Entradas etiquetadas con Napoleón
El Mundo Contemporáneo: Revoluciones, Conflictos y Transformaciones desde el Siglo XVIII
El Inicio de la Edad Contemporánea: Las Revoluciones Atlánticas
Se debe saber que la Historia Contemporánea comienza con un doble proceso revolucionario a ambos lados del Atlántico —la independencia de las colonias inglesas de Norteamérica y la Revolución Francesa—, que provoca el choque de las nuevas ideas y de las clases sociales emergentes contra las viejas estructuras políticas y sociales. Por tanto, se debe analizar cómo las Revoluciones Americana y Francesa inician la crisis del (más…)
España bajo la influencia napoleónica: Crisis monárquica, Guerra de la Independencia y el Estatuto de Bayona
La alianza hispano-francesa y la influencia de Napoleón
La alianza hispano-francesa al final del reinado de Carlos IV se tradujo en una gran influencia del emperador francés Napoleón en la política española. Prueba de ello fue el Tratado de Fontainebleau, firmado en 1807, por el que se permitía la entrada en España del ejército francés con el pretexto de atacar Portugal para debilitar a Gran Bretaña. Mientras las tropas napoleónicas se adentraban en España, el 19 de marzo de 1808 se produjo (más…)
Evolución de la Prensa en el Siglo XIX: De la Censura Napoleónica a la Prensa de Masas
Siglo XIX: La Prensa como Reflejo de una Época de Cambios
Napoleón y la Prensa: Control y Propaganda
Napoleón Bonaparte, quien se presentó en 1799 como un continuador de la Revolución Francesa y defensor del ejército popular, se convirtió en emperador en 1804. Durante su mandato, que se extendió hasta 1814, la libertad de prensa fue severamente restringida. Consciente del poder de la prensa para moldear la opinión pública, Napoleón eliminó todo periódico contrario a su ideología y la (más…)
Conflicto bélico en España 1808-1814: Causas y Consecuencias
La Guerra de Independencia Española (1808-1814): Un Conflicto Decisivo
La Guerra de la Independencia Española, también conocida como la Guerra del Francés, fue un conflicto armado que se desencadenó en 1808. La causa principal fue la oposición de España a la pretensión del emperador francés Napoleón I de instaurar en el trono español a su hermano José Bonaparte, en detrimento del rey legítimo, Fernando VII. Este hecho llevó al desarrollo de un modelo de Estado inspirado en los ideales (más…)
La Guerra de Independencia Española: Un Análisis Completo
La Guerra de la Independencia Española (1808-1814)
Antecedentes
El antecedente más inmediato a la Guerra de la Independencia Española es la ruptura por parte de Portugal del bloqueo continental a Inglaterra, impuesto por Napoleón. El Tratado de Fontainebleau, firmado entre Francia y España, estipulaba la invasión conjunta de Portugal y su posterior reparto: el norte para la reina de Etruria (hija de Carlos IV), el centro para el mariscal Junot y el sur para Godoy, quien pasaría a ser rey del (más…)
Crisis del Antiguo Régimen en España: Carlos IV y la Guerra de Independencia
Crisis del Antiguo Régimen en España
1. Carlos IV: La Crisis de la Monarquía Borbónica
Política Exterior
En la política exterior, jugó un papel muy destacado Manuel Godoy, quien tras un rápido ascenso se convirtió en la personalidad más importante de la política de la monarquía. La primera fase estuvo marcada por el impacto de la Revolución Francesa en España. Como consecuencia, se produjo una división entre los ilustrados. España declaró la guerra a Francia. Durante la Guerra de los (más…)
La Guerra de la Independencia Española y el Reinado de Fernando VII (1808-1833)
El Reinado de Fernando VII (1808-1833)
La Guerra de la Independencia Española (1808-1814)
Causas de la Guerra
Con la Revolución Francesa de 1789 se da la ruptura con el régimen absolutista y aparece por primera vez los principios políticos liberales.
Podemos encontrar tres causas principales que dan lugar a la Guerra de la Independencia Española.
En primer lugar, el Tratado de Fontainebleau, firmado entre Napoleón y Godoy, en el que España dejaba pasar a las tropas francesas para que estas conquistaran (más…)
La Guerra de Independencia Española y el Trienio Liberal (1808-1823)
La Guerra de la Independencia (1808-1814)
La Guerra de Independencia se inicia con la abdicación de Carlos IV y la invasión del ejército francés. Después, el nuevo rey de España sería José I Bonaparte. Se firmó el Pacto de Fontainebleau con el fin de ceder paso a los ejércitos franceses. Este pacto fue un engaño por parte de Napoleón, quien dijo que iba a por Portugal, aliada de Reino Unido, y en verdad quería hacerse con España.
Desarrollo de la Guerra
Mediante una estrategia, Napoleón (más…)
La Revolución Francesa y la Era Napoleónica
El ambiente revolucionario
Malestar de Francia
Los factores principales que lo provocaron fueron:
- Pervivencia de la monarquía absoluta.
- Desigualdad de la sociedad humana.
- Quiebra de las finanzas del Estado.
- Malas cosechas que provocaron el alza del precio del pan.
Los estados generales
Reunión de representantes de los estamentos: nobleza, clero y estado llano. Los representantes de cada estamento acudieron a la convocatoria llevando unos cuadernos de quejas en los que formulaban peticiones al rey. Dentro (más…)
Las Revoluciones Burguesas: El Ascenso de la Burguesía al Poder
Las Revoluciones Burguesas
Definición
Revoluciones Burguesas: Revoluciones en las que la burguesía consiguió alcanzar el poder político y el ascenso político que durante el Antiguo Régimen estaba reservado a la nobleza. A finales del siglo XVIII y principios del siglo XIX. Las dos revoluciones más importantes fueron:
- Independencia de EE. UU.: Donde triunfó la burguesía.
- Revolución Francesa: Supuso el fin de la monarquía absoluta y la sociedad estamental del Antiguo Régimen. Con esta se inició (más…)