Entradas etiquetadas con Modernismo
Conceptos Clave de la Lengua Española: Locuciones, Oraciones y Movimientos Literarios
Conceptos clave de la lengua española
Locuciones y frases hechas
Locución: es un grupo de palabras que tiene un significado propio y realiza la misma función que una preposición, una conjunción, un adverbio, etc.
Frase hecha: es una oración que tiene unos elementos fijos y se utiliza siempre con un sentido figurado.
Diferencias entre palabras con y sin tilde
De | Preposición | Dé | Forma del verbo dar |
El | Artículo | Él | Pronombre personal |
Mas | Conjunción adversativa | Más | Cuantificador |
Mi, tu | Determinantes posesivos | Mí, (más…) |
El Arte de la Transición: Modernismo y 98 en España
Literatura Española de Fin de Siglo: Modernismo y Generación del 98
El Modernismo y la Generación del 98 son dos movimientos literarios y artísticos que se desarrollaron en España a finales del siglo XIX y principios del XX. Ambos movimientos, aunque con diferencias, se presentan como una reacción contra el realismo de la época anterior y se enmarcan en un complejo contexto histórico.
Contexto Histórico y Social
A finales del siglo XIX y principios del XX, Europa experimentaba importantes (más…)
Literatura Española de Fin de Siglo XIX y Principios del XX
Las Vanguardias en España
Las Vanguardias europeas del período de entreguerras (Futurismo, Expresionismo, Cubismo, Dadaísmo, Surrealismo) llegaron a España con su afán de romper con las tradiciones. Tras una primera fase optimista y marcada por la deshumanización del arte, en la que triunfan el Ultraísmo y el Creacionismo (1918-1925), se pasa por una rehumanización (vuelta a la expresión de contenidos humanos, en este caso oníricos y del subconsciente) marcada por el Surrealismo (1925-1930) (más…)
Narrativa Española Pre-Guerra Civil: Modernismo, Generaciones y Vanguardias
La Narrativa Española Anterior a 1936
1. Modernismo
Encontramos a Valle Inclán con su obra Sonatas, memorias en las cuales el protagonista, el marqués de Bradomín, nos cuenta sus aventuras amorosas, cuatro en total, cada una correspondiente a una estación del año.
2. Generación del 98
Las características de la Generación del 98 son:
- La historia pierde importancia, centrándose los autores en cómo se presenta.
- Aparece un personaje central, envuelto en conflictos internos, reflejando su mundo (más…)
Movimientos Literarios Españoles: Del Realismo al Modernismo
La Literatura Realista y Naturalista
En la literatura de la segunda mitad del siglo XIX aparecen dos nuevas corrientes: el Realismo y el Naturalismo.
El Realismo
Nació en Francia. Sus características más importantes son:
- El término “realismo” evidencia el interés de la obra artística por reflejar con exactitud y objetividad los personajes y el entorno.
- Los personajes parecen sacados de la vida de la época.
- Los escenarios descritos son reconocibles por el lector del momento.
- Los temas manifiestan (más…)
Panorama de la Poesía Española a Principios del Siglo XX: Modernismo, Vanguardias y Figuras Clave
La Poesía Española a Principios del Siglo XX
La poesía española de principios de siglo viene marcada por las siguientes influencias:
El Modernismo
Este movimiento de carácter antirrealista, surgido en Hispanoamérica a finales del siglo XIX, persigue una belleza aristocrática, sensual y refinada. La publicación de Azul, de Rubén Darío, marca su inicio. La poesía modernista recibe influencias de otras corrientes coetáneas como el Simbolismo y el Parnasianismo. Del primero adopta el uso de (más…)
Teatro Español Pre-1936: Evolución, Estilos y Obras Maestras
El Teatro Español Anterior a 1936: Tendencias, Rasgos Principales, Autores y Obras Más Significativas
Contexto Histórico y Social
El siglo XX se define como una época de constantes transformaciones, marcada por la rápida evolución de las culturas, el avance de las ciencias, la alternancia de las corrientes ideológicas y la versatilidad de las tendencias artísticas. A estos cambios producidos a lo largo del siglo contribuyen diversos fenómenos sociohistóricos:
- El brusco relevo de los sistemas (más…)
Literatura Española: Modernismo, Generación del 98 y Novecentismo
Tras el Realismo y el Naturalismo
Tras el auge y éxito de la novela naturalista y realista a finales del siglo XIX, comienza una nueva etapa que rompe con los esquemas narrativos realistas: frente al narrador omnisciente que conoce cada una de las andanzas y sentimientos del protagonista, avanzamos hacia un narrador que nos muestra una visión fragmentada del mundo.
Influencias
De los autores europeos que renovarán la novela de principios de siglo, conviene destacar a Marcel Proust, con su monumental (más…)
Explorando el Arte del Siglo XIX: Movimientos y Maestros
El Arte a Finales del Siglo XVIII: Rococó
El Rococó fue un estilo decorativo y sobrecargado que surgió en Francia y se expandió por toda Europa. La arquitectura rococó siguió los modelos estéticos del Barroco y aportó una profusa ornamentación de interiores basada en líneas ondulantes y en la asimetría. La escultura destacó por el descubrimiento de la técnica de la porcelana, con un tipo de obras de pequeño formato. La pintura reflejó el ambiente refinado y despreocupado de las clases (más…)
Renovación Poética Siglo XX: Modernismo y Vanguardias
Poesía Siglo XX
Poesía Española Inicios Siglo XX
La poesía de la segunda mitad del siglo XIX era una poesía con espíritu burgués. Denominada realista, posee un carácter racionalista y renueva contenido y lenguaje. Predominan la sensiblería burguesa, el prosaísmo, el moralismo convencional y un elemental sentido filosófico, pretendiendo ser reflejo de la realidad frente al ensueño e imaginación románticos.
Poetas destacados: Ramón de Campoamor, Gaspar Núñez de Arce y Rubén Darío ( (más…)