Entradas etiquetadas con mercado laboral
Transformación Demográfica y Social en España (1960-1975): Éxodo Rural, Urbanización y Modernización
Cambios Demográficos y Sociales en España (1960-1975)
Crecimiento Demográfico
Entre 1960 y 1975 se produjo un crecimiento de la población muy importante (de 30,4 a 35,8 millones) debido al descenso de la mortalidad, especialmente infantil, y al mantenimiento de una alta natalidad, ya que el uso de métodos de planificación familiar era prácticamente desconocido y el franquismo promovió una política natalista. La tasa de fecundidad permaneció alta (2,8 hijos por mujer en 1975). La pirámide (más…)
Mercado Laboral y Desempleo: Factores, Imperfecciones y Soluciones
Mercado de Trabajo y Desempleo
1. Mercado de Trabajo
Concepto de trabajo o capital humano: aportación tanto física como intelectual que realiza el ser humano para contribuir al proceso de elaboración de bienes y servicios.
Concepto de salario:
La remuneración del factor trabajo es el salario y puede ser monetaria o en especie. Salario: ingresos que reciben los trabajadores cuando prestan sus servicios laborales por cuenta ajena.
- Demanda de Trabajo
Quienes realizan la demanda – la Adquisición- de (más…)
Mercado Laboral en Argentina: Evolución, Desafíos y Políticas
Conceptos Clave del Mercado Laboral
Trabajo: Proviene de “tripalium” (tres palos), significando en el siglo XI labor, obra, lugar, acción u obra intelectual.
INDEC: Institución pública autónoma de carácter técnico y único organismo autorizado para publicar estadísticas, tasas e indicios oficiales en Argentina.
PEA (Población Económicamente Activa): Incluye tres grupos:
- Ocupados plenos: Personas que trabajan más de 35 horas semanales.
- Subocupados: Personas que trabajan menos de 35 horas semanales. (más…)
Causas del Desempleo: Teorías y Factores Clave
El desempleo es un problema crucial en cualquier economía. Comprender sus causas es esencial para abordar el problema del desempleo. A continuación, se presentan las causas del desempleo según diferentes teorías y factores clave:
Teoría Neoclásica
Según la teoría neoclásica, si el mercado de trabajo funcionara libremente y los salarios fueran flexibles, no habría desempleo. Si existiera, sería por un exceso de oferta de trabajadores, lo que provocaría que el mecanismo de mercado se ajustara (más…)
Sociología de la Educación: Niveles de Análisis, Reflexiones Clave y Evolución del Sistema Educativo
Niveles de Análisis de la Sociología de la Educación
La Sociología de la Educación se aborda desde tres niveles de análisis:
- Macrosociológico: Análisis recíproco y dialéctico de las relaciones del sistema educativo con la sociedad.
- Microsociológico: Nivel de interacción. Estudia la relación de los distintos estamentos educativos entre sí dentro de la escuela.
- Intermedio: Integra los dos niveles anteriores, considerando dinámicas de estratificación, género, clase y etnia en la educación, (más…)
Análisis de Indicadores Clave del Mercado Laboral y Macroeconomía
Indicadores del Mercado Laboral y Macroeconomía
Indicadores del mercado de trabajo:
- Oferta de trabajo: Hogares
- Demanda de trabajo: Empresas
- Precio del trabajo: Salario
Este mercado nunca está en equilibrio.
Población Económicamente Activa (PEA)
La PEA comprende a las personas de 14 años o más que tienen una ocupación remunerada o que buscan activamente empleo durante el período de referencia. Se divide en:
- Ocupados: Personas que trabajan efectivamente, están de vacaciones, sufrieron un accidente (más…)
Desempleo e Intervención del Sector Público: Un Análisis Económico
El Desempleo: Conceptos, Medición y Tipos
En el mercado laboral, las empresas demandan trabajadores y los individuos ofrecen su trabajo. La población se clasifica en:
- Población mayor de 16 años: Se divide en fuerza laboral (aquellos que pueden y desean trabajar) y población inactiva (aquellos que no pueden o no desean trabajar).
- Fuerza laboral: Incluye a la población activa.
- Población activa: Personas que pueden y desean trabajar.
- Población inactiva: Personas que no pueden ni desean trabajar. (más…)
Salario y Desempleo: Perspectivas Neoclásica, Keynesiana y Marxista
La Formación del Salario: Enfoques Neoclásico, Keynesiano y Marxista
Enfoque Neoclásico
La economía neoclásica considera el salario como un precio determinado por la interacción entre la oferta y la demanda en el mercado laboral. Este enfoque ve el mercado laboral como cualquier otro mercado, con reglas similares a las del mercado de bienes o servicios. La oferta de trabajo (personas que buscan empleo) y la demanda de trabajo (empresas que contratan trabajadores) determinan el salario de equilibrio. (más…)
El Mercado Laboral en España: Factores Clave, Desempleo y Soluciones
Oferta y Demanda de Trabajo
La oferta de trabajo depende de la población activa y del número de horas que estén dispuestos a trabajar, lo cual dependerá del salario que consigan, que motivará o no al trabajador. La demanda de trabajo proviene de las empresas, que están interesadas en conseguir empleados que generen más ingresos que su salario. Esto depende de la producción de los trabajadores y de su salario (si bajan los salarios, aumenta la demanda).
Contrato de Trabajo
El contrato de trabajo (más…)
Impacto de los Lobbies, Productividad y Políticas Económicas en España: Un Estudio Detallado
¿Qué Papel Juegan los Lobbies en la Elaboración de la Política Económica de un País?
Según el experto Julián Íñigo, los lobbistas son todas aquellas personas u organizaciones que persiguen influir en la formulación de políticas o en la toma de decisiones por parte de los poderes públicos, y que podrían tener formas profesionales o jurídicas distintas. En cuanto al papel que juegan en la elaboración de la política económica de un país, es el de incidir en decisiones que repercuten (más…)