Entradas etiquetadas con Modernismo

Realismo, Naturalismo, Modernismo y Generación del 98: Evolución Literaria en España

Realismo Y Naturalismo


El movimiento literario precedente es el Romanticismo, con su propia exaltación del sentimiento que es su carácterística principal y después tras el Realismo y Naturalismo, a finales del siglo y principios del XX aparece la Generación del 98, en la que se busca la preocupación por España.

Introducción


Hacia la segunda mitad del siglo las ideas del  positivismo  y el  materialismo  harán que surja una nueva corriente artística: el Realismo. El positivismo  propone (más…)

El Periodismo, el Modernismo y la Generación del 98: Unamuno y Baroja

El Periodismo: Informativo y de Opinión

Tipos de Publicaciones de Opinión

  • Editorial: La opinión del periódico sobre temas de especial trascendencia. Se caracteriza por un titular breve, un planteamiento del tema, exposición de argumentos y una conclusión final. Su estilo es argumentativo, serio, riguroso, claro, conciso y sin la primera persona. No está firmado.
  • Artículo de Opinión: Interpreta y analiza una noticia. Su temática es variada y el autor es responsable del contenido. La estructura (más…)

Literatura Española del Siglo XX: Modernismo, Vanguardias y Generaciones

l 1.- LA POESÍA MODERNISTA Y GENERACIÓN DEL 98

LA LÍRICA DEL Siglo XX HASTA 1939

A finales del Siglo XIX, los gustos estéticos se ven modificados debido a un cambio de mentalidad artística, que recupera principios del Romanticismo, como la originalidad o la libertad creadora.


La situación de crisis en la cultura occidental a finales del Siglo XIX, agravada en España, por el fin del imperialismo colonial, provocó un cambio en el rumbo artístico. El movimiento literario correspondiente a este (más…)

Análisis del poema: Un paseo por el tiempo perdido de Antonio Machado

Antonio Machado: Un Paseo por la Vida y la Poesía

Antonio Machado nació el 26 de julio de 1875 en Sevilla. Proveniente de una familia liberal y progresista, su formación intelectual se consolidó en Madrid, en el Instituto Libre de Enseñanza. Su primer libro, Soledades, publicado en 1903, marcó el inicio de una prolífica carrera poética.

Primeros pasos en la Literatura

En 1893, Machado publicó sus primeros escritos en prosa en la revista La Caricatura. Su experiencia como traductor en París (más…)

Modernismo y Generación del 98: Renovación Literaria y Artística en España

El Desastre del 98 y sus Consecuencias

El desastre de 1898 supuso para España la pérdida de sus últimas colonias (Puerto Rico, Cuba y Filipinas), marcando el inicio de una crisis económica y social que marcaría el siglo XX.

Modernismo

En respuesta a esta crisis, los intelectuales desarrollaron corrientes de pensamiento que buscaban renovar la situación política y social, así como las tendencias artísticas. Un grupo de jóvenes rebeldes, preocupados por la estética y enfrentados al Realismo (más…)

El teatro español en las primeras décadas del siglo XX: tradición y vanguardia

En el panorama general del teatro de las primeras décadas del siglo XX, hay que diferenciar la producción que contaba con el favor de los espectadores (teatro comercial) y las propuestas que constituyeron intentos de renovación.

Teatro comercial

En la época gozaron de gran aceptación entre el público:

  • El teatro de consumo (el género chico, las variedades…)
  • El teatro poético de Eduardo Marquina, Francisco Villaespesa y los hermanos Machado (Las Adelfas)
  • El teatro cómico, línea en la que destacan (más…)

Poesía Hispanoamericana del Siglo XX: Tendencias y Vanguardias

Poesía Hispanoamericana del Siglo XX

La lírica del siglo XX no se manifiesta en un único movimiento literario, sino que presenta distintas tendencias. En ocasiones, sigue la estela de corrientes literarias europeas, en otras es innovadora y precursora de una nueva literatura.

1. Posmodernismo

Con este nombre denominamos a la poesía que, según los críticos, fue una superación del Modernismo, a través de la depuración del lenguaje y de la búsqueda de nuevos temas literarios. Los poetas posmodernistas (más…)

El Modernismo

TEXTO 1

1-El “escapismo” es un género teatral creado por:

-B) Valle-Inclán

2-Los temas existenciales que abordan tanto modernistas como noventayochistas se refiere a:

-B) Las manifestaciones de desarraigo vital y ansia de plenitud.

3-¿En qué esenciales pueden sintetizarse los gastos modernistas?

-B) El mundo de los sentidos y los temas existenciales

4-El dandismo es:

-N

5-El denominado “desastre del 98” hace referencia:

-D) A la pérdida de las últimas colonias de ultramar.

6-El “arte por el (más…)

El Teatro Español a Finales del Siglo XIX y Principios del XX: Entre la Tradición y la Vanguardia

El teatro a finales del siglo XIX era el género más rentable. Echegaray era el autor más representativo, su teatro servía para hacer reír o llorar, para pasar el rato pero sin transmitir nada. Distintas circunstancias lo condicionan como el predominio de locales privados en los que los empresarios tienen en cuenta el gusto del público y el plano ideológico y estético. Levantarse contra las fórmulas establecidas no era garantía de éxito y los empresarios no querían arriesgarse. Los intentos (más…)

Crisis de Fin de Siglo y Modernismo en la Literatura Española

CRISIS DE FIN DE SIGLO Y MODERNISMO

CRISIS

Los valores pragmáticos y utilitarios de la sociedad burguesa en el último tercio del siglo XIX, empiezan a ser cuestionados y reemplazados por un hastío vital (spleen) que conduciría a la crisis universal de las letras y del espíritu desarrollada entre 1885 y 1914, cuyos rasgos característicos más destacados serían:

– Se crea un sentimiento antiburgués, lo que provoca la aparición de nuevos tipos sociales (bohemio, dandi).

– Se busca un culto a la (más…)

Ir arriba