Entradas etiquetadas con Modernismo

Realismo, Modernismo y Vanguardias: Claves de la Literatura Española del Siglo XX

El realismo literario: concepto y rasgos principales

A mediados del siglo XIX surge una nueva corriente cultural y literaria en respuesta al agotamiento del Romanticismo. El Realismo deja de lado la subjetividad romántica para centrarse en la representación fiel de la realidad social. Este movimiento está vinculado a las tensiones entre la burguesía, que domina la sociedad, y la clase obrera, que lucha por mejorar sus condiciones mediante la creación de sindicatos. Además, se ve influenciado (más…)

Exploración del Modernismo y la Generación del 98: Contexto, Estilo y Figuras Literarias

Modernismo y Generación del 98

Orígenes e Influencias del Modernismo

El Modernismo surge en Nicaragua con Rubén Darío como respuesta a la crisis finisecular. Este movimiento agrupa a autores que buscan crear un nuevo arte. En España, Azorín identifica a los autores españoles y modernistas preocupados por la situación de España y las causas de su decadencia.

El Modernismo se divide en dos grupos: la Generación del 98 y los modernistas estéticos. La obra Azul de Rubén Darío (1888) marca (más…)

El 98: Crisis, Regeneración y la Generación Literaria

Crisis de Fin de Siglo y Regeneracionismo (1898)

A finales del siglo XIX, surge un fuerte pesimismo en la sociedad debido a la crisis de valores tradicionales y el avance de teorías irracionalistas como las de Nietzsche (“Dios ha muerto”). Se cuestionan la moralidad, la religión y las instituciones. La sociedad se polariza entre una élite intelectual europeísta y un proletariado con ideologías revolucionarias, mientras la aristocracia y la alta burguesía mantienen su poder.

En el arte, el modernismo (más…)

Movimientos Literarios: Del Romanticismo al Realismo Mágico

Romanticismo

El Romanticismo fue un movimiento artístico que surgió en Alemania e Inglaterra en el último cuarto del siglo XVIII y se difundió hasta concluir en América Latina.

Romanticismo Latinoamericano

Presenta rasgos europeos; corriente sentimental representada por novelas de Isaacs y Mármol. Los escritores no representaban la naturaleza como un sistema ordenado, sino como un espejo de la pasión de los personajes.

Modernismo

Se desarrolló en las últimas dos décadas del siglo XIX y principios (más…)

Antonio Machado: Símbolos, Etapas y Contexto en su Poesía

Primera Etapa (1899-1907): Soledades

En pleno apogeo del movimiento modernista, aparece primero Soledades (1903) y luego, suprimidas algunas composiciones y añadidas muchas más, Soledades, Galerías y otros poemas (1907). Años más tarde, recordando estos libros, Machado hablará del magisterio de Rubén Darío, pero proclamará que había pretendido “seguir camino bien distinto”.

Características:

  • A pesar de una tendencia a la sobriedad expresiva que se observa –sobre todo– en los poemas (más…)

Claves del Modernismo y la Generación del 98 en la Literatura Española

El Modernismo: Definición y Características

Definición

El Modernismo fue un movimiento literario que surgió a finales del siglo XIX en Hispanoamérica y se consolidó en España a partir de la obra de Rubén Darío, especialmente con su libro Prosas Profanas (1896). Este movimiento se caracteriza por una renovación estética y una búsqueda de la belleza absoluta y la perfección formal. Nació en un contexto de crisis social, política y espiritual tras la pérdida de las colonias españolas (más…)

Exploración de la Poesía de Machado: Símbolos, Emociones y Paisajes

1. “Yo voy soñando caminos”

Contextualización

Escrito en la etapa modernista de Machado, este poema refleja su introspección y melancolía. La obra nace en un contexto de crisis nacional tras el “Desastre del 98”, en una España marcada por la pérdida de sus últimas colonias. En este marco, Machado explora temas como el paso del tiempo, la nostalgia y el vacío existencial, utilizando el paisaje como proyección emocional.

Métrica y estructura externa

  • Versos: 24 octosílabos (arte menor) (más…)

Movimientos Literarios: Del Romanticismo a la Posguerra

Romanticismo

Movimiento cultural que domina la primera mitad del siglo XIX. Se caracteriza por la exaltación de los sentimientos. Surge en Alemania y se extiende por Inglaterra, Francia y España.

Temas Principales del Romanticismo

  • Individualismo: El romántico vive según sus propias normas, fuera de las costumbres establecidas; por eso, triunfan personajes como los piratas.
  • Pasión: El amor se siente de manera impulsiva y se percibe como inalcanzable, lo que origina melancolía y desesperación.
  • Fracaso (más…)

Explorando la Poesía de Antonio Machado y Juan Ramón Jiménez: Temas, Estilo y Evolución

La Poesía de Antonio Machado y Juan Ramón Jiménez: Introducción

El Modernismo es un movimiento de renovación estética y cultural influido por el Simbolismo y Parnasianismo, y caracterizado por la búsqueda de la belleza absoluta para huir de la realidad cotidiana. El 98 procura una actitud de mayor compromiso con la sociedad. Su lenguaje elimina, de modo progresivo, la brillantez retórica del Modernismo, convirtiéndose en más sentencioso y reflexivo. Su temática predilecta es la reflexión (más…)

Modernismo, Generación del 98 y 27, y Simbolismo: Corrientes Literarias Clave

Modernismo

El modernismo es una corriente de renovación artística que tuvo lugar desde finales del siglo XIX hasta mediados del siglo XX. Se destacó por su interés en romper con los estilos tradicionales, por la búsqueda de nuevas formas de expresión y de estética, inspiradas en la naturaleza y contrarias a los elementos de la Revolución Industrial.

El modernismo trascendió principalmente como una corriente literaria que, junto con otras disciplinas artísticas como la pintura, escultura, (más…)

Ir arriba