Civil

Proclamación y Reformas

La Segunda República, proclamada el 14 de abril de 1931, trajo consigo la democracia a España. El primer período republicano se caracterizó por su actividad reformista, con leyes innovadoras que pretendían democratizar la vida política, modernizar las estructuras y mejorar el nivel de vida de las clases menos favorecidas.

Cuestión Religiosa

La mayoría de la jerarquía eclesiástica era conservadora, mientras que existía una fuerte corriente anticlerical que pedía (más…)

Ir arriba