Entradas etiquetadas con Modernismo
Modernismo y Generación del 98: Literatura Española de principios del siglo XX
Modernismo y Generación del 98
A comienzos del siglo XX, muchos jóvenes se enfrentan a la literatura decimonónica y luchan por abrirse paso en el mundo literario. Se les dio el nombre de modernistas con intención peyorativa. Este término, poco a poco, fue adoptado por los jóvenes intelectuales, pero entendido de forma positiva como culto a la belleza, búsqueda del ideal… El Modernismo literario nace en Hispanoamérica, donde se inicia una renovación estética con la búsqueda de una nueva (más…)
El Romanticismo y el Modernismo en España: Una Perspectiva Histórica y Literaria
Romanticismo en España
Contexto Histórico y Resistencia Inicial
El Romanticismo en España se enfrentó a una resistencia inicial, generando polémica en la prensa y folletos. Böhl de Faber, desde Cádiz, defendía una poesía romántica orgánica, moderna, libre, innata y capaz de alcanzar las zonas más profundas de la realidad, en contraposición a la poesía clásica, que consideraba mecánica y elaborada con moldes preestablecidos. Joaquín Mora, por su parte, presentaba las nuevas tendencias (más…)
Modernismo y Generación del 98: Un Análisis Comparativo
Modernismo
Definición
El Modernismo se define como el movimiento cultural surgido en Hispanoamérica que pretendió una total renovación de la Literatura y el Arte, contaminadas, a su juicio, por las convenciones de la sociedad burguesa.
Características
Rechazo a la sociedad burguesa
El mundo del burgués es materialista y solo valora aquello que tiene una utilidad inmediata. Por eso, el poeta no se adapta y opta por la evasión. Evocan los ambientes más irreales y exóticos; buscan todo lo raro (más…)
La Poesía Española del Siglo XX: Del Modernismo a la Generación del 27
1. La Poesía de la Primera Generación del Siglo XX
El panorama lírico español estuvo dominado desde finales del siglo XIX por la aparición de nuevas corrientes:
- Alejamiento de la realidad y búsqueda de la belleza de los novecentistas, partidarios de una poesía pura.
- Aparición de los movimientos de vanguardia en torno a la I Guerra Mundial.
- Destacan Juan Ramón Jiménez y Antonio Machado.
1.1 El Movimiento Modernista
Nació para agrupar una serie de autores modernistas. Esta corriente estética (más…)
Crisis de Fin de Siglo y Movimientos Literarios en España (1898-1936)
Crisis de Fin de Siglo (1898-1936)
La Crisis de Fin de Siglo en España se enmarca entre 1898, año de la pérdida de las colonias (Cuba y Puerto Rico), y 1936, con el inicio de la Guerra Civil. Este período, conocido como la Crisis del 98, se caracterizó por:
- Pérdida de las posesiones de ultramar.
- Aparición del Regeneracionismo, liderado por Joaquín Costa, cuyo lema se centraba en la necesidad de una profunda renovación del país.
- Turno de partidos entre conservadores y liberales.
- Surgimiento (más…)
El Esperpento de Valle-Inclán: Una Mirada Crítica a la España del Siglo XX
Valle-Inclán
Contexto Teatral
A principios del siglo XX, la escena española estaba dominada por un teatro comercial. Al describir el panorama teatral de entonces, se suele distinguir entre el teatro de éxito comercial y el teatro innovador. Surge la paradoja de que gran parte del teatro innovador no fue estrenado en su tiempo.
Del teatro innovador destacan Valle-Inclán y Lorca. Ambos conectaron el teatro español con las corrientes renovadoras europeas. Valle dio lugar a la estética del esperpento (más…)
Postmodernismo en la Literatura Española: Una Ruptura con el Modernismo
Postmodernismo en la Literatura Española
Una Ruptura con el Modernismo
El postmodernismo, un movimiento cuya fecha de nacimiento no tiene unanimidad, se define como una reacción al modernismo. Según George Lucas, Kafka representa el modernismo. El postmodernismo incorpora ideas de inestabilidad y un deseo de problematizar la realidad. Ambos movimientos comparten la idea de una ruptura.
Rasgos del Modernismo
- Rompe con los valores del pasado.
- Rechaza los valores del mundo moderno.
- Se esfuerza por crear (más…)
El Modernismo Literario: Una Revolución Estética
Orígenes y Características
El término modernismo se aplicó en el campo de las artes a una serie de tendencias europeas y americanas que surgieron a finales del siglo XIX y se extendieron hasta la Primera Guerra Mundial. En sus inicios, el modernismo se caracterizó por un inconformismo y una rebelión contra el espíritu utilitario y materialista de la época. Este movimiento representó un esfuerzo de renovación opuesto a las tendencias realistas vigentes, manifestándose en un refinamiento (más…)