Entradas etiquetadas con Modernidad

Pensamiento Político Moderno: Realismo, Utopía y Contrato Social

La Política en la Transición: Del Renacimiento a la Modernidad

Maquiavelo y el Realismo Político

Durante el Renacimiento, el surgimiento de los Estados nacionales centralizados llevó a la necesidad de redefinir el pensamiento político. Maquiavelo fue quien impulsó este cambio, aplicando a la política los mismos principios de observación y análisis propios de la ciencia emergente. Su objetivo era describir la realidad de la política y el comportamiento humano en la vida pública, en lugar (más…)

Modernidad, Razón y Crítica: Fundamentos Filosóficos y Transformaciones Históricas

Conceptos Fundamentales según Casullo

Casullo: Era un profesor que escribió un libro recopilando sus clases teóricas.

Modernidad: Una condición histórica, surgida en Europa occidental a partir del siglo XVII entre ciertos pensadores e intelectuales, necesaria para que ocurran ciertos fenómenos. Es una condición eminentemente urbana y se desarrolla entre las personas alfabetizadas (mayoritariamente hombres). Convive con formas premodernas (como las ligadas al campo: cosecha, siembra). En el (más…)

Comunicación, Cultura y Sociedad: Conceptos Clave en Ciencias Sociales

Comunicación y Modernidad

Comunicación y Modernidad: Las técnicas liberan al hombre de las restricciones anteriores del tiempo y del espacio, le permiten ver, hablar e intercambiar permanentemente y amplifican la comunicación. Esto tuvo éxito gracias a la modernidad. Ésta privilegia la libertad, el individuo, el derecho a la expresión y el interés por las técnicas de la vida. Comenzó en el siglo XVII y es la apertura progresiva de todas las fronteras, mentales y culturales. Por ella, los (más…)

Explorando la Posmodernidad: Orígenes, Características y Críticas

Definir la posmodernidad es un desafío, dada la diversidad de interpretaciones y la reciente aparición del concepto. El término se ha convertido en una etiqueta para una amplia gama de ideas y fenómenos. Su dificultad de definición radica en su reciente aparición y en la dispersión y diversidad de formas y facetas. La posmodernidad se entiende en relación con la modernidad, a menudo como una reacción o incomodidad hacia ella. Es un nuevo modo de pensar y vivir que aborda los problemas y (más…)

Poesía Española del Siglo XX: De la Posguerra a la Modernidad

1. Contexto Histórico y Literario

1.1 Contexto Histórico

Cuarenta años de dictadura (1939-1975), franquismo y censura literaria marcaron este periodo.

1.2 Contexto Literario

Exilio y censura durante la dictadura, con una progresiva apertura hasta la llegada de la democracia.

1.2.1 Poetas en la Cárcel

Miguel Hernández publicó El rayo que no cesa, donde consolidó sus temas principales: la vida, el amor y la muerte. En la cárcel, escribió Cancionero y romancero de ausencias, que trata sobre el amor (más…)

El Fin de Siglo: Decadentismo, Simbolismo y la Crisis de la Modernidad

1. El Fin de Siglo: Crisis de la Modernidad

El Espíritu de Fin de Siglo

El Fin de Siglo, un periodo histórico difuso entre finales del siglo XIX y principios del XX, se caracterizó por el cuestionamiento de los valores de la sociedad burguesa.

El Sentimiento Antiburgués

El rechazo al mundo burgués se manifestó en dos nuevos tipos sociales:

  • El Bohemio: Artista inadaptado, marginal, con comportamientos amorales y autodestructivos. Su mundo se retrata en óperas como La bohème (Giacomo Puccini) (más…)

Historia de la Filosofía: Corrientes, Pensadores y Conceptos Fundamentales

Razones de Kant:


Pura: Se ejerce sobre objetos que se encuentran mas allá de la experiencia.Práctica: Se ejerce sobre la vida concreta o moral del hombre, para Kant el hombre desconoce la libertad o inmortalidad del alma.

Historia Universal según Hegel:

Infancia:1er estado histórico representado por el Imperio chino,existía ausencia de la libertad. Adultez: Representada por india y Grecia, inicia la conciencia de la libertad. Vejez: Representada por la cultura romana y aparacion del cristianismo, (más…)

Ir arriba