Entradas etiquetadas con moral

Ética, Moral y Funciones del Secretariado: Guía Completa

Ética y Moralidad en el Trabajo

El comportamiento ético se entiende como el hábito de vivir de acuerdo a las buenas costumbres. La COSTUMBRE es una norma no escrita y se basa de generación en generación.

A- Principios Éticos Empresariales

Estos principios son normas y valores básicos que permiten guiar las diferentes conductas y acciones de la vida humana. Se caracterizan por:

  1. Dirigir la conducta del hombre
  2. Responder al objetivo social de proporcionar el bien común
  3. Constituir valores y normas (más…)

La Libertad a Través del Tiempo: Una Perspectiva Ética y Filosófica

Libertad en Diferentes Épocas

En la antigua Grecia: La capacidad que tiene el ser humano para actuar a pesar de los condicionamientos que la naturaleza le impone. Tenemos libertad para actuar frente a las leyes enfrentándonos a las consecuencias.

En la Edad Media: La noción religiosa de “ley divina”, que son normas morales otorgadas por Dios.

En la Modernidad: Se recupera la noción de libertad, se entiende libertad en dos sentidos: como independencia individualista y como autonomía.

Ética (más…)

El Desarrollo del Sentido del Deber: Razón, Dignidad y Autonomía Moral

El Desarrollo del Sentido del Deber

1. La Razón como Criterio Moral

Una serie de filósofos propusieron la utilización del principio de la razón como criterio moral. Según este principio, el criterio que debe guiar moralmente nuestra conducta no es la búsqueda del placer, ni de la utilidad, ni siquiera de la autorrealización. La razón es algo que tenemos en común todos y nos indica lo que debemos hacer y lo que no debemos hacer.

2. Teorías Éticas que se Apoyan en este Principio

A. La Ética (más…)

Filosofía Kantiana: Un Análisis de la Razón, la Moral y la Esperanza

Introducción

El texto de Kant nos invita a reflexionar sobre la necesidad del pensamiento autónomo, utilizando la razón y liberándonos de la pereza intelectual. A diferencia de las teorías filosóficas anteriores que cuestionaban la razón, Kant se propone analizarla como la herramienta que nos conduce a la autonomía. Para ello, su filosofía se centra en responder a tres preguntas fundamentales: ¿Qué puedo conocer? ¿Qué debo hacer? ¿Qué me cabe esperar?

La Crítica de la Razón Pura: (más…)

La Crítica de Nietzsche a la Cultura Occidental: El Nihilismo Activo y la Voluntad de Poder

La Crítica de Nietzsche a la Cultura Occidental

La Perspectiva de Nietzsche sobre la Vida

Friedrich Nietzsche fue un filósofo fundamental del siglo XX. Nacido en Alemania en una familia religiosa, este aspecto influyó en su pensamiento. Estudió teología y filología, obteniendo una cátedra en esta última a temprana edad. Su filosofía se desarrolla en el contexto posterior a la Ilustración, donde algunos pensadores cuestionaban la razón como solución a los conflictos y la validez de los (más…)

Ética y Moral: Conceptos, Educación y Libertad

Ética y Moral: Conceptos Básicos

Ética

La ética es la reflexión filosófica sobre la moral. Se centra en el conocimiento y la práctica del bien y la virtud.

Moral

La moral es un sistema de normas, principios y valores que regulan las relaciones entre individuos y comunidades. Tiene un carácter histórico y está vigente en una sociedad determinada.

Educación Moral

La educación moral implica enseñar a las personas que son libres y responsables de sus acciones. Sin libertad, la educación sería (más…)

Teorías Éticas: Reflexiones sobre la Moral

Teoría ética:

Es la reflexión filosófica sobre la moral. Estudia el origen y la conveniencia de los distintos códigos morales, sugiere hacia dónde debe orientarse nuestra conducta, analiza las consecuencias de nuestras acciones morales y nos ayuda a elaborar un juicio moral en caso de dilema. Fundamenta la acción moral, aunque esta no plantee problemas. Las teorías éticas son la exposición razonada de aquello que explica el comportamiento moral de las personas. Estas suponen un esfuerzo (más…)

La Realidad y el Conocimiento en Aristóteles

a. La realidad y el conocimiento

Aristóteles defiende que solo hay Physis. Esta se divide en el mundo supralunar, el de los astros, hechos de éter y donde no hay corrupción, y el mundo sublunar, el de la tierra que se compone de los cuatro elementos y donde hay cambio. Esta Physis se estudia a través de la Física y, en su fundamento último, a través de la Metafísica. La Física estudia la Physis. Según la Teoría Hilemórfica, los seres se componen de Materia, de qué están hechos, y Forma, (más…)

La Voluntad de Poder de Nietzsche: Crítica a la Metafísica y Transmutación de Valores

El Problema de la Realidad y el Conocimiento

La metafísica tradicional ha considerado como verdadera realidad de las cosas a las esencias y, por tanto, la realidad es concebida como algo estático, fijo e inmutable. Esta metafísica ha distinguido entre una realidad verdadera y superior, y una realidad falsa o aparente. Pero la “invención” de este otro mundo superior es producto en realidad del resentimiento y temor hacia la vida de los filósofos, que rechazan la vida tal y como es. Este impulso (más…)

Análisis Comparativo: La Filosofía de Kant y Nietzsche

El Pensamiento de Kant y la Ilustración

Kant se identificó plenamente con los ideales de la Ilustración europea. En este sentido, hay que entender la salida del hombre de su culpable minoría de edad como la falta de autonomía en el uso de la razón. Esta razón se convierte en crítica, no sólo de cualquier conocimiento o actuación no justificable, sino también de sí misma, tratando de dejar claro cuáles son sus propios límites y hasta dónde puede llegar.

La Crítica de la Razón Pura

Esto (más…)

Ir arriba