Entradas etiquetadas con morfemas
Fundamentos de la Gramática: Signos, Unidades y Morfología
La Gramática: Concepto y Unidades
Ferdinand de Saussure definió el signo lingüístico como una entidad de dos caras compuesta por un significante (imagen acústica o gráfica, esto es, la cadena de fonemas que percibimos con el oído [p.á.x.a.r.o.] o el conjunto de letras que percibimos con la vista «pájaro») y un significado (concepto o imagen mental que los hablantes de una lengua comparten de ese significante). La asociación de un significante y un significado remite a un referente.
Frente (más…)
Fonética, Morfología y Semántica: Claves del Lenguaje
Fonema: Unidad mínima abstracta sin significado (lengua). Sonido: Realización concreta e individual de un fonema pronunciado por una persona (habla).
Morfología
Estudia los aspectos formales de las unidades de la segunda articulación: clases de monemas y palabras y su estructura.
Sintaxis
Estudia la combinación de las palabras en sintagmas y oraciones.
La palabra está formada por monemas que a su vez se dividen en lexemas y morfemas. Los lexemas poseen un significado pleno e independiente, forman (más…)
El Castellano: Origen, Evolución y Características Gramaticales
El Verbo y sus Componentes
El verbo se forma por lexema + morfemas flexivos. La conjugación verbal es el conjunto de todas las formas que presenta un verbo.
- 1ª conjugación: -ar
- 2ª conjugación: -er
- 3ª conjugación: -ir
Verbos regulares: mantienen el mismo lexema y los mismos morfemas en todas las formas. Verbos irregulares: presentan variaciones en ambos casos.
Formas Verbales
- Formas personales: morfema de persona.
- Formas no personales: infinitivo, gerundio, participio.
Tiempos Verbales
- Tiempos simples: (más…)
Explorando el Léxico Castellano y la Comunicación
Orígenes del Léxico Castellano
El léxico castellano procede del latín. Se compone de palabras patrimoniales (evolucionadas desde el latín: vetulus > viejo) y cultismos (incorporadas más tarde con poca variación: aspectus > aspecto). Existen dobletes, donde una palabra evolucionó y otra se tomó directamente (plenus > lleno y pleno).
Lengua y Comunicación
La Comunicación
La comunicación es el intercambio de conocimientos y vivencias mediante lenguajes. El lenguaje verbal es el más (más…)
El Lenguaje y la Comunicación Humana
Naturaleza del Lenguaje
En todas partes de la Tierra los seres humanos hablan idiomas para comunicar sus pensamientos. Los psicólogos que estudian el lenguaje reciben el nombre de psicolingüistas. Se concentran en tres temas centrales:
- Comprensión del lenguaje: ¿qué procesos mentales le permiten a las personas comprender lo que las otras dicen?
- Producción del idioma: ¿qué procesos mentales permiten a la gente decir lo que dicen?
- Adquisición del lenguaje: ¿cómo desarrollan los niños las dos (más…)
La estructura de las palabras: morfemas, lexemas y tipos de palabras
Las palabras se dividen en morfemas.
El Lexema es la unidad mínima que aporta el significado esencial de la palabra.
El morfema aporta información gramatical i son dependientes o independientes
Morfemas independientes:
prep, conj, det, pronombres, interjecciones
Morfemas dependientes:
Se unen a los lexemas y complementan o modifican su significado
Morfemas flexivos:
Añaden información gramatical
Morfemas derivativos:
Modifican el significado del Lexema.
Tipos de palabras:
Las palabras simples están formadas (más…)