Entradas etiquetadas con Napoleón
Las Revoluciones Burguesas: El Ascenso de la Burguesía al Poder
Las Revoluciones Burguesas
Definición
Revoluciones Burguesas: Revoluciones en las que la burguesía consiguió alcanzar el poder político y el ascenso político que durante el Antiguo Régimen estaba reservado a la nobleza. A finales del siglo XVIII y principios del siglo XIX. Las dos revoluciones más importantes fueron:
- Independencia de EE. UU.: Donde triunfó la burguesía.
- Revolución Francesa: Supuso el fin de la monarquía absoluta y la sociedad estamental del Antiguo Régimen. Con esta se inició (más…)
El reinado de Carlos IV y la Revolución Francesa
El reinado de Carlos IV y el impacto de la Revolución Francesa
Apenas comenzando el reinado de Carlos IV (1788) estalló la Revolución Francesa (1789), que fue un levantamiento contra los fundamentos del Antiguo Régimen. El estallido revolucionario se había incubado con las críticas de los ilustrados franceses, como Voltaire, Rousseau y Montesquieu.
El nuevo rey, revolución y reacción
Carlos IV, pusilánime y bonachón, estuvo más pendiente de sus aficiones y devociones que de gobernar el reino (más…)
La Guerra de Independencia Española: Antecedentes, Causas y Desarrollo
La Crisis del Antiguo Régimen
.- La Guerra de Independencia: antecedentes y causas. Bandos en conflicto y fases de la guerra.
Antecedentes y causas
Durante el reinado de Carlos IV (1788-1808) se inicia la crisis de Antiguo Régimen: fin de la sociedad estamental y de la monarquía absoluta.
El reinado estuvo marcado por la evolución política de Francia. El reformismo inicial de Floridablanca se frenó y se suspendieron los Pactos de Familia con Francia, imponiéndose el aislamiento, para evitar el (más…)
La Revolución Francesa y la Revolución Industrial
Del consulado al imperio
Se estableció un gobierno conocido como consulado. La Constitución afirmó el poder personal de Napoleón. Napoleón consiguió ser nombrado vitalicio que se proclamó emperador. Napoleón no era una vuelta al antiguo régimen, sino que consolidó la conquista revolucionarias moderadas creo un Estado sólido y centralizado. Asentó los grandes principios de la revolución, la época napoleónicas, consolidó unas nuevas élites sociales en base a la riqueza. La constitución (más…)