Entradas etiquetadas con Modernismo

Figuras Retóricas: Definiciones y Ejemplos – Modernismo y Generación del 98

Figuras Retóricas

  • Aliteración: Repetición de uno o más sonidos iguales o próximos en un verso.
  • Onomatopeya: Imitación de los sonidos reales mediante fonemas.
  • Paranomasia: Fuerte contraste entre dos palabras de sonido parecido pero de significados diferentes.
  • Epíteto: Uso de un adjetivo innecesario con valor ornamental. Se coloca delante del nombre al que acompaña.
  • Enumeración: Descripción ágil mediante la acumulación de sustantivos, adjetivos y formas verbales.
  • Anáfora: Una serie de frases (más…)

Poesía de principios del siglo XX: Modernismo y Generación del 98 – Rubén Darío y Antonio Machado

Poesía a principios del siglo XX: Modernismo y Generación del 98

La crisis de fin de siglo

En el último tercio del siglo XIX tuvieron lugar una serie de crisis y conflictos políticos, económicos y sociales. El incipiente movimiento obrero dio lugar a un nuevo modelo social, la sociedad de masas, enfrentado al modelo liberal burgués, lo que provocó la aristocratización de la burguesía. La visión del mundo de la época pasó del positivismo al irracionalismo y el pesimismo, que dieron lugar (más…)

Deshumanización y Crítica Social en Walking Around de Pablo Neruda

Deshumanización y Crítica Social en “Walking Around” de Pablo Neruda

Primera Estrofa

Se observa una estructura que combina lo tradicional con el encabalgamiento:

  • El primer verso es tradicional.
  • Del segundo al cuarto verso se presenta un encabalgamiento, donde la idea se extiende a lo largo de varios versos, creando una sensación de continuidad y fluidez.

Análisis detallado:

  • El uso del presente en “Sucede” sitúa la acción en el ahora.
  • La expresión “me canso de ser hombre” refleja un agotamiento existencial, (más…)

Modernismo y Generación del 98: Dos Corrientes Literarias en la España de Fin de Siglo

El Modernismo y la Generación del 98: Dos Corrientes Literarias en la España de Fin de Siglo

El Modernismo culmina con el desastre del 98. Se enfrentan a los últimos coletazos modernistas (provocadora y antirrealista) varias corrientes:

  1. Fieles al Modernismo, preocupados especialmente por la renovación estética y por lograr un lenguaje sonoro y colorista: Rubén Darío, Manuel Machado.
  2. Los que se apartan poco a poco del Modernismo en busca de una expresión más honda y personal, de una poesía (más…)

Literatura Española: Generación del 98 y Modernismo – Características y Contexto

La Generación del 98: Contexto y Características

La Generación del 98 es un movimiento literario y cultural español que surge tras la crisis de 1898, cuando España perdió sus últimas colonias. Este grupo de escritores se caracteriza por su búsqueda de una renovación literaria y una regeneración social del país. Los miembros más destacados son Miguel de Unamuno, Pío Baroja, Azorín, Antonio Machado, Ramiro de Maeztu y Valle-Inclán.

Contexto Histórico

La fecha clave para esta generación (más…)

Literatura Española: Del Realismo al Modernismo y Generación del 98

La Literatura Realista

El Realismo sustituyó la exaltación sentimental y el despliegue imaginativo de la literatura romántica por la observación y la representación fidedigna del entorno. Su intención es retratar con verosimilitud y con intención crítica la sociedad de su tiempo, con el deseo de transformarla y mejorarla a través de la literatura.

Características de la Novela Realista

  • Interés por la realidad y lo cotidiano: los novelistas utilizaron ambientes y personajes actuales.
  • Tratamiento (más…)

Luces de Bohemia: Contexto Histórico, Modernismo y Generación del 98

Contexto Histórico de Luces de Bohemia

Luces de Bohemia se enmarca en los **años veinte y treinta**, una época dramática en España. La **humillación de la derrota de Cuba**, la **Semana Trágica de Barcelona**, la **Primera Guerra Mundial** y la **Dictadura de Primo de Rivera** marcaron profundamente a la sociedad. Estos acontecimientos llevaron a los intelectuales de la **Generación del 98** a denunciar la situación del país.

Ante las circunstancias sociopolíticas de una España atrasada (más…)

Conceptos Clave de la Lengua Española: Locuciones, Oraciones y Movimientos Literarios

Conceptos clave de la lengua española

Locuciones y frases hechas

Locución: es un grupo de palabras que tiene un significado propio y realiza la misma función que una preposición, una conjunción, un adverbio, etc.

Frase hecha: es una oración que tiene unos elementos fijos y se utiliza siempre con un sentido figurado.

Diferencias entre palabras con y sin tilde

DePreposiciónForma del verbo dar
ElArtículoÉlPronombre personal
MasConjunción adversativaMásCuantificador
Mi, tuDeterminantes posesivosMí, (más…)

El Arte de la Transición: Modernismo y 98 en España

Literatura Española de Fin de Siglo: Modernismo y Generación del 98

El Modernismo y la Generación del 98 son dos movimientos literarios y artísticos que se desarrollaron en España a finales del siglo XIX y principios del XX. Ambos movimientos, aunque con diferencias, se presentan como una reacción contra el realismo de la época anterior y se enmarcan en un complejo contexto histórico.

Contexto Histórico y Social

A finales del siglo XIX y principios del XX, Europa experimentaba importantes (más…)

Literatura Española de Fin de Siglo XIX y Principios del XX

Las Vanguardias en España

Las Vanguardias europeas del período de entreguerras (Futurismo, Expresionismo, Cubismo, Dadaísmo, Surrealismo) llegaron a España con su afán de romper con las tradiciones. Tras una primera fase optimista y marcada por la deshumanización del arte, en la que triunfan el Ultraísmo y el Creacionismo (1918-1925), se pasa por una rehumanización (vuelta a la expresión de contenidos humanos, en este caso oníricos y del subconsciente) marcada por el Surrealismo (1925-1930) (más…)

Ir arriba