Entradas etiquetadas con moral
Justicia, Globalización y Desigualdad en el Mundo Actual
Justicia y Derecho
Las democracias modernas son Estados democráticos de Derecho. En estos sistemas políticos todos los ciudadanos están sometidos al imperio de la ley. Los poderes del Estado están separados (legislativo, ejecutivo y judicial) y también están sujetos a la ley. Los derechos y las libertades de los ciudadanos están reconocidos por la ley.
La norma fundamental de un Estado democrático es la Constitución. La Constitución recoge los derechos y deberes básicos, así como las directrices (más…)
Análisis Comparativo: El Legado Filosófico de Immanuel Kant y su Influencia en la Ilustración
El Legado de Immanuel Kant y su Influencia en la Ilustración
1. Kant: Figura Central de la Ilustración y la Filosofía Crítica
Immanuel Kant, un prominente filósofo prusiano del siglo XVIII, es considerado el representante principal de la Ilustración. Su filosofía crítica, una síntesis entre el racionalismo y el empirismo, busca trascender la dicotomía entre estas dos corrientes en el ámbito del conocimiento humano. En lugar de aceptar pasivamente las posturas extremas de ambas escuelas, (más…)
Fundamentos de la Moral: Un Análisis de las Teorías Éticas
FUNDAMENTACIÓN DE LA MORAL: TEORÍAS ÉTICAS
1. Clasificación de las teorías éticas
1.1. Éticas de la felicidad
Buscamos la felicidad por naturaleza. Las principales son:
- Eudemonismo (Aristóteles)
- Hedonismo (Epicuro)
- Utilitarismo (Bentham y Stuart Mill)
1.1.2. Éticas de la justicia
Libres para elegir nuestro comportamiento y respetar a los demás. Las principales son:
- Kant
- Ética discursiva (Apel y Habermas)
2. Éticas de la felicidad
2.1. Contexto histórico de la ética eudemonista de las virtudes
La (más…)
Crítica de Nietzsche a la Razón, la Moral y el Nihilismo
1. Introducción
La figura de Nietzsche es una de las más polémicas de la historia de la filosofía, especialmente por las contradictorias interpretaciones de su pensamiento. Nietzsche critica al pensamiento occidental: la vida, la realidad, el mundo, etc. son pura contradicción. Las interpretaciones de su obra son plurales y polémicas. Su obra ha sido caracterizada como irracionalista, vitalista y nihilista.
Nietzsche denuncia:
- Por un lado, la metafísica, el cristianismo y la ciencia pretenden (más…)
Ética: Una Aproximación Etimológica y Filosófica
M.E.: Aproximación Etimológica
Ciencia de Costumbres
La actual distinción de m.e. es artificiosa, se fundamenta en la utilidad.
Moral
Moral, conjunto de conocimientos, valores y normas que rigen, en un determinado momento, una sociedad.
Ética
Ética, reflexión teórica sobre el comportamiento, normas y valores que conforman la moral. La ética no ha existido siempre. Definida brevemente, consiste en la reflexión teórica sobre la moral, sobre las costumbres vigentes y su justificación. Esto supone (más…)
Moral, Ética y Libertad: Un Análisis Filosófico
Moral y Ética
Moral: Conjunto de normas que intentan especificar qué es lo que hay que hacer en distintas circunstancias.
Ética: Es la parte de la filosofía que intenta describir y reflexionar sobre la condición moral humana.
Funciones de la ética:
- Intentar justificar una norma.
- Criticar una norma.
- Intentar hacer explícita nuestra moral o la de otros.
- Describir cómo se hacen las discrepancias morales y preguntarnos si se pueden resolver.
- Preguntar por qué las personas desarrollan una moral.
- Qué (más…)
Crítica a la Cultura Occidental: El Vitalismo de Nietzsche
El Vitalismo de Nietzsche
– La lectura de la obra de Schopenhauer, que entiende la vida como un sufrimiento y una dor profunda, influencia a Nietzsche, que defiende lo contrario. – Estudió filología clásica porque domina y ama la lengua y es por eso por lo que su obra es de difícil comprensión. – También de su hermana Lou Andrea Salomé.
PERÍODOS DE SU OBRA:
- Romántico → él la denomina “filosofía de la noche”. – Escribe El origen de la tragedia y No espíritu de la música, su tesis (más…)
Éticas formales y teorías morales
Se llaman éticas formales todas aquellas teorías que no responden a unos fines determinados ni establecen normas o leyes concretas de comportamiento, es decir, carecen de contenido alguno para la acción moral. Una determinada acción es buena o mala no por los contenidos o fines perseguidos, sino por la rectitud de intención para llevarlos a cabo, o lo que es lo mismo, por la forma de llevarlos a cabo. Por esta razón se las denomina éticas formales y son éticas que subrayan al máximo la (más…)
Cuestionario de economía
Información e interacción entre agentes económicos
Indica de qué depende que el precio sea un estadístico suficiente: el mecanismo del precio es un mecanismo de coordinación eficiente cuando los agentes implicados tienen necesidades de información limitadas. Los precios son un estadístico suficiente si incorpora toda la información necesaria para realizar las transacciones. Pero hay situaciones en que no es suficiente. Cuando las necesidades de informacion son altas lasorganizaciones cobran (más…)