Entradas etiquetadas con migraciones
Evolución Demográfica y Económica en el Siglo XIX: Población, Migraciones y Patrón Oro
Transición Demográfica en el Siglo XIX
La transición demográfica se define como el paso progresivo de un régimen con fuertes tasas de natalidad y mortalidad a otro de natalidad media y mortalidad baja. Durante el siglo XIX, esta transición se centró en Europa y los países de inmigración europea, situados en zonas templadas, con una escasa influencia en el resto del mundo.
Factores de la Transición Demográfica
A) Descenso de la Natalidad
El descenso de la natalidad fue, por lo común, más (más…)
Evolución Demográfica y Migraciones en España: Siglos XX y XXI
1. La Dinámica Natural de la Población Española
1.1. El Régimen Demográfico Antiguo: Hasta Principios del Siglo XX
Se caracteriza por altas tasas de natalidad y de mortalidad, y por un crecimiento natural bajo.
A) La Natalidad Era Elevada
Causas:
- Predominio de una economía y una sociedad rurales, en las que los hijos empezaban a trabajar pronto ayudando en las labores del campo.
- Inexistencia de sistemas eficaces de control de los nacimientos. La única posibilidad era retrasar la edad del matrimonio. (más…)
Demografía de España: Análisis Completo de Población y Migraciones
Demografía de España
La demografía es la ciencia que estudia la población desde un punto de vista cuantitativo. En España, el principal instrumento para este estudio es el Censo, realizado por el INE (Instituto Nacional de Estadística) cada 10 años. Este censo recopila datos como identidad, edad, sexo, estado civil, lugar de nacimiento, nacionalidad y nivel de estudios.
Otra fuente importante es el Padrón Municipal, que se actualiza anualmente y registra altas y bajas por nacimiento, fallecimiento (más…)
Migraciones en el Siglo XXI: Causas, Tipos y Flujos Migratorios
1. La Era de las Migraciones
1.1. El Fenómeno Migratorio Actual
Cada día, miles de personas abandonan sus lugares de origen para emprender un viaje que los llevará a países muy diferentes a los suyos, con el objetivo de mejorar sus condiciones de vida.
Las corrientes migratorias actuales afectan a casi todos los países del planeta, ya sea como emisores o como receptores de población. En un mundo cada vez más globalizado e interconectado, el fenómeno migratorio ha adquirido una dimensión planetaria, (más…)
La Segunda Revolución Industrial: Transformación Económica y Social
1. La Segunda Revolución Industrial
1.1 Crecimiento Demográfico y Migraciones
La mejora de la dieta y los progresos médicos y sanitarios hicieron posible una nueva fase de crecimiento de la población europea. Los descubrimientos de la medicina de Pasteur, Koch y otros científicos consiguieron frenar las grandes epidemias. El descenso de la mortalidad provocada por enfermedades infecciosas, junto a la disminución de la mortalidad infantil, permitió el aumento de la esperanza de vida. Esta caída (más…)
Evolución Demográfica, Migraciones y Revolución Industrial en la España del Siglo XIX
Evolución Demográfica y Movimientos Migratorios en el Siglo XIX. El Desarrollo Urbano.
En cuanto a la evolución demográfica, la población aumentó a lo largo del siglo XIX, pero en una cantidad inferior a la de los países europeos, no creándose las condiciones necesarias para crear un mercado nacional ni un desarrollo económico.
Las causas del lento crecimiento son:
- La tasa de mortalidad era elevada (un 28%) debido a las continuas guerras y las enfermedades infecciosas.
- Encontramos una alta (más…)
Teorías de la Evolución y Genética de Poblaciones
Teorías de la Evolución Actual
El Neodarwinismo o Teoría Sintética
Esta teoría dice:
- El proceso evolutivo se basa en los principios darwinistas de la variabilidad de la descendencia y de la selección natural.
- De Vries descubrió que las mutaciones producen variabilidad en la descendencia. Esta variabilidad es debida a la mutación y la recombinación genética. Las mutaciones crean nuevos genes, mientras que la recombinación solo crea nuevas combinaciones de genes.
- Hardy y Weinberg demostraron (más…)
Expansión y Migraciones Celtas: Del Hallstatt a La Tène (450-200 a.C.)
Colapso del Sistema Hallstatt y Migraciones Masivas
A mediados del siglo V a.C., la economía basada en bienes de prestigio de la cultura Hallstatt entra en declive debido al agotamiento del flujo de bienes de lujo y la emergencia de nuevas élites en el norte con sus propias demandas y expectativas. Esta periferia septentrional pudo mantenerse a sí misma durante un tiempo gracias a que los artesanos autóctonos producían bienes de lujo, como muestran las innumerables piezas maestras del arte celta (más…)
Análisis Demográfico y Urbano de Argentina: Evolución, Desafíos y Oportunidades
Demografía Argentina
La demografía es el estudio de la población. Se divide en dos ramas:
Demografía Estática
Se enfoca en el estudio del censo y la cantidad de habitantes en un momento determinado.
Demografía Dinámica
Analiza el movimiento de la población, incluyendo:
Aspectos Cuantitativos
- Cantidad de habitantes
- Tasa de natalidad
- Tasa de mortalidad
- Crecimiento vegetativo
Aspectos Cualitativos
- Educación
- Salud
- Trabajo
- Vivienda
Mediante ambos aspectos se realizan los censos.
Crecimiento Vegetativo
Tiene en (más…)
Migraciones en España: Evolución Histórica y Tendencias Actuales
Las Migraciones
Movimientos Migratorios
Las migraciones son los movimientos de población en el espacio. Distinguimos entre:
- Emigración: Salida de población desde su lugar de origen.
- Inmigración: Llegada de población a un lugar de destino.
El saldo migratorio es el balance entre la inmigración y la emigración. España ha pasado de ser un país de emigrantes a convertirse en uno de inmigrantes desde la década de 1980.