Entradas etiquetadas con meteorización

Modelado del Relieve Terrestre: Procesos Geológicos Externos y Formas Resultantes

El Relieve Terrestre y los Procesos Geológicos Externos

El relieve es el aspecto de la superficie de la Tierra, independientemente de los elementos bióticos. La representación de este relieve se realiza mediante mapas, que reciben el nombre de mapas topográficos. Los elementos del relieve se pueden clasificar utilizando dos criterios:

  • Clasificación descriptiva: según su relieve, clasificados por su aspecto.
  • Clasificación interpretativa: basada en el proceso que ha originado las formas del relieve. (más…)

Procesos Geológicos Internos y Externos: Estratigrafía, Deformaciones y Ciclo de las Rocas

Estratigrafía

Los sedimentos, al convertirse en rocas, forman capas denominadas estratos (capas de rocas sedimentarias). Una serie estratigráfica representa los estratos de una zona en el orden en que se han depositado: el más antiguo abajo y el más nuevo arriba.

Fallas (Tipos de Esfuerzos)

Las fallas son fracturas en las rocas con desplazamiento de los bloques resultantes. Se producen por tres tipos de esfuerzos:

  • Comprensión (acortamiento)
  • Distensión (alargamiento)
  • Cizalla (desplazamiento lateral) (más…)

Relieve y Paisaje: Procesos de Modelado y Formación del Suelo

El Relieve Terrestre

¿Qué es el relieve?

Es el conjunto de accidentes geográficos que podemos contemplar sobre la superficie terrestre (montañas, llanuras, valles, etc.).

¿Qué es el paisaje?

Es el relieve con vegetación.

¿Qué son los agentes externos?

Son los elementos causantes del modelado del relieve. El paisaje experimenta cambios que van modificando el relieve de la superficie terrestre.

¿Cómo se modela el relieve?

  1. La energía calorífica procedente del sol:

El Sol, la Atmósfera, el Clima y los Suelos

El Sol

El Sol es la estrella más cercana a la Tierra. Es una enorme esfera de gases, principalmente hidrógeno y helio. Su zona más interna es el núcleo y la más externa, la fotosfera.

Los átomos de hidrógeno se unen para formar átomos de helio mediante un proceso llamado fusión nuclear, que produce una gran cantidad de energía. Esta energía se emite en todas las direcciones del espacio en forma de radiación solar.

Cuanto más cercano al Sol está un planeta, más cantidad de energía por (más…)

El Ciclo Sedimentario

El ciclo sedimentario comienza, cuando una roca antigua (ígnea, metamórfica o sedimentaria), situada sobre o muy cerca de la superficie terrestre, sufre procesos de meteorización. Los productos previamente meteorizados,pueden quedar in situ como depósitos residuales y llegar a formar cubiertas estables o suelos; o bien, ser eliminados (erosionados), transportados y depositados en zonas más o menos alejadas, donde a través de la diagénesisy litificación se transformarán en rocassedimentarias. (más…)

El Ciclo Sedimentario y la Diferenciación Sedimentaria y Tectónica Global

El Ciclo Sedimentario

El ciclo sedimentario comienza cuando una roca antigua (ígnea, metamórfica o sedimentaria), situada sobre o muy cerca de la superficie terrestre, sufre procesos de meteorización. Los productos previamente meteorizados, pueden quedar in situ como depósitos residuales y llegar a formar cubiertas estables o suelos; o bien, ser eliminados (erosionados), transportados y depositados en zonas más o menos alejadas, donde a través de la diagénesis y litificación se transformarán (más…)

Procesos Geológicos y Agentes Externos e Internos

Volcanes

Volcán – un punto de la corteza terrestre donde se produce la salida del magma a través de fisuras o grietas.

Partes:

Foco: zona profunda donde se encuentran los materiales fundidos

Chimenea: el conductor por donde el magma sale al exterior

Cráter: es la boca en la que termina la chimenea, tiene forma de embudo

Cono volcánico: es la montaña que rodea el cráter, formada por acumulación de los materiales que salen al exterior

Tipos de volcanes:

Hawaiano: expulsa lava muy fluida, por ejemplo, (más…)

Ir arriba