Entradas etiquetadas con Modernismo
La Generación del 98: La Novela Española en un Momento de Crisis
Con el nombre de Generación del 98 se conoce a un grupo de escritores, en su mayoría novelistas, que adoptan este nombre por el desastre del 98, año en el que España pierde sus últimas colonias: Cuba, Puerto Rico y Filipinas, tras ser derrotada en sendas guerras en Cuba y Filipinas. El grupo tiene como precursor a Ángel Ganivet y como ideólogo a Ramiro de Maeztu. Sus componentes son: Antonio Machado, Pío Baroja, Miguel de Unamuno, José Martínez Ruiz “Azorín” y Ramón María del Valle- (más…)
Poesía británica de los años 50: El movimiento y sus principales exponentes
Escritura contracorriente en la década de 1950
Contexto histórico
El retorno del gobierno laborista en 1945 trajo un aire de optimismo tras la Segunda Guerra Mundial. Sin embargo, la necesidad de reconstruir Gran Bretaña y la incertidumbre sobre su posición en el mundo generaron un estado de ánimo de posguerra lleno de desilusión. El movimiento poético de los años 50 surgió como representación de los sentimientos y pensamientos de la sociedad británica en este periodo. Algunos poetas que (más…)
Modernismo, Generación del 98 y Vanguardias en España
El Modernismo y la Generación del 98
Movimientos Anteriores
- Romanticismo: Subjetivismo, libertad temática y formal, huida de la realidad, suicidio, nocturnidad, etc.
- Realismo-Naturalismo: Retrato de la sociedad, psicología de los personajes, clases sociales burguesas y proletariado, narraciones extensas, estilo indirecto libre, etc.
- Pérdida de confianza en el positivismo: La ciencia no ofrece verdades absolutas y el avance técnico tiene desventajas.
- El escepticismo: Da lugar a buscar el conocimiento (más…)
Vanguardismo: El empuje de los límites artísticos y culturales
Vanguardismo
El vanguardismo representa un empuje de los límites de lo que se acepta como lanormaostatu quo, sobre todo en el ámbito cultural. La noción de la existencia del vanguardismo es considerado por algunos como una característica delmodernismo, a diferencia de laposmodernidad. Muchos artistas se han alineado con el movimiento avant-garde y aún continúan haciéndolo, trazando una historia a partir deldadaísmopasando (más…)
Análisis Comparativo de “Desayuno en el césped” de Manet y “Los primeros fríos” de Blay
Análisis de Obras: Desayuno en el césped y Los primeros fríos
Desayuno en el césped
Ficha Técnica
- Nombre: Desayuno en el césped
- Autor: Édouard Manet
- Fecha: Segunda mitad del siglo XIX
- Estilo: Impresionismo francés
- Ubicación original: Salón de los Rechazados
- Ubicación actual: Museo de Orsay, París
- Técnica: Óleo sobre lienzo
- Dimensiones: Grandes dimensiones
Descripción
En un parque de París, un grupo de personas conversan. Los hombres están vestidos, pero la mujer en primer plano está desnuda. (más…)
Características del Modernismo y su Evolución al Art Decó
Características de la Arquitectura Modernista
Las características de la arquitectura modernista son un estilo estético típicamente urbano. Busca unas formas más refinadas que las ofrecidas por la producción industrial, compaginando funcionalidad y belleza en un intento de crear una ciudad agradable, elegante, moderna y alegre. Es una manifestación burguesa con un fuerte componente ornamental inspirado en la naturaleza, la flora y la fauna. Rechaza los esquemas simétricos en pro de lo ondulado, (más…)
Realismo, Naturalismo, Modernismo y Generación del 98: Evolución Literaria en España
Realismo Y Naturalismo
El movimiento literario precedente es el Romanticismo, con su propia exaltación del sentimiento que es su carácterística principal y después tras el Realismo y Naturalismo, a finales del siglo y principios del XX aparece la Generación del 98, en la que se busca la preocupación por España.
Introducción
Hacia la segunda mitad del siglo las ideas del positivismo y el materialismo harán que surja una nueva corriente artística: el Realismo. El positivismo propone (más…)
Literatura Española del Siglo XX: Modernismo, Vanguardias y Generaciones
l 1.- LA POESÍA MODERNISTA Y GENERACIÓN DEL 98
LA LÍRICA DEL Siglo XX HASTA 1939
A finales del Siglo XIX, los gustos estéticos se ven modificados debido a un cambio de mentalidad artística, que recupera principios del Romanticismo, como la originalidad o la libertad creadora.
La situación de crisis en la cultura occidental a finales del Siglo XIX, agravada en España, por el fin del imperialismo colonial, provocó un cambio en el rumbo artístico. El movimiento literario correspondiente a este (más…)