Entradas etiquetadas con Modernismo

La Novela Española Hasta 1939: Del Modernismo a las Vanguardias

La novela hasta 1939

Tendencias literarias

1.1. El Modernismo y el Grupo del 98

A finales del siglo XIX surgió el Modernismo. Los principales temas fueron:

  • La expresión de la intimidad, la melancolía y la nostalgia, el sentido de la vida, el amor visto desde una perspectiva erótica y la espiritualidad.
  • La búsqueda de la identidad cultural del artista.
  • El deseo de evasión de una realidad insatisfactoria.

En sus aspectos estilísticos, el Modernismo se caracterizó por la innovación formal y la (más…)

El Modernismo en España: Características, Autores y Obras Clave

Introducción

Contexto histórico y social

En 1898, España perdió sus últimas posesiones en Cuba, Puerto Rico y Filipinas (crisis del 98); ello generó un fuerte pesimismo en la sociedad española y creó una importante conciencia del atraso de España en relación con el resto de Europa.

Concepto de modernismo

En este contexto surge el modernismo (nacido en Hispanoamérica en el último cuarto del siglo XIX). Se trata de un movimiento literario difundido en España por Rubén Darío. Su auge fue (más…)

La Evolución Literaria de Ramón Valle-Inclán: Del Modernismo al Esperpento

Evolución de la Obra de Valle-Inclán

Ramón María del Valle-Inclán, uno de los autores más controvertidos y geniales de la literatura española, evolucionó desde una postura tradicionalista a posturas críticas y comprometidas con su tiempo. Su obra abarca poesía, novela y, sobre todo, teatro, donde alcanzó sus mayores logros.

Modernismo

Valle-Inclán inició su trayectoria literaria en el modernismo. Sus cuatro Sonatas, memorias del marqués de Bradomín, son consideradas la mejor manifestación (más…)

Arte del siglo XX

ARTE s. XX
Siglo de muchos cambios. Época de inconformismo, con ansias de libertad. Quieren ROMPER con todo lo que había antes. Movimientos: antecedentes —> se deja de pintar momentos históricos (impresionismo, puntillismo, modernismo). 1 º vanguardias —> fauvismo, expresionismo, cubismo, dadaísmo, surrealismo, futurismo abstracto. 2 º vanguardias —> informalismo, impresionismo abstracto, pop art, land art, arte povera.
Los inicios:
La magia de la luz (Impresionismo): captar la (más…)

Generación del 98 y principios del siglo XX: Modernismo y crisis existencial

Juan Ramón Jiménez

Vida

Nace en Huelva y es desde niño una persona muy sensible y dada a la melancolía. La muerte de su padre, su soledad y su afición a la pintura, marcaron su producción literaria. Se casa con la poetisa Zenobia Camprubí y se exilia a Puerto Rico donde da clases en la universidad. Su excesiva sensibilidad hace que sufra varias depresiones; no se recuperará de la pérdida de su mujer. Gana el premio Nobel de literatura en 1956.

Obra

Dedicó toda su vida a la poesía. La crítica (más…)

La Evolución Poética de Antonio Machado: Del Modernismo al Novecentismo

La Evolución Poética de Antonio Machado

Primera Etapa: Modernismo Simbolista

Soledades (1903) y Soledades, galerías y otros poemas (1907) se inscriben en el modernismo simbolista, fusionando la raíz romántica con el simbolismo francés. La lírica es profundamente intimista, expresando sentimientos de tristeza y hastío a través de símbolos como las tardes otoñales y los viejos parques. El estilo es sencillo y evocador, con una métrica variada.

Segunda Etapa: Historicismo y Paisaje

Campos de (más…)

Historia del Arte: Estilos y Movimientos

Escultura

Heros i Siqué (Canova)

  • Título: Heros i Siqué
  • Autor: Canova
  • Cronología: 1787-1793
  • Material: Mármol
  • Localización: Museo Louvre (París)
  • Tipología: Escultura exenta (grupo escultórico)
  • Estilo: Neoclasicismo
  • Tema: Mitológico

Análisis:

  • Descripción: Aparece un joven y una joven, el joven está de pie y tiene unas alas, mientras que la joven está tumbada y el joven la sostiene.
  • Composición: Aspa y predominan las líneas diagonales.
  • Colores: Blancos
  • Formas: Idealidad, mirada de ataraxia, sigue (más…)

Literatura Española: Del Modernismo a la Generación del 98 y el Novecentismo

El Modernismo y la Generación del 98

A finales del siglo XIX en España, se produce el desastre de 1898, que tiene consecuencias negativas. Se mantiene el sistema político de la Restauración hasta la proclamación de la Segunda República en 1931, seguida de la Guerra Civil. La corriente ideológica predominante es el regeneracionismo.

Modernismo y Generación del 98

Ambos movimientos se caracterizan por la búsqueda de nuevos caminos y su oposición al Realismo. Comparten el deseo de renovación, (más…)

Análisis de la poesía de Antonio Machado: Temas, estilo y recursos literarios

Análisis de la poesía de Antonio Machado

Soledades

Idea principal: Elogio de lo cotidiano y sencillo que pasa desapercibido. Pertenece al Modernismo, movimiento al que pertenece Machado. El contraste entre la gente buena y mala puede ser el anticipo de la preocupación social de Machado.

Idea secundaria: Crítica a aquellos que se creen mejores que la gente sencilla por no hacer lo que consideran vulgar. A estas personas, el poeta llega a insultar fuertemente.

Métrica y figuras literarias

Número (más…)

Modernismo y Generación del 98: Una exploración de sus complejas relaciones

El Modernismo y la Generación del 98: Una cuestión de términos

El estudio de la literatura española del siglo XX plantea el dilema de cómo denominar a los autores de finales del siglo XIX y principios del XX. Dos términos se utilizan habitualmente: Modernismo y Generación del 98. Sin embargo, existen otros autores que no encajan claramente en ninguna de estas categorías.

Contexto histórico y social

A finales del siglo XIX, España atravesaba una grave crisis: el sistema político no funcionaba, (más…)

Ir arriba