Entradas etiquetadas con Modernismo
Modernismo, Vanguardias y Generación del 27: Evolución de la Poesía Española
El Modernismo: Un Movimiento Artístico Panhispánico
El Modernismo fue un movimiento artístico panhispánico que agrupó autores y obras de distintos estilos. Surgió de la crisis espiritual del siglo XIX. Sus límites cronológicos se encuentran entre 1888, cuando Rubén Darío publicó Azul, y 1916, año de su muerte. Se distinguen dos etapas:
- Primera etapa: Predomina el culto a la forma, con una poesía sensorial y artificiosa.
- Segunda etapa: Se produce un proceso de interiorización, dando lugar (más…)
Explorando el Teatro Español: Del Siglo XIX al Siglo XX
El Teatro Popular y sus Tendencias
El teatro popular del siglo XIX y principios del XX se caracteriza por tres tendencias principales:
Drama Burgués
Realista y con una crítica suave, este teatro es una continuación del realismo del siglo XIX, adaptándose a los gustos del público burgués. Jacinto Benavente (Los intereses creados, La Malquerida) es su principal representante.
Teatro Costumbrista
De raíz romántica y sin pretensiones críticas, su objetivo principal es entretener. Aquí encontramos (más…)
Figuras Retóricas: Definiciones y Ejemplos – Modernismo y Generación del 98
Figuras Retóricas
- Aliteración: Repetición de uno o más sonidos iguales o próximos en un verso.
- Onomatopeya: Imitación de los sonidos reales mediante fonemas.
- Paranomasia: Fuerte contraste entre dos palabras de sonido parecido pero de significados diferentes.
- Epíteto: Uso de un adjetivo innecesario con valor ornamental. Se coloca delante del nombre al que acompaña.
- Enumeración: Descripción ágil mediante la acumulación de sustantivos, adjetivos y formas verbales.
- Anáfora: Una serie de frases (más…)
Poesía de principios del siglo XX: Modernismo y Generación del 98 – Rubén Darío y Antonio Machado
Poesía a principios del siglo XX: Modernismo y Generación del 98
La crisis de fin de siglo
En el último tercio del siglo XIX tuvieron lugar una serie de crisis y conflictos políticos, económicos y sociales. El incipiente movimiento obrero dio lugar a un nuevo modelo social, la sociedad de masas, enfrentado al modelo liberal burgués, lo que provocó la aristocratización de la burguesía. La visión del mundo de la época pasó del positivismo al irracionalismo y el pesimismo, que dieron lugar (más…)
Deshumanización y Crítica Social en Walking Around de Pablo Neruda
Deshumanización y Crítica Social en “Walking Around” de Pablo Neruda
Primera Estrofa
Se observa una estructura que combina lo tradicional con el encabalgamiento:
- El primer verso es tradicional.
- Del segundo al cuarto verso se presenta un encabalgamiento, donde la idea se extiende a lo largo de varios versos, creando una sensación de continuidad y fluidez.
Análisis detallado:
- El uso del presente en “Sucede” sitúa la acción en el ahora.
- La expresión “me canso de ser hombre” refleja un agotamiento existencial, (más…)
Literatura Española: Del Realismo al Modernismo y Generación del 98
La Literatura Realista
El Realismo sustituyó la exaltación sentimental y el despliegue imaginativo de la literatura romántica por la observación y la representación fidedigna del entorno. Su intención es retratar con verosimilitud y con intención crítica la sociedad de su tiempo, con el deseo de transformarla y mejorarla a través de la literatura.
Características de la Novela Realista
- Interés por la realidad y lo cotidiano: los novelistas utilizaron ambientes y personajes actuales.
- Tratamiento (más…)
Luces de Bohemia: Contexto Histórico, Modernismo y Generación del 98
Contexto Histórico de Luces de Bohemia
Luces de Bohemia se enmarca en los **años veinte y treinta**, una época dramática en España. La **humillación de la derrota de Cuba**, la **Semana Trágica de Barcelona**, la **Primera Guerra Mundial** y la **Dictadura de Primo de Rivera** marcaron profundamente a la sociedad. Estos acontecimientos llevaron a los intelectuales de la **Generación del 98** a denunciar la situación del país.
Ante las circunstancias sociopolíticas de una España atrasada (más…)