Entradas etiquetadas con marx
Estudio Comparativo de la Filosofía Política, Ética y Antropológica de Platón, Aristóteles, Kant, Marx y Nietzsche
Platón
Política
Para Platón, el ser humano está compuesto por alma y cuerpo (dualismo). El alma es eterna y existen tres tipos: 1) la irascible: virtud y fortaleza (guerreros), 2) racional: virtud: la sabiduría, la prudencia y justicia, y 3) concuspiscible: templanza (trabajos manuales).
La polis es el espacio natural del ser humano, donde realiza sus virtudes, especialmente la de la justicia.
Su gobierno ideal es la aristocracia y la utopía. La utopía no describe cómo son las cosas, sino que (más…)
Explorando la Filosofía Clásica y Marx: Realidad, Sociedad y Ética
PLATÓN: REALIDAD
El objetivo del pensamiento platónico es conseguir que la técnica política sea una ciencia capaz de definir la Justicia, para que no se vuelva a repetir de nuevo un error como la condena a Sócrates. Y para construir una sociedad justa primero hay que saber lo que es la justicia y cómo conocer la verdad, que solo se conocerá si conozco lo original.
Platón hace una distinción entre dos mundos: el Mundo Sensible y el Mundo de las Ideas. El Mundo Sensible o Aparente, es el terrenal (más…)
Conceptos Clave del Marxismo: Alienación, Capital, Plusvalía, Trabajo y una Comparación con Kant
Alienación
La alienación es el alejamiento traumático del ser humano de su propia naturaleza. Marx discrepa de la tesis de Feuerbach sobre el origen de la alienación: lo importante no es la religión, sino las relaciones económicas. Aquí residen las causas de la alienación en la sociedad capitalista. Esta alienación del trabajador se da en cuatro dimensiones:
- Con respecto al producto de su trabajo: El resultado del trabajo no le pertenece al trabajador, es propiedad de otro.
- Con respecto a (más…)
Comparativa de las Influencias Filosóficas en el Pensamiento de Karl Marx
Relación de Marx con Diversas Corrientes Filosóficas
Con San Agustín
La relación de Marx con este filósofo medieval se establece en el tema de la concepción de la historia. Frente a la concepción de la historia agustiniana, para Marx la Historia es también progresiva, pero los únicos protagonistas son los seres humanos.
Con Hegel
Las referencias de Marx sobre Hegel son constantes en sus escritos, aunque los sistemas filosóficos son muy distintos. La principal semejanza radica en la concepción (más…)
El Legado de Marx: Contexto Histórico, Filosófico y Cultural del Siglo XIX
Contexto Histórico, Filosófico y Cultural de Marx (1820-1883)
La obra de Karl Marx se desarrolla en el complejo entramado del siglo XIX, un periodo de profundas transformaciones que moldearon su pensamiento.
Contexto Económico
El siglo XIX es testigo de la consolidación y expansión de la revolución industrial. El descubrimiento de la máquina de vapor impulsa el desarrollo del ferrocarril, la siderurgia y la navegación a vapor, dando lugar a la producción industrial a gran escala. Marx identifica (más…)
Marx vs Nietzsche: Confrontación Filosófica
Marx vs Nietzsche
Paralelismos Filosóficos
Las filosofías de Marx y Nietzsche comparten un tono crítico. Ambos cuestionan la religión, viéndola como una ilusión y una evasión de la realidad, ya sea la explotación del proletariado (Marx) o el absurdo de la existencia (Nietzsche).
- Crítica a la Razón: Marx ve la razón como un instrumento de la burguesía, mientras que Nietzsche la considera la raíz de la decadencia occidental.
- Crítica a la Moral: Para Marx, la moral refleja valores burgueses; (más…)
Karl Marx y Friedrich Engels: El Origen del Marxismo
1. Antecedentes del Pensamiento Marxista
1.1 Contexto Filosófico y Científico
La formación de la obra de Marx se ve influenciada por tres corrientes principales: la economía clásica, el socialismo utópico y la filosofía alemana.
1.2 La Economía Clásica (Adam Smith y David Ricardo)
De ésta, Marx asume que el trabajo es el elemento decisivo en la creación del valor de una mercancía. La economía clásica presenta las leyes que rigen la economía capitalista como si fuesen leyes naturales. (más…)
Filosofía Contemporánea: Marx, Nietzsche y Ortega – Un análisis del siglo XIX y XX
El Idealismo Alemán y la Dialéctica de Hegel
Si bien en el Siglo XVIII Kant había encontrado unos límites claros al conocimiento científico en su Crítica de la razón pura (en la que establecía la imposibilidad de la Metafísica como ciencia), ya en el Siglo XIX el Idealismo negó límite alguno para la razón, afirmando el carácter absoluto de la misma. El punto culminante del idealismo alemán se encuentra en Hegel, quien introdujo un sistema (la dialéctica, que influirá poderosamente (más…)
Introducción a la Perspectiva Sociológica: Teorías, Paradigmas y Métodos de Investigación
1. Introducción a la Perspectiva Sociológica
1.1. La Perspectiva Sociológica según Peter Berger
Según Peter Berger, la perspectiva sociológica consiste en ver lo general en lo particular. Si bien cada individuo es único, sus experiencias vitales varían según la categoría a la que pertenezca. Adoptar esta perspectiva implica dar un paso atrás y observar desde un ángulo diferente, revelando las pautas y procesos sociales que influyen en nuestras acciones y decisiones.
La perspectiva sociológica (más…)
Análisis Comparativo de Marx y Nietzsche: Materialismo, Moral y Superhombre
Karl Marx: Materialismo Histórico y Crítica del Capitalismo
Materialismo Histórico
Influenciado por la dialéctica de Hegel, Marx concibe la realidad como un proceso dialéctico donde elementos contradictorios se enfrentan y transforman en una nueva unidad. A diferencia de Hegel, Marx sustituye el idealismo por el materialismo, enfocándose en el sistema de producción como determinante de la historia. Esto implica que la organización de una sociedad es el resultado de un proceso histórico en (más…)