Entradas etiquetadas con Modernismo

Modernismo y Literatura de Fin de Siglo: Características, Autores y Obras Clave

Características del Modernismo

El Modernismo fue un movimiento que se desarrolló en Hispanoamérica a finales del siglo XIX y principios del XX. No fue solo una corriente literaria, sino que también representó una actitud vital de los artistas que reaccionaron ante el utilitarismo burgués.

Características del Modernismo Literario

Los escritores modernistas recibieron diversas influencias:

  • Parnasianismo: Perseguía la belleza y la perfección formal.
  • Simbolismo: Pretendía sugerir, por medio de (más…)

Transformación de la Lírica a Finales del Siglo XIX: Influencias y Características

La Transformación de la Lírica a Finales del Siglo XIX

La renovación de la lírica a finales del siglo XIX estuvo marcada por un clima de rebeldía, reflejo de la crisis de la época. Los escritores buscaban la originalidad, a veces rozando la rareza y la extravagancia. Se propuso una nueva escala de valores sociales y éticos, rechazando el mundo burgués y su aversión a la irracionalidad y el caos. El modernismo fue visto por muchos como una fuerza disgregadora y anárquica. El artista romántico (más…)

El Modernismo y su Evolución en la Poesía Española: Rubén Darío, Juan Ramón Jiménez y Antonio Machado

El Modernismo: Un Movimiento de Renovación Poética

El Modernismo, nacido en Hispanoamérica, tiene como precursores a José Martí y a Gutiérrez Nájera, y alcanza su auge con Rubén Darío, que lo extiende a ambos lados del Atlántico. Se trata de un movimiento de carácter irracional y antirrealista que supone una profunda renovación temática y estética de la poesía en lengua española.

Se inspira en los movimientos poéticos y artísticos franceses de la segunda mitad del siglo XIX –visión (más…)

Literatura Española: Contexto Histórico, Modernismo y Generación del 98

Contexto Histórico: El Modernismo y la Generación del 98

La literatura modernista se encuadra en un complejo contexto histórico. En el plano social, los últimos años del siglo XIX preludiaron el estallido de importantes revueltas en toda Europa, que desembocaron en la Revolución Rusa en 1917. En el plano político, las tensiones producidas por los procesos de colonización de África y Asia condujeron a la Primera Guerra Mundial (1914-1918). En el caso de España, 1898 fue el año de pérdida (más…)

Corrientes Literarias en España: Del Modernismo a la Generación del 27

Modernismo y Generación del 98

Desde 1898 hasta 1914, la estética predominante en la literatura española fue el Modernismo. Este movimiento fusionó dos corrientes de la poesía francesa: el Parnasianismo y el Simbolismo. Sus temas son una conjunción de la huida exterior y la interior. Podemos establecer seis núcleos temáticos:

  1. Desazón romántica: El Modernismo recoge del Romanticismo el gusto por los estados de tristeza, melancolía y angustia.
  2. El Escapismo: La huida de un mundo detestable (más…)

Movimientos Literarios y Autores Clave en la Literatura Española: Modernismo a Novecentismo

Modernismo

El Modernismo es un movimiento literario procedente de Hispanoamérica. Se manifestó en el último cuarto del siglo XIX, principalmente en la poesía, aunque también se dio en el teatro y la novela. Llegó a la península gracias a Rubén Darío, quien se inspiró en la poesía del Romanticismo y las tendencias francesas del Parnasianismo y el Simbolismo, dando lugar a un autor bohemio que se consideraba un ser privilegiado.

Temas

Siguen dos vías:

  • La línea escapista: el autor se refugia (más…)

Antonio Machado: Evolución Poética y Temas Clave

Vida y Obra de Antonio Machado: Un Recorrido por su Poesía

Biografía de Antonio Machado

Antonio Machado nació en Sevilla en 1875 en una familia de raíces intelectuales. Pasó su juventud en Madrid y estudió en la Institución Libre de Enseñanza. En 1899 viajó a París con su hermano Manuel y, a su regreso, comenzó a escribir en las publicaciones modernistas. En 1907 marchó a Soria como catedrático de francés y allí conoció a Leonor Izquierdo, con la que se casó dos años después. En (más…)

Literatura Española: Modernismo, Generación del 98 y Teatro Antes de 1936

Contexto Histórico y Social de la Literatura Española a Inicios del Siglo XX

Al iniciarse el siglo XX, continúa la inestabilidad política que caracterizó el siglo XIX. El país se encuentra en decadencia, dividido en “las dos Españas” que diría el poeta Antonio Machado: europeizantes, progresistas y de izquierdas, por un lado; y, por otro, casticistas, conservadores y de derechas.

Acontecimientos históricos más relevantes:

  • La crisis de final del siglo: El hecho más destacado fue el llamado (más…)

Modernismo, Vanguardias y Generación del 27: Evolución de la Poesía Española

El Modernismo: Un Movimiento Artístico Panhispánico

El Modernismo fue un movimiento artístico panhispánico que agrupó autores y obras de distintos estilos. Surgió de la crisis espiritual del siglo XIX. Sus límites cronológicos se encuentran entre 1888, cuando Rubén Darío publicó Azul, y 1916, año de su muerte. Se distinguen dos etapas:

  • Primera etapa: Predomina el culto a la forma, con una poesía sensorial y artificiosa.
  • Segunda etapa: Se produce un proceso de interiorización, dando lugar (más…)

Explorando el Teatro Español: Del Siglo XIX al Siglo XX

El Teatro Popular y sus Tendencias

El teatro popular del siglo XIX y principios del XX se caracteriza por tres tendencias principales:

  • Drama Burgués

    Realista y con una crítica suave, este teatro es una continuación del realismo del siglo XIX, adaptándose a los gustos del público burgués. Jacinto Benavente (Los intereses creados, La Malquerida) es su principal representante.

  • Teatro Costumbrista

    De raíz romántica y sin pretensiones críticas, su objetivo principal es entretener. Aquí encontramos (más…)

Ir arriba