Entradas etiquetadas con Movimiento obrero
Industrialización Española en el Siglo XIX: Desafíos, Sectores Clave y Movimiento Obrero
1. Contexto General
La industrialización en España tuvo una trayectoria desigual y con dificultades estructurales, lo que la dejó rezagada respecto a países como Reino Unido y Francia. Se caracterizó por:
- Dependencia de financiación y tecnología extranjeras.
- Cambios en las formas de vida y relaciones laborales debido al liberalismo económico, lo que impulsó el movimiento obrero.
2. Causas de la Débil Industrialización
- Factores geográficos: España tenía una posición periférica en Europa, (más…)
Teorías Clave del Movimiento Obrero: Marx, Lenin, Hoxie y Perlman
Teorías Fundamentales del Movimiento Obrero: Un Enfoque Comparativo
1. La Alianza Obrero-Campesina en la Teoría Revolucionaria de Lenin
Lenin, basándose en los escritos de Marx, adaptó la teoría revolucionaria a la realidad de la Rusia zarista, predominantemente agraria. Su experiencia como activista político y social le permitió desarrollar una visión propia.
El pragmatismo de Lenin lo llevó a reconocer la necesidad de superar la visión limitada de la clase trabajadora como un fenómeno (más…)
Crisis y Fin de la Restauración Borbónica en España (1902-1931): Auge y Caída de Alfonso XIII
Introducción: El Reinado de Alfonso XIII y la Crisis de la Restauración
El reinado de Alfonso XIII, iniciado en 1902 con su jura de la Constitución de 1876, se enmarca en un período de profundos desafíos para el sistema de la Restauración. El ambiente social y político, marcado por el pesimismo tras la derrota de 1898, recibió al nuevo rey con una esperanza de cambio. Este período se caracterizó por los intentos de reforma del sistema para adaptarlo a las nuevas demandas de democratización (más…)
Revolución Industrial, Sociedad de Clases y Construcción del Estado Liberal en España: Siglos XIX y XX
La Segunda Revolución Industrial
Se desarrolla a partir de 1870 y se basa en dos fuentes de energía: el petróleo (a partir de 1859, con la invención del motor de explosión) y la electricidad (aparecen transportes como el ferrocarril eléctrico, el metro y el tranvía, y comunicaciones como el teléfono, la radio y el cinematógrafo).
El cambio en el liderazgo industrial
La industria textil pierde su liderazgo a favor de:
- Industria Siderúrgica: Invención del convertidor Bessemer, capaz de producir (más…)
Imperialismo y Transformaciones: Panorama Mundial (1870-1914)
El Panorama Internacional en la Época del Imperialismo (1870-1914)
Entre 1870 y 1914, se vivió un período de relativa paz y expansión de la democracia. La **Segunda Revolución Industrial** impulsó el desarrollo económico, dando lugar al **gran capitalismo**. Aumentó la población, mejoró la calidad de vida y progresó el movimiento obrero. Se desarrollaron la ciencia, la educación y el arte.
Las Grandes Potencias Internacionales
El **Reino Unido** siguió siendo la primera potencia comercial (más…)
Condiciones Laborales de los Mineros en Bizkaia: Un Análisis del Artículo de ‘La Lucha de Clases’ (1896)
Contexto Histórico y Social de los Mineros en Bizkaia a Finales del Siglo XIX
Artículo de “La Lucha de Clases” (23 de mayo de 1896)
Este texto, un artículo del periódico La Lucha de Clases fechado el 23 de mayo de 1896 en Bilbao, critica la situación de los obreros mineros de Bizkaia a finales del siglo XIX. Se centra, especialmente, en las condiciones de las cantinas y los barracones, así como en el incumplimiento de lo pactado tras la huelga minera de 1890. Se trata de una fuente histórica (más…)
Orígenes y Evolución del Movimiento Obrero y Nacionalismo Vasco (Finales del Siglo XIX y Principios del XX)
El Movimiento Obrero en el País Vasco
Inicios: Perezagua y las Huelgas Mineras
La rápida e intensa industrialización del País Vasco generó una inmigración masiva que transformó radicalmente la sociedad, la cultura y la política. El enriquecimiento se basaba en una concepción moderna y liberal de las relaciones laborales. Ante las malas condiciones de vida de los obreros, en 1886 surge la primera asociación socialista, impulsada por el inmigrante toledano Facundo Perezagua.
En 1890, se produce (más…)
Historia Política y Económica de España: Siglos XVIII-XX
Conceptos Clave de la Historia Española
Desamortización
Conjunto de leyes y reales decretos sobre la incautación de los bienes de las órdenes religiosas por parte del Estado. Su principal impulsor fue Mendizábal.
Decretos de Nueva Planta
Serie de decretos que suprimieron los gobiernos de Aragón, Valencia, Cataluña y Mallorca. Promulgados por Felipe V en respuesta al apoyo que estos territorios habían prestado al archiduque Carlos en la Guerra de Sucesión.
Carta Otorgada
Documento por el cual (más…)
Partidos Políticos y Movimientos Sociales en la España de la Restauración: Exclusión, Republicanismo, Obrerismo y Regionalismo
Partidos Excluidos del Sistema Canovista
El sistema de la Restauración marginó de la vida política a amplios sectores de la sociedad, dejándolos fuera del sistema o como oposición al sistema canovista. Hubo una serie de partidos que nunca consiguieron obtener un número suficiente de diputados para formar gobierno o para contar con una minoría parlamentaria suficiente para ejercer una verdadera oposición. Entre estos partidos se encuentran:
Tradicionalistas o Carlistas
Permanecían en el exilio (más…)
Transformaciones Sociales y Políticas: Del Movimiento Obrero a la Segunda Revolución Industrial
Movimiento Obrero
Fue una lucha del proletariado europeo a lo largo del siglo XIX con el fin de mejorar sus condiciones laborales y paliar las injusticias provocadas por la Revolución Industrial. Es una lucha lenta, difícil, espontánea en la 1ª mitad del siglo. En la segunda mitad del siglo comienzan a tener éxito cuando aparecen las primeras ideologías y los obreros toman conciencia de clase y se unen en el sindicalismo en la 2ª mitad del siglo.
Causas
- Menosprecio político y económico del (más…)