Entradas etiquetadas con moral
La Ilustración kantiana: Libertad, razón y autonomía
La Ilustración según Kant
¿Qué es la Ilustración?
La Ilustración, según Kant, es la liberación del hombre de su “minoría de edad”, donde depende del criterio de otros. Implica pensar por uno mismo y tomar decisiones autónomas, representando la libertad y el uso público de la razón. La falta de valentía y la dependencia en tutores perpetúan esta minoría. La meta es la autonomía moral y la libertad de pensamiento, con énfasis en atreverse a pensar por uno mismo.
La Ilustración es el (más…)
Glosario de Términos Filosóficos: Ética y Moral
Eudemonismo
Eudemonismo: doctrina ética que considera la felicidad como el bien supremo al que debe aspirar el ser humano. Desde un punto de vista moral, asocia el bien a la felicidad.
Epicureísmo
Epicureísmo: Doctrina de Epicuro, surgida en torno al siglo III a. C. en Grecia, cuya influencia se prolongó a lo largo de la antigüedad clásica. El epicureísmo afirma que el fin último de la existencia es la felicidad, que alcanzamos a través del placer. Esto no significa que haya que cumplir con (más…)
Análisis Comparativo de Marx y Nietzsche: Materialismo, Moral y Superhombre
Karl Marx: Materialismo Histórico y Crítica del Capitalismo
Materialismo Histórico
Influenciado por la dialéctica de Hegel, Marx concibe la realidad como un proceso dialéctico donde elementos contradictorios se enfrentan y transforman en una nueva unidad. A diferencia de Hegel, Marx sustituye el idealismo por el materialismo, enfocándose en el sistema de producción como determinante de la historia. Esto implica que la organización de una sociedad es el resultado de un proceso histórico en (más…)
Ética y Moral: Una Exploración de la Filosofía Moral
Ética del Deber según Kant
La ética kantiana, centrada en el deber, busca una justicia universal mediante una ética formal que define el comportamiento correcto. Propone una moral autónoma donde el individuo define sus propias normas. Kant distingue entre legalidad y moralidad, clasificando los actos en tres tipos:
- Contrarios al deber: No son legales ni morales.
- Conformes al deber: Son legales, pero no morales, motivados por el interés egoísta.
- Por deber: Son legales y morales, motivados por (más…)
Iusnaturalismo y Positivismo: Dos Concepciones del Derecho
Iusnaturalismo
Iusnaturalismo Eclesiástico
El auténtico derecho es el derecho natural, aunque existe un derecho derivativo que sigue los principios universales de justicia.
Concepción Tomista
Sometimiento o subordinación del derecho a la moral, a una moral determinada que es la que manifiesta Dios en el orden natural y de modo sobrenatural a través de la revelación divina. La filosofía jurídica tomista ha sido una de las alternativas iusnaturalistas más radicales sobre el problema de la justicia (más…)
Moral, Libertad y Ecología: Una Perspectiva Ética
Elementos de los Actos Morales
Los actos morales se definen por dos elementos principales: la acción voluntaria y la valoración ética. Una acción moral es aquella que realizamos de forma consciente y libre, y que está sujeta a un juicio de valor sobre su bondad o maldad.
Movimientos y Acciones de los Seres Vivos
- Tropismos: Movimientos de respuesta de organismos vegetales o animales a un estímulo externo. Ejemplo: el movimiento de los girasoles hacia el sol.
- Taxias: Movimientos de orientación (más…)
Normas para Resolver Conflictos y Problemas Morales
Normas para Resolver Conflictos y Problemas Morales
La convivencia siempre provoca conflictos, que todas las sociedades humanas se han visto obligadas a resolver. Las normas siempre pretenden regular un conflicto o resolver un problema, pero pueden hacerlo bien o mal, de un modo justo o de un modo injusto.
Los Problemas Morales
- El valor de la vida.
- Los deberes hacia la comunidad.
- El poder y su ejercicio.
- Los modos de resolver los conflictos.
- Los bienes, su propiedad y su distribución.
- La sexualidad, la (más…)
Ética, Moral y Funciones del Secretariado: Guía Completa
Ética y Moralidad en el Trabajo
El comportamiento ético se entiende como el hábito de vivir de acuerdo a las buenas costumbres. La COSTUMBRE es una norma no escrita y se basa de generación en generación.
A- Principios Éticos Empresariales
Estos principios son normas y valores básicos que permiten guiar las diferentes conductas y acciones de la vida humana. Se caracterizan por:
- Dirigir la conducta del hombre
- Responder al objetivo social de proporcionar el bien común
- Constituir valores y normas (más…)
La Libertad a Través del Tiempo: Una Perspectiva Ética y Filosófica
Libertad en Diferentes Épocas
En la antigua Grecia: La capacidad que tiene el ser humano para actuar a pesar de los condicionamientos que la naturaleza le impone. Tenemos libertad para actuar frente a las leyes enfrentándonos a las consecuencias.
En la Edad Media: La noción religiosa de “ley divina”, que son normas morales otorgadas por Dios.
En la Modernidad: Se recupera la noción de libertad, se entiende libertad en dos sentidos: como independencia individualista y como autonomía.