Entradas etiquetadas con metabolismo

Fundamentos Bioquímicos de la Vida: Desde el ADN hasta las Enzimas

Ahora se comprenden las bases químicas de algunos procesos centrales de la biología.

  • ADN
  • Interpretación del código genético
  • La determinación de la estructura tridimensional y mecanismos de acción de moléculas proteicas
  • El descubrimiento de vías metabólicas centrales
  • Los mecanismos de la conversión de la energía
  • El desarrollo de la tecnología de ADN recombinante

Existen vías moleculares y principios comunes que son la base de las diversas expresiones de la vida.

Características de E. coli (más…)

Hidratos de Carbono, Proteínas y Lípidos: Metabolismo y Funciones Biológicas

Hidratos de Carbono: Estructura, Propiedades y Metabolismo

Los hidratos de carbono (CHO), también conocidos como glúcidos, son compuestos orgánicos formados por carbono, hidrógeno y oxígeno. Químicamente, son polialcoholes con una función aldehído o cetona.

Otros nombres:

  • Hidratos de Carbono (HC): Debido a la relación entre hidrógeno y oxígeno en su composición química.
  • Azúcares: Los hidratos de carbono más simples suelen tener sabor dulce.
  • Glúcidos: Referencia a la glucosa, el monosacárido (más…)

Bioquímica: Metabolismo de Glucosa, Ciclo de Krebs y Fosforilación Oxidativa

Preguntas y Respuestas sobre Bioquímica: Metabolismo Energético Celular

1. Fermentación Alcohólica

¿Cuáles son las características de la fermentación alcohólica?

  • Genera CO2
  • Aumenta la acidez del medio
  • Se produce en un ambiente anaeróbico

Respuesta correcta: Genera CO2 y aumenta la acidez del medio.

2. Ciclo de Cori

¿Qué afirmación es incorrecta para el ciclo de Cori?

  1. Requiere tener activa la enzima lactato deshidrogenasa.
  2. Requiere de la síntesis de ácidos grasos en forma paralela.
  3. Es útil para (más…)

Metabolismo Energético: Glucosa, Ácidos Grasos y Proteínas

Metabolismo de la Glucosa

La glucosa es la molécula a través de la cual generamos y obtenemos energía vital, así que si para bajar de peso estás disminuyendo el consumo de carbohidratos, ten mucho cuidado. Su fórmula química es C6H12O6.

En presencia de oxígeno, el piruvato puede ingresar al ciclo de Krebs, donde se introduce energía adicional al piruvato NAD, siendo el dióxido de carbono un “producto de desecho”. El NADH (nicotinamida adenina dinucleótido) pasa electrones a la cadena (más…)

Exploración de la Arquitectura Moderna y sus Corrientes Derivadas

Arquitectura Moderna

Debido a las desgracias de la guerra, se impulsó el estilo moderno, que aportó una cierta monotonía al diseño, rompiendo con modelos culturales, étnicos, etc. Esta corriente extendía un único modelo para todos, que consistía en lo esencial, lo básico, de una manera rápida y barata.

El alumno de Le Corbusier, Oscar Niemeyer, creó la ciudad de Brasilia en el centro de Brasil, siguiendo el modelo utilizado por su profesor en Pakistán, aunque en algunos casos, Niemeyer (más…)

La Mitocondria: El Poder Energético de la Célula

La mitocondria es un orgánulo esencial presente en las células eucariotas, donde se lleva a cabo la respiración celular. Estas estructuras, provistas de una doble membrana, se encuentran en la mayoría de las células eucariotas y su tamaño varía entre 0.5 y 10 micrómetros (μm) de longitud.

A menudo se describe a las mitocondrias como las “generadoras de energía” de las células, ya que producen la mayor parte del adenosín trifosfato (ATP), la principal fuente de energía química celular. (más…)

Práctica de laboratorio: Tolerancia a la glucosa y Diabetes Experimental

Tolerancia a la Glucosa

Introducción

La glicemia en condiciones basales varía entre 70 y 110 mg/dl (0.38 a 5.6 mmol/L). En la diabetes mellitus se presenta elevación de la glicemia en ayunas.

En la práctica, vamos a estudiar la respuesta del organismo a una carga de glucosa, es el llamado test de Tolerancia a la glucosa.

Material

  • Sujeto de prueba en ayunas.
  • Glucosa 75 gr. Anhidra disuelta en 300 ml de agua más zumo de tres limones.
  • Glucómetro “Glucotrend” con las cintas reactivas.
  • Balanza.
  • Tallímetro. (más…)

Preguntas y Respuestas sobre Fisiología Endocrina

Pregunta 10

Estimula la neoglucogenesis, fomenta el catabolismo, disminuye la permeabilidad endotelial.

Pregunta 1

Una condición genética rara impide la síntesis de la enzima 5-alfa reductasa en varones que la heredan. ¿Cuál fenotipo sexual presentarán al nacer?
Internos masculinos y externos indiferenciados.

Pregunta 2

En relación a la vitamina D, ocurre todo EXCEPTO:
Es modificada en el riñón por la 1-alfa-hidroxilasa para formar 24,25-dihidroxivitamina D3 (ejerce su acción inhibiendo la síntesis (más…)

La Importancia de la Nutrición en el Rendimiento Deportivo

Signos de Fatiga Muscular

Reducción de la velocidad en esfuerzos explosivos. Pérdida de calidad mecánica. Pérdida de la fuerza muscular.

Carbohidratos y Ejercicio

El vaciamiento glucogénico está ampliamente influenciado por el volumen o duración del esfuerzo, y fundamentalmente por la intensidad del ejercicio.

La dieta hipercarbonada, científicamente programada, sigue siendo el pilar de la supercompensación.

Después de un trabajo intenso, se debe continuar con un ejercicio suave y una recuperación (más…)

Isomería y Metabolismo de los Glúcidos: Estructura, Regulación y Pruebas

Isomería

En la isomería de función, los isómeros se distinguen por tener distintos grupos funcionales, las aldosas son isómeros de las cetosas.

En la isomería espacial, tenemos los estereoisómeros, donde la molécula presenta uno o más C asimétricos. El C más alejado del grupo funcional sirve para nombrar la isomería de la molécula. Si el grupo alcohol está a la derecha es D, si está a la izquierda es L.

  • Los enantiómeros son moléculas con los -OH de todos los C asimétricos en posición (más…)
Ir arriba