Entradas etiquetadas con Mester de Clerecía
Literatura Medieval y Renacentista: Rasgos, Autores y Obras
Rasgos de la literatura medieval
Oralidad: Lírica popular, lírica culta, los romances.
Anonimia: El concepto de autoría carece de importancia.
Didactismo: Se aprecia en el mester de clerecía o en los cuentos.
Predominio del verso: Modo de expresión no solo de la lírica sino de distintos subgéneros narrativos.
Jorge Manrique
Coplas a la muerte de su padre constituye un planto dedicado a su padre.
La obra está formada por 40 coplas manriqueñas, cada una tiene dos sextillas de pie quebrado en las (más…)
Panorama de la Literatura Medieval Española: Lírica y Prosa
Lírica
Amor Cortés
Ternura e infinita sed de amar, devoción por la amada con el siervo. Casi siempre acaba siendo incorrespondido por lo que es discreto.
Lírica Galaico-Portuguesa
En forma manuscrita y a través de los cancioneros, son recopilaciones de poesías denominadas cantigas. Tres tipos:
- Cantigas de amor: Expresan el amor cortés, puesto en boca de varón.
- Cantigas de escarnio y maldizer: Crítica y burla.
- Cantigas de amigo: Amor o de ausencia puestos en boca de mujer.
Lírica Tradicional Castellana
Abarca (más…)
Literatura Medieval Española
ROMANCERO
Composiciones épico-líricas que surgen a finales de la Edad Media destinadas al canto:
Romancero viejo
Romances anónimos de carácter popular.
Romancero nuevo
Romances escritos por poetas cultos a partir del siglo XVI (Lope).
Hasta el siglo XV se transmitieron oralmente, posteriormente se recogieron en manuscritos, pliegos sueltos, cancioneros, romanceros y libros de música.
Temas
- Épicos: cantares de gesta.
- Históricos: fronterizos y moriscos.
- Líricos y novelescos: temas universales.
- Otros: (más…)