Entradas etiquetadas con Nacionalismo catalán

Análisis Comparativo de los Nacionalismos Catalán y Vasco a Finales del Siglo XIX

Prat de la Riba: Este texto, extraído de *La nacionalidad catalana* (1906), es un escrito político e ideológico del nacionalismo catalán, considerado una fuente primaria que refleja el pensamiento político de la época. Su tema central es el derecho de las nacionalidades a autodeterminarse políticamente, con especial atención a Cataluña dentro de una estructura federativa en España.

Enric Prat de la Riba, figura clave del catalanismo y fundador de la Lliga Regionalista, defendía la descentralización (más…)

Sexenio Democrático y Orígenes del Nacionalismo en España: Un Periodo de Transformación

El Sexenio Democrático (1868-1874): Reformas y Fin de la República

Reformas Clave del Sexenio

Durante el Sexenio Democrático, se implementaron diversas reformas de gran calado:

  • a) Disolución y expulsión de la Compañía de Jesús, con la incautación de sus bienes.
  • b) Derogación del fuero eclesiástico.
  • c) Establecimiento del derecho de reunión.
  • d) Aprobación del derecho de asociación, introduciéndose así la AIT en España.
  • e) Establecimiento del sufragio universal masculino (mayores de 25 años) (más…)

Nacionalismos Catalán y Vasco en la Restauración: Orígenes, Similitudes y Diferencias

Contexto Histórico de los Nacionalismos Catalán y Vasco

Ambos textos hacen referencia a movimientos nacionalistas que se desarrollan durante la Restauración Borbónica (1874-1923).

  • El primer texto fue escrito por Enric Prat de la Riba, “padre” del nacionalismo catalán y autor de las Bases de Manresa, que serían las bases para una futura Constitución catalana. Fundó la Liga Regionalista, partido nacionalista de derechas, cuya base social era la burguesía industrial catalana.
  • El segundo texto (más…)

España en la Restauración: Un Análisis de la Oposición al Régimen

1.4. La Oposición al Régimen

Además de los partidos Conservador y Liberal, existieron otras corrientes políticas al margen del sistema: el carlismo, el republicanismo, el socialismo y los nacionalismos.

El Carlismo

El carlismo, a la derecha del espectro político, experimentó un declive. Durante el Sexenio Democrático recibió el apoyo del Vaticano y del catolicismo más integrista, que rechazaba cualquier opción liberal. Sin embargo, las actitudes aperturistas del papa León XIII permitieron (más…)

Reformas y Dictadura en la España del Siglo XX

1. El Reformismo Dinástico

1.1 El Fracaso del Primer Gobierno Regeneracionista

En 1899, la reina regente María Cristina otorgó su confianza para formar gobierno a un nuevo líder conservador, Francisco Silvela, quien convocó elecciones. Se inició así una política reformista con proyectos de descentralización administrativa, pero también se impulsó una política presupuestaria que aumentaba los tributos sobre los productos de primera necesidad y creaba nuevos impuestos para hacer frente a (más…)

La Crisis del Sistema de la Restauración (1902-1923)

Durante el periodo comprendido entre 1902 y 1923 (monarquía de Alfonso XIII), tiene lugar una permanente crisis política que afecta al sistema de la Restauración. Las causas de inestabilidad e incapacidad de los gobiernos para superarla fueron: la personalidad del rey Alfonso XIII, que se implicó en la política rodeado e influido por el sector más conservador; la división de los partidos del turno y la lucha entre los nuevos políticos por el control de sus grupos; el progresivo debilitamiento (más…)

Ir arriba