Entradas etiquetadas con método científico
Introducción a la Psicología: Historia, Escuelas y Enfoques
Introducción a la Psicología
¿Qué es el Conocimiento?
Conocimiento: Es el proceso mental que permite obtener información.
Formas Básicas de Procesamiento de Información
Pensamiento Analítico: De hechos particulares se llegan a verdades generales.
Pensamiento Intuitivo: Captar una idea o una verdad sin el apoyo de la razón.
Tipos de Conocimiento
Conocimiento Ordinario o de Sentido Común: Surge de la observación, de la experiencia, de la reflexión y de la imaginación.
Conocimiento Científico: (más…)
Introducción a la Física: Conceptos Fundamentales
Introducción a la Física
La física es la ciencia que estudia los fenómenos naturales en los cuales no hay cambios en la composición de la materia. La palabra física significa naturaleza, y esta ciencia proporciona una explicación clara y útil de los fenómenos que ocurren en nuestra vida diaria.
Clasificación de las Ciencias
Ciencias Fácticas o Experimentales
Estudian hechos naturales o sociales y los comprueban mediante la observación y la experimentación. Utilizan el método científico. (más…)
Metodología de la Investigación en Ciencias Sociales
Introducción
Este texto es una herramienta de apoyo docente para el curso de Metodología de la Investigación en Ciencias Sociales. Se presentan los conceptos principales relacionados con el módulo central del programa: la lógica del proceso de investigación.
Elaboración
Elaborado por docentes del plantel mediante la elaboración y discusión de los contenidos en talleres internos de trabajo.
Objetivo
Consolidar temas, conceptos y enfoques en la modalidad teórica y práctica del curso. Se citan (más…)
Introducción a la Ciencia y la Investigación
¿Qué es la Ciencia?
La ciencia es una rama del saber humano constituida por un conjunto de conocimientos objetivos y verificables sobre una materia determinada. Estos conocimientos se obtienen mediante la observación, experimentación, la explicación de sus principios y causas, y la formulación y verificación de hipótesis. Se caracteriza por la utilización de una metodología adecuada y la sistematización de los conocimientos.
Importancia de la Investigación
La investigación modela la mente (más…)
Metodología de la Investigación: Enfoques Cuantitativo y Cualitativo
Ciencia
Conjunto de conocimientos racionales, ciertos o probables, que son obtenidos de manera metódica y verificable con la realidad. El objeto de la ciencia se constituye a partir de la negación de resultados de la intuición.
Clasificación de las Ciencias
Exactas
Solamente admiten principios, efectos y hechos demostrables, como la matemática y la física.
Humanas
Estudian asuntos relacionados con manifestaciones propias del ser humano, como la historia, la filosofía y la psicología.
Naturales
Estudian (más…)
Geología: La Tierra Dinámica y la Evolución del Conocimiento Científico
Geología: La Tierra Dinámica y la Evolución del Conocimiento Científico
Esquema de clasificación planteado por Rudolf Carnap:
- Ciencias formales (Lógica, Matemáticas)
- Ciencias naturales (Física, Química, Biología, Geología, Geografía física, Astronomía…)
- Ciencias sociales (Se ocupan de los aspectos del ser humano ajenos a las Ciencias Naturales – cultura y sociedad- El método depende de cada disciplina particular: administración, antropología, política, pedagogía, economía, empresa, (más…)
Racionalismo vs. Empirismo: La Batalla por el Conocimiento en la Ilustración
El Empirismo
El Empirismo es la corriente filosófica que se desarrolla en Inglaterra entre los siglos XVII y XVIII. Presenta una polémica con aspectos centrales del Racionalismo.
Las características del Empirismo son:
- La experiencia es la fuente del conocimiento. El conocimiento procede de nuestros sentidos. Para Locke, la mente humana comienza vacía y desprovista de conocimiento, como una tabula rasa, un papel que se va llenando con los contenidos de la experiencia. Entonces, niega la existencia (más…)
El Método Científico, la Economía y la Inversión Empresarial: Claves para la Competitividad
El Método Científico
¿Qué es el método hipotético-deductivo?
El método científico es una mezcla de los métodos inductivo, deductivo y analógico. Para resolver problemas, el investigador plantea una hipótesis explicativa y, a partir de ella, deduce las posibles soluciones. Es decir, se basa en la existencia de un problema y en el análisis de sus causas y posibles soluciones para elegir la mejor.
Hipótesis
Las hipótesis son creencias o suposiciones basadas en intuiciones, observaciones, (más…)
Epidemiología: Estudios y Métodos de Investigación
Epidemiología
Ciencia que estudia las causas de aparición, propagación y mantenimiento de los daños de salud en poblaciones con la finalidad de prevenirlos o controlarlos.
Perspectiva Epidemiológica
La epidemiología busca medir la ocurrencia de la enfermedad (distribución) cuyo estudio es descriptivo e identificar causas (determinantes) cuyo estudio se considera una aproximación causal de la enfermedad.
Método Científico
Proceso generado por la ciencia, mediante el cual se usan experimentos (más…)
El Método Científico: Hipótesis, Contrastación y Diferencias con el Sentido Común
Hempel (plantea q el mundo presenta problemas, estos vamos a redactarlos en forma d preguntas y las respuestas a estas son lo que Hempel llama hipótesis)
hipótesis: enunciado gral q pretende o supone dar solución a un problema determinado
contrastacion:someter a prueba una hipot para determ su vdd o falsdd (1-Ver si la Hipot esta confirmada x los datos 2-Derivar d aquella nuevas implicaciones contrastadoras)
Semmelweis (fiebre puerperal) 1-influencias epidémicas 2-hacinamiento 3-dieta 4-cuidado (más…)