Entradas etiquetadas con mediación

Comunicación y Mediación en la Negociación: Estrategias y Técnicas

Comunicación y Mediación en la Negociación

La comunicación es una herramienta fundamental para cualquier negociación. La falta de comunicación es el origen de numerosos conflictos. La mediación crea el espacio para que las personas en conflicto puedan expresar, manifestar y desbloquear las barreras que obstaculizan su comunicación.

Axiomas de la Comunicación Humana

  1. No es posible no comunicarse.
  2. Toda comunicación tiene un aspecto de contenido y un aspecto relacional. El relacional es una metacomunicación (más…)

Resolución de Conflictos Laborales, Huelga y Cierre Patronal: Aspectos Clave

Medios de Solución de Conflictos Colectivos

Los conflictos colectivos laborales pueden resolverse a través de diversos mecanismos:

  • Conciliación: Las partes en conflicto exponen sus pretensiones, buscando un acuerdo ante un tercero que ni propone ni decide.
  • Mediación: Implica la intervención de un órgano designado por las partes, que formula una propuesta o recomendación (no vinculante).
  • Arbitraje: Un tercero interviene y su decisión es obligatoria para las partes, estableciendo el contenido (más…)

Resolución de Conflictos Colectivos y Libertad Sindical: Normativa y Procedimientos

Conflictos Colectivos: Tipos y Procedimientos de Resolución

Los conflictos de trabajo son controversias que se suscitan en el ámbito de las relaciones de trabajo y su solución afecta a los sujetos comprendidos en el conflicto, por lo que ahí subyace el interés colectivo. Hay dos tipos de conflicto colectivo:

  • De interpretación: la controversia es la interpretación o aplicación de una norma.
  • De aplicación: se trata de modificar o sustituir la norma preexistente.

Procedimientos Extrajudiciales (más…)

Mediación de conflictos: guía completa para profesionales

La legitimación en la mediación

¿Qué es la legitimación?

La legitimación es la forma en que el mediador hace sentir cómodas a las partes para que participen y se sientan escuchadas. Existen dos tipos principales:

  • Legitimación sustancial: Referida al objeto del conflicto, la situación o el problema. El mediador no debe valorarlo.
  • Legitimación relacional: Involucra a las partes y al mediador, refiriéndose al trato, la interacción y la comunicación entre ellos.

Proceso de legitimación

  1. El mediador (más…)

La mediación: concepto, marco de referencia y modelos

La mediación: concepto y marco de referencia

Definición de mediación: Moore: implica la intervención de un tercero aceptable, imparcial y neutro que carece de poder de decisión y habilidad para ayudar a las partes contendientes para alcanzar voluntariamente el arreglo mutuamente aceptable de los temas a discusión. Kressel y Pruitt: intervención de una tercera parte imparcial cuya función es ayudar a la consecución de un acuerdo entre las partes enfrentadas en una negociación. F. Ríos: (más…)

Intervención Mediadora: Características, Tipos y Fases del Proceso

Tema 10: Intervención Mediadora

2. Principios y características de la Mediación: el mediador profesional debe:

  • Tener una concepción positiva del conflicto: que según se afronte puede resultar constructivo y beneficioso para las partes.
  • Usar el diálogo: como alternativa a las posibles respuestas menos constructivas, como por ejemplo la agresión, violencia, etc.
  • Apostar por la potenciación de contextos cooperativos en las relaciones interpersonales: “yo gano/tú ganas” frente a posiciones de ” (más…)
Ir arriba