Entradas etiquetadas con marx

Estructura Social, Desigualdad y Transformación: Conceptos Sociológicos Fundamentales

Módulo 3: Sociología

1. Conceptos de Desigualdad y Diferencia

Cuando hablamos de diferencias nos referimos al hecho de que las sociedades humanas son extremadamente heterogéneas. Toda sociedad se compone de individuos diversos entre sí: la edad, el sexo, la altura, el color de la piel o del pelo son diferencias biológicas entre seres humanos. Esto no tiene como consecuencia necesaria la desigualdad. Lo mismo puede decirse de diferencias no biológicas, como disponer de determinados conocimientos (más…)

Historia de las Ideas Filosóficas: De la Antigüedad a la Contemporaneidad

Edad Antigua

Dualismo platónico: la idea frente a la materia

Muerte de Sócrates

  • Sócrates critica la democracia, temiendo que lleve a la manipulación y a la irracionalidad.
  • Es juzgado y condenado a muerte por motivos políticos.
  • Su muerte deja a Platón reflexionando sobre las fallas de la democracia.

Corrientes filosóficas: Permanencia vs. Cambio

  • Parménides: El ser es permanente y estático. El cambio no existe, es solo una apariencia. “El ser es, el no-ser no es”.
  • Heráclito: El cambio es constante (más…)

Materialismo Histórico, Epistemología Kantiana: Fundamentos y Conceptos Clave

El Materialismo Histórico de Marx

El materialismo histórico de Marx se basa en una visión dinámica y cambiante de la realidad, influenciada por Hegel y Heráclito. Hegel entendía el mundo como una dialéctica del espíritu, mientras que Heráclito veía la realidad como un constante devenir. Marx adoptó estas ideas, pero aplicándolas a la materia: las transformaciones sociales y políticas nacen de las condiciones materiales, no de ideas abstractas.

Según Marx, la realidad material condiciona (más…)

Conceptos Filosóficos de Nietzsche, Ortega y Gasset y Marx: Una Exploración

Conceptos Filosóficos de Nietzsche, Ortega y Gasset y Marx

Nietzsche: Más Allá de la Verdad y la Lógica

La Nueva Idea de Verdad

Para Nietzsche, la cuestión fundamental no reside en la veracidad o falsedad de un juicio, sino en su capacidad para favorecer o no la vida. La lógica humana, según él, sirve para igualar, estabilizar y obtener una visión de conjunto.

La Nueva Idea del Lenguaje

Nietzsche propone la metáfora como una nueva forma de lenguaje, ya que ofrece una perspectiva fresca y permite (más…)

Exploración de la Poesía Española y la Metafísica de Marx

Columpio

1. Contextualización: El poema “Columpio” fue escrito por Gerardo Diego, destacado miembro de la generación del 27 en España. Aunque su estilo poético difiere de sus contemporáneos, Diego experimentó con tendencias vanguardistas y creacionistas. Influenciado por el creacionismo, un movimiento liderado por Vicente Huidobro, Diego buscaba crear un arte que trascendiera la realidad. Este movimiento se caracterizaba por su autonomía creativa y su ruptura con referentes racionales, siendo (más…)

Materialismo Histórico: Conceptos Clave y Relevancia Actual

Introducción al Materialismo Histórico

Karl Marx y Friedrich Engels son los padres del materialismo histórico, una teoría que tiene como objetivo el estudio de la sociedad y las leyes que rigen su desarrollo. Estas leyes son objetivas en tanto que son independientes de la conciencia, y también son cognoscibles. En este sentido, el hombre las emplea en su actividad práctica. Por materialismo histórico hemos de entender el estudio científico de la realidad social y de su evolución histórica, (más…)

Kant y Marx: Similitudes y Diferencias en su Filosofía de la Historia

Similitudes entre Kant y Marx

Comenzando con las similitudes, cabe decir que Kant y Marx comparten una visión dialéctica de la historia. El concepto de “dialéctica” (aplicado a la historia) no aparece como tal en el texto kantiano, y sí en Marx (a través de la influencia hegeliana). Sin embargo, la idea subyacente es muy similar: la historia, para ambos filósofos, atraviesa por diferentes etapas, y algunas de ellas pueden incluso parecer la negación de las anteriores, o incluso un retroceso (más…)

Alienación en el Pensamiento de Marx: Trabajo, Capitalismo y Sociedad

La Alienación en el Pensamiento de Marx: Trabajo, Capitalismo y Sociedad

La Producción y la Esencia Humana

Marx aplicó la noción de alienación a todas las esferas de la actividad humana, comenzando por la actividad esencial del ser humano: la producción de bienes para la satisfacción de sus necesidades. Producir es la esencia de los seres humanos. Producir significa transformar la naturaleza, y al transformarla, el ser humano expresa su esencia. No se limita a tomar de la naturaleza, sino que (más…)

Contrato Social y Teorías de la Justicia: Hobbes, Marx, Rousseau y Rawls

Examen de Filosofía: Análisis de Teorías Clave

1- Explica la expresión “bases empíricas de la teoría del contrato de Hobbes”

Para Hobbes, desde el punto de vista de su naturaleza, todos los seres humanos son iguales, pero lo más básico y fundamental de la naturaleza humana, aquello a lo que esta queda reducida, en último término, si se eliminan todas las convenciones, es decir, si se reduce al hombre a su mero estado de naturaleza, es el instinto de conservación. La naturaleza humana (más…)

Corrientes Filosóficas Contemporáneas y su Impacto en la Sociedad

Panorama de la Filosofía Contemporánea

La filosofía contemporánea, que abarca desde la segunda mitad del siglo XIX hasta nuestros días, se caracteriza por su complejidad y diversidad de corrientes y enfoques, cada uno reflejando y respondiendo a los desafíos intelectuales, culturales y sociales de su tiempo. Desde sus inicios, ha sido un campo marcado por una variedad de movimientos y tendencias, que a menudo entran en diálogo o conflicto entre sí. Sin embargo, todos comparten una conexión (más…)

Ir arriba