Entradas etiquetadas con Modernismo

Literatura Hispanoamericana y Vanguardias del Siglo XX

Tras las vanguardias en la poesía americana, destacaron una gran variedad de autores, entre ellos se encontraba César Vallejo, autor de “Los heraldos negros” con influencia modernista, “Trilce” con influencia vanguardista y “España, aparta de mí este cáliz”, influida por el compromiso político. También destacó Pablo Neruda, quien obtuvo el Nobel por su poesía y es el autor de “Veinte poemas de amor y una canción desesperada”, con la que intentó superar el modernismo; “Residencia (más…)

Juan Ramón Jiménez y las Vanguardias: Poesía y Renovación

Juan Ramón Jiménez: Biografía y Poética

Biografía

Juan Ramón Jiménez estudió con los jesuitas en el Puerto de Santa María. Su dedicación a la poesía fue total y temprana. La muerte de su padre le causó una profunda depresión, tras la cual se trasladó a Moguer, donde residió durante seis años y escribió Platero y yo. Instado por sus amigos, regresó a Madrid. En 1916, se casó con Zenobia Camprubí, con quien tradujo la obra de Tagore. Al estallar la Guerra Civil, abandonaron España (más…)

La lírica de Juan Ramón Jiménez: Evolución y trascendencia

Juan Ramón Jiménez: Poesía entre el Modernismo y la Vanguardia

Datos biográficos

Juan Ramón Jiménez nació en Moguer (Huelva) en 1881 en una familia acomodada. Comenzó la carrera de Derecho impuesta por su padre en la Universidad de Sevilla, aunque la abandona en 1899. En 1905 regresa a su pueblo natal, allí permanece retirado durante seis años y escribe su famoso libro Platero y yo. Este periodo coincide con la etapa de mayor producción literaria. Seis años más tarde se traslada a Madrid, (más…)

Literatura Española de Fin de Siglo XIX y Principios del XX

La Publicidad y el Anuncio

Los anuncios por palabras son anuncios breves que contienen información específica. La publicidad es una forma de comunicación que pretende formar y, sobre todo, convencer a los destinatarios de los beneficios de un determinado producto o servicio. El anuncio es un mensaje publicitario. Todo anuncio consta de dos partes fundamentales: un texto y una imagen.

España a Finales del Siglo XIX

La España de los últimos años del siglo XIX es un país dividido entre conservadores (más…)

Revistas Intelectuales del Siglo XIX y XX en España

Revistas Coetáneas: Crisis Fin Siglo XIX

Revistas Intelectuales: “Intelectual”: escritor = orientador social y progresista, independiente, en consecuencia de una apasionada conciencia del momento histórico (Mainer). Las revistas como medio de acercamiento intelectual al público, para orientarlo y crearle un estado de conciencia. Ambiente de poco interés. Periódicos El País, caracter republicano 1887, destaca por haber sido uno de los primeros en ocuparse de la literatura hispanoamericana. El (más…)

El Artículo Periodístico y la Literatura de Fin de Siglo

El Artículo Periodístico

Un artículo periodístico es un texto publicado en la prensa que refleja el punto de vista de un autor sobre un tema determinado.

Tipos de Artículos Periodísticos

Artículo de Fondo o Tribuna Libre: Se trata de un texto extenso y razonado, enviado al periódico por un colaborador ocasional.

Columna: Más breve que el artículo de fondo, constituye una sección fija firmada por un colaborador habitual de la publicación.

Características del Artículo Periodístico

El Modernismo y la Generación del 98 en la Literatura Española

La Carta

Características

  • Claridad y orden.
  • Lenguaje formal, sin expresiones coloquiales.
  • Elementos fijos: la carta tiene unas partes establecidas.

Tipos

  • Institucional: se dirige a una institución o a su responsable (un director). Su carácter es serio.
  • Comercial: sirve como medio de comunicación entre dos empresas comerciales o bien entre una empresa y un particular.

Funciones Extraoracionales

  • Vocativo: (Carlos, tú)
  • Foco: se destaca al principio, “en cuanto al coche”.
  • Atributo oracional: afortunadamente. (más…)

Modernismo y Generación del 98: Literatura Española de principios del siglo XX

Modernismo y Generación del 98

A comienzos del siglo XX, muchos jóvenes se enfrentan a la literatura decimonónica y luchan por abrirse paso en el mundo literario. Se les dio el nombre de modernistas con intención peyorativa. Este término, poco a poco, fue adoptado por los jóvenes intelectuales, pero entendido de forma positiva como culto a la belleza, búsqueda del ideal… El Modernismo literario nace en Hispanoamérica, donde se inicia una renovación estética con la búsqueda de una nueva (más…)

El Romanticismo y el Modernismo en España: Una Perspectiva Histórica y Literaria

Romanticismo en España

Contexto Histórico y Resistencia Inicial

El Romanticismo en España se enfrentó a una resistencia inicial, generando polémica en la prensa y folletos. Böhl de Faber, desde Cádiz, defendía una poesía romántica orgánica, moderna, libre, innata y capaz de alcanzar las zonas más profundas de la realidad, en contraposición a la poesía clásica, que consideraba mecánica y elaborada con moldes preestablecidos. Joaquín Mora, por su parte, presentaba las nuevas tendencias (más…)

Generación del 98, Modernismo y Autores Clave de la Literatura Española

Generación del 98

Características

Temas:

a) Las preocupaciones existenciales:

Aparecen relacionadas con los propios autores o a través de sus personajes. Se preguntan por el paso del tiempo, el sentido de la vida y el destino del hombre. Aparece un malestar ante la vida o un sentimiento de angustia. Hay preocupaciones religiosas, sobre todo en Unamuno (tiene afán creyendo en Dios).

b) La preocupación por España:

Su atención a lo español y su esencia. No es la suya una aproximación a lo social (más…)

Ir arriba