Entradas etiquetadas con metodología
Observación Técnica en Investigación Social: Claves para una Práctica Efectiva
Observación Técnica en Investigación Social
Obs. técnica invga. social: Procedimientos más utilizados de generación de información en las ciencias sociales, usando sentidos, para dar cuenta de fenómenos sociales. La instrucción restringe la validez a la utilización de forma sistemática y controlada. Estudia situaciones tal como se dan en la cotidianidad. Generar información complementaria o para realizar contrastes de información: triangulación. Objetivo preciso, relacionado con los (más…)
Educación Ambiental: Tipos de Contenido y Metodología
Objetivos de la Educación Ambiental
1. Impulsar un nuevo modelo de sociedad basado en la sostenibilidad.
2. Fomentar el conocimiento de los problemas ambientales.
3. Desarrollar la capacidad de analizar críticamente la información ambiental.
4. Promover la comprensión de los procesos ambientales en conexión con los sociales, económicos y culturales.
5. Inculcar valores pro-ambientales y actitudes críticas y constructivas.
6. Promover una ética que impulse la protección del medio ambiente.
7. (más…)
Paradigmas en las Ciencias Sociales: Del Positivismo a la Hermenéutica
Aristotélica
Dar la razón a unos hechos o fenómenos a través del camino inductivo y deductivo desde la observación. Creación de principios generales y explicativos. Relación causal entre premisa y conclusión. Búsqueda de la causa final o explicación teológica. Esfuerzo por conocer hechos finales o teológicos.
Galileana
Ansias de poder y de control sobre la naturaleza (antropocentrismo). Dejan de mirar el porqué y el para qué, para mirar el cómo. Nuevos requisitos para una explicación (más…)
Reflexión sobre la asignatura Didáctica de las Ciencias Sociales: Geografía en Educación Primaria
Introducción
En esta asignatura, como bien indica su título, hemos trabajado la didáctica de las ciencias sociales, específicamente la parte de geografía. Esto significa que no solo hemos aprendido sobre geografía, sino que también hemos descubierto cómo se debería enseñar, a través de diferentes metodologías que hemos experimentado en primera persona.
Objetivos de Aprendizaje
Los objetivos de aprendizaje que nos marcamos al inicio eran bastante globales. Básicamente, se trataba de aprender (más…)
Intervenciones en Trabajo Social: Tipos y Enfoques
Intervención Directa
Las intervenciones directas son aquellas que se dirigen al asistido en una relación frente a frente. El asistido está presente y es actor, tanto como el trabajador social. Poco importa que el asistido sea una persona, una familia o un grupo.
Clarificar – Apoyar
Se trata, para el trabajador social, de actuar utilizándose a sí mismo como instrumento en el intercambio con el asistido. Tiene como objetivo permitir al asistido analizar los diversos aspectos de su situación, restaurar (más…)
La Planificación y Gestión del Proceso Evaluador en Intervención Social
La Planificación del Proceso Evaluador
Metodología: ¿Cómo se evalúa?
Estrategias metodológicas
Sin ningún criterio prefijado o plan establecido:
- Observación libre.
- Entrevista exploratoria.
- Técnicas de grupo: brainstorming, grupos de discusión, etc.
Con un plan establecido pero abierto:
- Entrevista semiestructurada o abierta.
- Observación sistemática.
- Observación participante.
- Técnicas de grupo: role playing o las dinámicas de grupo.
Con un plan establecido y estructurado:
- Entrevista totalmente estructurada. (más…)
Selección de Contenidos y Estrategias Didácticas
El Subsistema Contenidos
El problema a la hora de seleccionar los contenidos son los criterios a utilizar y su razón de ser. Obviando el debate de fondo, que está directamente conectado con las diferentes concepciones curriculares, podemos iniciarnos con los clásicos criterios según el modelo logocéntrico, psicocéntrico y sociocéntrico como fuentes de selección.
Criterios de Selección
- Sistematización de la ciencia
- Necesidades individuales
- Necesidades sociales
Criterios Adicionales
- Objetividad
- Convencionalidad (más…)
La Investigación: Tipos, Niveles, Metodología y Elaboración de un Marco Teórico Sólido
La Investigación: Una Guía Completa
Investigar es una acción que implica indagar, averiguar y buscar hechos. Su propósito es producir conocimientos y teorías (investigación básica) o resolver problemas prácticos (investigación aplicada).
La investigación nos permite entender, desarrollar y profundizar nuestros conocimientos. A través de la realización de tesis y la elaboración de argumentos, buscamos ofrecer soluciones a problemas concretos y llevar a la práctica los conocimientos adquiridos. (más…)
Metodología de la Investigación
Recopilación de información y análisis
Se trata de requerir información a los grupos socialmente significativos para, luego de un análisis de tipo cuantitativo, sacar las conclusiones.
Técnicas de Investigación
Panel
Es una forma de presentación secuencial de datos de cualquier tipo que tiene la ventaja de proporcionarnos información acerca de las variaciones en el tiempo.
Estudio de casos
Es el estudio profundizado y exhaustivo de uno o muy pocos objetos de investigación.
Diseño bibliográfico
Mediante (más…)
Investigación de Operaciones: Historia, Metodología y Aplicaciones
Investigación de Operaciones (I.O)
Orígenes y Evolución
La Investigación de Operaciones (I.O) se atribuye a los servicios militares para asignar recursos escasos a las distintas operaciones militares. Sus inicios se remontan a 1759, cuando Quesnay comenzó a utilizar modelos primitivos de programación matemática. En 1874, Walras hizo uso de técnicas similares. Algunos precursores de los modelos lineales de I.O fueron Jordan (1873), Minkowsky (1896) y Farkas (1903). Los modelos dinámicos probablemente (más…)