Entradas etiquetadas con Modernismo
Modernismo y Generación del 98: Características y Autores Clave
El Modernismo
- Se desarrolla en los últimos años del **siglo XIX** y primeros del **siglo XX**.
- Se caracteriza por la **búsqueda de la belleza formal**.
- **Evasión de la realidad**.
- Crea un **universo imaginario** de belleza, exotismo y sensualidad.
- Los géneros preferidos son la **poesía y el cuento**.
- Surge en **Hispanoamérica**, en 1888, con la publicación de Azul.
- **Rubén Darío** es el máximo representante de este movimiento.
- Se apartan de la tradición poética española.
- Buscan sus fuentes (más…)
Literatura Española del Siglo XX: Modernismo y Generación del 98
Contexto del Siglo XX
El siglo XX se caracteriza por el ritmo vertiginoso con el que se suceden guerras, se modifican mapas, aparecen nuevas ideologías y la ciencia y la técnica se desarrollan como nunca. A todo ello habría que añadir la sucesión de corrientes artísticas y literarias.
Corrientes de Pensamiento e Influencia Literaria
Tres corrientes de pensamiento recorren e influyen en la literatura del siglo XX:
- Existencialismo: Proclama que la esencia del hombre se reduce a su existencia. Es (más…)
Exploración de la Novela y Poesía Española (1900-1939): Tendencias, Autores Clave y Vanguardias
La novela desde principios del siglo XX hasta 1939: Tendencias, autores y obras representativas
1. Contexto histórico y literario
A principios del siglo XX, España atraviesa un periodo de crisis política, social y económica, lo que se refleja en su literatura. La generación de novelistas jóvenes de la época, influenciada por esta decadencia cultural, rompe con las corrientes del **Realismo** y el **Naturalismo**, propiciando una nueva sensibilidad. La ruptura se formaliza en 1902 con la publicación (más…)
Explorando el Modernismo, la Generación del 27 y el Romanticismo en la Literatura Española
Características del Modernismo
- Influencia de corrientes extranjeras (Parnasianismo, Simbolismo, Oscar Wilde, Poe, Whitman).
- Búsqueda de la belleza y renovación del lenguaje (musicalidad, sinestesias, cultismos).
- Renovación métrica (versos irregulares, alejandrinos, dodecasílabos).
Temas del Modernismo
- Escapismo: Evasión al pasado o a lugares exóticos.
- Cosmopolitismo: Admiración por París y la cultura europea.
- Amor y erotismo: Oscilación entre el amor idealizado y la sensualidad.
- Temas americanos: (más…)
Realismo, Modernismo y Vanguardias: Claves de la Literatura Española del Siglo XX
El realismo literario: concepto y rasgos principales
A mediados del siglo XIX surge una nueva corriente cultural y literaria en respuesta al agotamiento del Romanticismo. El Realismo deja de lado la subjetividad romántica para centrarse en la representación fiel de la realidad social. Este movimiento está vinculado a las tensiones entre la burguesía, que domina la sociedad, y la clase obrera, que lucha por mejorar sus condiciones mediante la creación de sindicatos. Además, se ve influenciado (más…)
El 98: Crisis, Regeneración y la Generación Literaria
Crisis de Fin de Siglo y Regeneracionismo (1898)
A finales del siglo XIX, surge un fuerte pesimismo en la sociedad debido a la crisis de valores tradicionales y el avance de teorías irracionalistas como las de Nietzsche (“Dios ha muerto”). Se cuestionan la moralidad, la religión y las instituciones. La sociedad se polariza entre una élite intelectual europeísta y un proletariado con ideologías revolucionarias, mientras la aristocracia y la alta burguesía mantienen su poder.
En el arte, el modernismo (más…)
Movimientos Literarios: Del Romanticismo al Realismo Mágico
Romanticismo
El Romanticismo fue un movimiento artístico que surgió en Alemania e Inglaterra en el último cuarto del siglo XVIII y se difundió hasta concluir en América Latina.
Romanticismo Latinoamericano
Presenta rasgos europeos; corriente sentimental representada por novelas de Isaacs y Mármol. Los escritores no representaban la naturaleza como un sistema ordenado, sino como un espejo de la pasión de los personajes.
Modernismo
Se desarrolló en las últimas dos décadas del siglo XIX y principios (más…)
Antonio Machado: Símbolos, Etapas y Contexto en su Poesía
Primera Etapa (1899-1907): Soledades
En pleno apogeo del movimiento modernista, aparece primero Soledades (1903) y luego, suprimidas algunas composiciones y añadidas muchas más, Soledades, Galerías y otros poemas (1907). Años más tarde, recordando estos libros, Machado hablará del magisterio de Rubén Darío, pero proclamará que había pretendido “seguir camino bien distinto”.
Características:
- A pesar de una tendencia a la sobriedad expresiva que se observa –sobre todo– en los poemas (más…)