Entradas etiquetadas con metodología
Proceso de Investigación: Conceptos Clave, Tipos y Metodología
¿Qué es la Investigación?
La investigación es una actividad sistemática dirigida al descubrimiento de un cuerpo de conocimientos organizados. Es un proceso donde se construyen conocimientos sobre una problemática de manera sistemática y rigurosa. Se aprende a investigar investigando.
Conceptos Fundamentales
Paradigmas
Un paradigma contiene los conceptos fundamentales o categorías rectoras de inteligibilidad y el tipo de relaciones lógicas. Los individuos conocen, piensan y actúan en conformidad (más…)
Cómo Elaborar un Protocolo de Investigación: Elementos y Estructura
¿Qué es el Protocolo de Investigación?
Es un documento que antecede a la investigación y que se presenta ante las instituciones de investigación o educativas para dar a conocer los aspectos del estudio que pretendemos, a fin de que sean evaluadas la pertinencia y relevancia del mismo, así como su oportunidad, originalidad, practicidad y aplicabilidad para que se considere la posibilidad de su aceptación, sin descartar la posibilidad de la continuidad de estudios antecedentes.
¿Cuál es la (más…)
Sistematización de Experiencias: Conceptos y Metodología para el Trabajo Social
¿Qué es la Sistematización?
La sistematización es el establecimiento de un sistema u orden que tiene por objetivo permitir obtener los mejores resultados posibles de acuerdo al fin que se tenga que alcanzar. Según el Instituto Latinoamericano DH, consiste en registrar la experiencia que deseamos compartir, combinando el quehacer con su sustento teórico, y con énfasis en la identificación de los aprendizajes alcanzados en dicha experiencia.
Para Oscar Jara, la sistematización es un proceso (más…)
Enseñanza de la Historia en Educación Primaria: Objetivos, Metodología y Marco Legal
La Historia en Educación Primaria
Definición de Historia
La Historia es la narración y exposición de acontecimientos pasados y dignos de memoria.
Características de la Historia
- Estudio del pasado.
- No hay hechos puros.
- La Historia es una actividad de razonamiento.
- No permite experimentos, pero tiene leyes generales.
- Es un relato.
- Construcción del conocimiento histórico.
En la enseñanza de la Historia, es fundamental partir del conocimiento previo del alumnado y de las características del conocimiento (más…)
Metodología de la Investigación: Conceptos y Etapas Clave
Selección del Tema y Planteamiento del Problema
La selección de objetos y temas de estudio no es producto del azar, obedece a causas personales y sociales, a los conocimientos previos y a las inquietudes que adquieren predominio en la comunidad científica. El analizar una parte de ese todo, estas son las motivaciones externas que influyen en la selección de los temas. Otro elemento decisivo en la determinación de los temas es el propio saber acumulado en un campo determinado del conocimiento. (más…)
Fundamentos de la Investigación Científica: Conceptos Clave
Fundamentos de la Investigación Científica
Ciencia
La ciencia se define como un conjunto de conocimientos racionales, ciertos o probables, obtenidos de manera metódica y verificable con la realidad. Más que una simple acumulación de datos, la ciencia busca comprender el mundo a través de la negación de las intuiciones iniciales.
Clasificación de las Ciencias
- Exactas: Se basan en principios, efectos y hechos demostrables (matemáticas, física).
- Humanas: Estudian las manifestaciones propias del (más…)
Metodología en Trabajo Social: Fases, Diagnóstico y Tipos de Demanda
Fases del Método Básico de Trabajo Social
1. Estudio
Consiste en la recopilación y análisis de información relevante sobre el cliente, su entorno y la situación problema. Se busca comprender la realidad del individuo y los factores que influyen en su bienestar.
2. Interpretación y Diagnóstico
Se analizan los datos recopilados en la fase de estudio para identificar las necesidades, problemas y recursos del cliente. Se establece una hipótesis sobre las causas y consecuencias de la situación. (más…)
Evolución de la Ciencia y Metodología de la Investigación: Conceptos Clave
Evolución del Conocimiento Científico a Través de la Historia
Documentación: Se compara un enunciado hipotético con una fuente de información pertinente y confiable y, por comparación, se concluye sobre la veracidad o no del enunciado.
La Ciencia Antigua y Medieval
En esta etapa, el objetivo principal es diferenciar un saber auténtico, permanente, fundamentado y objetivo (episteme) de otro saber de apariencias, ocasional, disperso y subjetivo (doxa). Este saber no está dividido en disciplinas, (más…)
Predicciones Empresariales: Conceptos y Metodología
¿Qué es pronosticar?
Es el arte y la ciencia de predecir los eventos del futuro.
Aplicación de Pronósticos Cualitativos
Para la aplicación de pronósticos cualitativos se requiere:
- Información: relacionada con datos históricos de las variables involucradas.
- Supuesto: el patrón histórico de las variables seguirá siendo válido en el futuro analizado.
Manipulación y Limpieza de Datos
En el proceso de pronóstico es posible tener demasiados datos o muy pocos. Algunos datos pueden ser irrelevantes (más…)
Principios de Intervención Educativa en la Etapa Infantil: Metodología y Aprendizaje Significativo
Introducción
El tema que a continuación expongo es el número doce de Educación Infantil, dedicado a la **metodología** a seguir en esta etapa. Para su desarrollo, parto de una idea fundamental: las necesidades y las características psicoevolutivas de los alumnos, junto con los objetivos educativos, deben ofrecer estrategias y medios adecuados a la intervención educativa, para que esta sea eficaz, adecuada y correcta.
Por tanto, en primer lugar, trataré los principios de intervención educativa (más…)