Entradas etiquetadas con motivación
Atención, Percepción, Motivación y Emociones: Fundamentos Psicológicos
Atención: El Filtro de la Experiencia
La atención es la capacidad de dirigirse y concentrarse en un estímulo o conjunto de estímulos determinados. Todo lo que captan los sentidos y de lo que somos conscientes es el resultado de una selección.
Tipos de Atención
- Involuntaria: Es aquella que se nos despierta cuando un estímulo suficientemente fuerte, al sobresalir sobre los demás, hace que nos fijemos en él. Hay factores como la intensidad del estímulo, el movimiento, la repetición, lo que (más…)
Fundamentos Clave para Emprendedores: Motivación, Planificación y Análisis Económico
1. Motivaciones para emprender un negocio
- Aprovechar una idea de negocio y ponerla en práctica
- El deseo de prosperar económicamente
- La realización personal
- La independencia laboral (ser su propio jefe)
- Conseguir un trabajo ante las dificultades del mercado laboral
2. Capacidades esenciales de un equipo emprendedor
- Capacidades de gestión: capacidad para asumir riesgos, imaginación, espíritu emprendedor, tenacidad, capacidad de liderazgo, conocimientos de administración…
- Capacidades comerciales: (más…)
Preparación Psicológica y Liderazgo en Natación: Claves para el Éxito
Preparación Psicológica y Liderazgo en Natación
Áreas Clave en la Preparación Psicológica
En la preparación psicológica a medio/largo plazo, podemos trabajar diversas áreas. A continuación, se desarrollan dos de ellas:
Desarrollo Senso-perceptivo
Cada deporte tiene canales senso-perceptivos específicos. En natación, es crucial que el individuo atienda a los estímulos y sensaciones de su cuerpo en el agua. Se trabaja la memoria sensorial, la memoria emocional (asociación de emociones a (más…)
Comportamiento Organizacional: Conceptos Clave y Aplicaciones en la Gestión de Recursos Humanos
Comportamiento Organizacional
El comportamiento organizacional es un campo de estudio que investiga el impacto que los individuos, grupos y estructuras tienen sobre el comportamiento dentro de las organizaciones, con el propósito de aplicar dicho conocimiento para mejorar la eficacia de la organización.
- Robbins (1996): Campo de estudio que investiga el impacto que los individuos, grupos y estructuras ejercen sobre el comportamiento dentro de las organizaciones, con el propósito de mejorar la eficacia (más…)
Factores Clave del Comportamiento Humano
Percepción
La percepción obedece a los estímulos cerebrales logrados a través de los 5 sentidos: vista, olfato, tacto, auditivo y gusto, los cuales dan una realidad física del entorno. Es la capacidad de recibir, por medio de todos los sentidos, las imágenes, impresiones o sensaciones para conocer algo. También se puede definir como un proceso mediante el cual una persona selecciona, organiza e interpreta los estímulos para darle un significado a algo. Toda percepción incluye la búsqueda (más…)
Inteligencia Emocional, Motivación y Personalidad: Claves para el Desarrollo Humano
Las Emociones y la Inteligencia Emocional
Las emociones son estados de ánimo producidos por impresiones de los sentidos, ideas y recuerdos, que con frecuencia se transforman en gestos, actitudes o formas de expresión.
Siempre se ha considerado que el conocimiento es una actividad intelectual; sin embargo, vemos que es todo lo contrario, porque cuando algo nos gusta, estamos motivados y lo aprendemos con facilidad.
Daniel Goleman decía que las emociones tienen una base biológica: cada ser humano (más…)
Proceso de Aprendizaje: Teorías, Tipos y Estrategias
El Aprendizaje
Definición
Definir el aprendizaje es complejo debido a la diversidad de perspectivas. En esencia, es un proceso mediante el cual se adquiere, modifica o extingue una conducta como resultado de experiencias o prácticas. El aprendizaje permite a los seres vivos adaptarse a las variaciones ambientales para sobrevivir. La maduración es crucial para aprender y adaptarse adecuadamente al entorno.
Teorías sobre el Aprendizaje
Existen dos teorías principales:
1. Teoría Conductista
2. Teoría (más…)
Comunicación, Liderazgo, Trabajo en Equipo y Motivación en la Psicología Social
Comunicación
Comunicación Efectiva
Emisor: Genera la idea y la transmite, usa lenguaje claro, da el mensaje completo, tiene selectividad perceptual.
Lenguaje: Debe ser claro y apropiado.
Atmósfera: Ruido, distracciones, clima.
Receptor: Escucha activa: implica estar interesado, el oyente debe tener actitud receptiva, disposición a escuchar.
Comunicación de 1 vía: emisor → receptor.
Comunicación de 2 vías: emisor → receptor, hay retroalimentación.
Liderazgo
Capacidad de adquirir conocimientos (más…)
Teorías de la Motivación y Técnicas de Motivación Laboral
Teorías de la Motivación
Teorías de Contenido
Maslow
Define la motivación como un conjunto de necesidades del individuo jerarquizadas en forma de pirámide:
- Necesidades Fisiológicas: Las más básicas e imprescindibles para la supervivencia humana (ej: alimentarse, saciar la sed).
- Necesidades de Seguridad: Buscan proteger a la persona de posibles peligros (ej: estabilidad laboral).
- Necesidades Sociales: El ser humano necesita sentirse acompañado, ser parte de un grupo social, dar y recibir afecto. (más…)
Teorías de la Motivación en Psicología y Sociología
Motivación
Motivación: Procesos que dan cuenta de la intensidad, dirección y persistencia del esfuerzo por conseguir una meta.
Elementos Fundamentales
- Intensidad: Cuánto se esfuerza una persona.
- Dirección: El objetivo hacia el que se dirige el esfuerzo.
- Persistencia: Cuánto tiempo sostiene una persona su esfuerzo.
Teorías de la Motivación
Teoría de la Jerarquía de Necesidades
Propone una jerarquía de cinco necesidades: fisiológicas, de seguridad, sociales, de estima y autorrealización. A medida (más…)