Entradas etiquetadas con Microeconomía
Introducción a los Principios Económicos Fundamentales
Conceptos Básicos de Economía: Microeconomía, Macroeconomía y Más
La economía se ocupa de la manera en que se administran los recursos escasos, con el objeto de producir bienes y servicios y distribuirlos para su consumo con los miembros de una sociedad y, de este modo, satisfacer de la mejor forma posible las necesidades individuales y colectivas.
La Microeconomía y la Macroeconomía
La microeconomía es aquella parte de la economía que estudia el comportamiento de las unidades económicas (más…)
Conceptos Fundamentales de Economía: Microeconomía, Macroeconomía y Factores Productivos
Definición de Economía
La economía se ocupa de la manera en que se administran unos recursos escasos, con objeto de producir diversos bienes y distribuirlos para su consumo entre los miembros de la sociedad. La economía tiene lugar bajo dos enfoques:
- La Microeconomía estudia los comportamientos básicos de los agentes económicos individuales. Por ejemplo, cuando se habla del aumento del precio del petróleo como consecuencia de un incremento de la demanda de energía.
- La Macroeconomía analiza (más…)
Conceptos Fundamentales de Economía: Microeconomía, Macroeconomía, Oferta y Demanda
¿Qué es la Economía?
La economía es la ciencia social que estudia la relación de los agentes en la extracción, producción, intercambio, distribución y consumo de bienes y servicios. Analiza la forma o medios de satisfacer las necesidades humanas mediante los recursos disponibles, que se consideran escasos.
Objeto de la Economía
El objeto de la economía abarca varios aspectos, entre ellos:
- La forma en que se fijan los precios de los bienes y de los factores productivos como el trabajo, el capital (más…)
Análisis de Estructuras de Mercado: Competencia Perfecta, Monopolio y Oligopolio
Análisis de Estructuras de Mercado
Costos y Beneficios
CT = CF + CV – CMET o CME = CT/Q CT → TE LO DAN
CF = CT – CV – CMEF = CF/Q CF EL Q NO TIENE Q
CV = CT – CF – CMEV = CV/Q CV TODO LO Q TIENE Q
Mínimo de CMEV: El punto donde la curva de CMEV se cruza con la curva de costo marginal (CMg) es el punto de cierre de la empresa. A la empresa le es indiferente cerrar o no porque cubre sus costos variables (CV) y parte de sus costos fijos (CF), minimizando pérdidas. (Puede seguir produciendo en el corto (más…)
Principios de Economía y su Evolución Histórica
Economía
Economía: Ciencia que estudia el comportamiento de las personas, cómo se administran los recursos escasos para satisfacer las necesidades ilimitadas. La política condiciona el mercado y el mercado condiciona la política.
El término economía proviene del griego oikonomos, que significa “el que administra una casa”. En una casa, se deben tomar muchas decisiones.
¿Por qué los recursos son escasos si el hombre está lleno de deseos, objetivos y necesidades ilimitadas? Era necesario designar (más…)
Introducción a la Economía: Conceptos Básicos y Funcionamiento
Economía: Una Ciencia Social
La economía es una ciencia social que agrupa un conjunto de conocimientos precisos a través de un método de investigación sistematizada, que permite establecer una relación causa-efecto. Para ser considerada ciencia, debe cumplir tres requisitos:
- Un método de investigación específico.
- Un objeto de estudio claramente definido y analizable.
- La formulación de leyes que permitan la predicción de fenómenos.
Escasez y Necesidades
Las necesidades nacen para cubrir requerimientos (más…)
Análisis de la Demanda de Carne y Leche de Pedro Picapiedra: Un Estudio de Elasticidad y Efectos de Precio e Ingreso
5.- Pedro Picapiedra presenta las siguientes combinaciones de carne y leche mensual en las cuales es indiferente
Combinaciones | Leche | Carne |
A | 1 | 10 |
B | 2 | 8 |
C | 3 | 5 |
D | 4 | 2 |
E | 5 | 0,5 |
Por otro lado, el precio de la carne es de Pc= $6.- y el precio de la leche es de Pl = $ 4.- y el Ingreso disponible que presenta Pedro Picapiedra mensual es de $ 1.000.-
Se pide: (3 ptos cada una.) a)TMgSlc por cada combinación. b) Cuál es la ecuación de la línea de Presupuestaria y cuáles son las intersecciones sobre ambos ejes. Dibújala. (más…)
Conceptos Fundamentales de Microeconomía: De la Teoría del Consumidor al Equilibrio General
Conceptos Fundamentales de Microeconomía
Teoría del Consumidor
Función de Gasto
Representa para cada vector de precios, cuál es el mínimo gasto necesario para obtener un determinado nivel de utilidad. No observable, continua, homogénea de grado 1 en precios, creciente en precios y en utilidad, cóncava en precios, lo cual es fundamental para indicar que el consumidor tiene un comportamiento racional, con una conducta minimizadora del gasto (no miope).
Función Demanda Hicksiana
Asigna para cada (más…)
Introducción a la Economía: Conceptos básicos y sistemas económicos
INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA
Definición y Ramas de la Economía
La economía es una ciencia social que se encarga de administrar unos recursos escasos para la producción de bienes y servicios, con el objetivo de distribuirlos para el consumo de la sociedad. Las principales ramas de la economía son:
- Macroeconomía: Estudia la economía a nivel global.
- Microeconomía: Estudia las unidades económicas individuales, como las empresas y los consumidores.
Escasez y Necesidades
La escasez es el problema principal (más…)
Introducción a la Economía: Conceptos Básicos y Tipos de Indicadores
¿Qué es la Economía?
La economía es la ciencia que se ocupa de la organización de los recursos limitados para satisfacer las necesidades ilimitadas existentes.
Microeconomía
La microeconomía es una rama de la economía que estudia y analiza agentes económicos individuales, como oferentes y demandantes, y sus actividades.
Macroeconomía
La macroeconomía examina las fuerzas que afectan a la economía en su conjunto, como la producción total de bienes y servicios, el crecimiento económico, la (más…)