Entradas etiquetadas con naturaleza
Explorando los Símbolos de la Vida en la Poesía de Rosillo
El Verano
Es la estación de la juventud y el pasado, por lo tanto, la estación de la plenitud vital. Alude con él el poeta a sus recuerdos de infancia y juventud. Se manifiesta mediante una intensa luminosidad que evoca una existencia feliz y alegre.
Desde el primer poema, va definiendo Rosillo el carácter simbólico de ese verano, sin principio ni final, es decir, mítico, inseparable de sus recuerdos de infancia y juventud, de ese ALLÍ / ENTONCES que, con ese verano mítico, se convierte en (más…)
Naturaleza vs. Crianza: Debate sobre Innatismo y Ambientalismo
Innatismo versus Ambientalismo
El término «innato» significa «desde el nacimiento», por lo que se da a entender que, cuando nacemos, ya llevamos «de serie» definido no solo cuál va a ser el color de nuestra piel, cuánto llegaremos a medir cuando seamos adultos, o el grupo sanguíneo.
Según los innatistas, la herencia genética define los márgenes de desarrollo potencial de cada capacidad. Es decir, en nuestros genes vendría definida la altura que tendremos de adultos, pero no con exactitud, (más…)
Conceptos Fundamentales de la Filosofía Aristotélica: Causas, Naturaleza, Alma y Conocimiento
Conceptos Fundamentales de la Filosofía Aristotélica
Las Causas del Cambio
Para Aristóteles, conocer un fenómeno o hecho es conocer las causas que lo producen. Distingue cuatro tipos de causas:
- Causa material: explica aquello de lo que está hecho. Ejemplo: los ladrillos de una casa.
- Causa formal: explica la idea, el plan de la fabricación. Ejemplo: en una casa, sería la idea que tiene el arquitecto en su cabeza previa a la construcción.
- Causa eficiente: tiene la función de causar el proceso (más…)
Introducción a la Antropología Filosófica y la Persona Humana
INTRODUCCIÓN A LA ANTROPOLOGÍA
1. Génesis y desarrollo de la Antropología filosófica
Todo hombre y toda mujer, se pregunta sobre sí misma, busca saber lo que es o, quien es, y responder a las preguntas fundamentales de la existencia. Existe un tipo de respuesta especial: la filosófica. Se ha buscado ir más allá de la respuesta individual elaborando un saber que respondiese con profundidad y con radicalidad. Este saber es la antropología filosófica.
La perspectiva de los filósofos en relación (más…)
Naturaleza y Cultura: Evolución Humana y Desarrollo Social
1. Naturaleza y Cultura: Dos Caras de la Misma Moneda
Nuestras acciones reflejan una dualidad inherente: la naturaleza, con sus realidades intrínsecas, y la cultura, compuesta por elementos aprendidos y convencionales. La antropología cultural distingue entre conductas naturales, determinadas genéticamente, y pautas culturales, adquiridas a través del aprendizaje social. De manera similar, la biología diferencia entre el genotipo, innato, y el fenotipo, moldeado por la experiencia. Tanto la (más…)
Características del relieve y clima en España
Relieve y clima en el norte de España
Está situado en el norte de la Península, concretamente en la zona cantábrica y Galicia.
Relieve
Consta de un relieve accidentado, con montañas y pendientes, por lo que escasea de zonas llanas.
Clima
Consta de un clima oceánico, con precipitaciones abundantes (+800 mm anuales) y regulares; y una temperatura y amplitud térmica baja debido a la influencia del mar. Más moderado cuanto más interior.
Hidrografía
Consta de ríos en su mayoría de la vertiente cantábrica, (más…)