Entradas etiquetadas con naturalismo

Exploración de la Literatura Española: Ilustración, Romanticismo, Realismo y Naturalismo

Características de la Ilustración

  • La razón y la duda metódica
  • Visión mecanicista de la naturaleza
  • Enciclopedismo
  • Progreso
  • El antropocentrismo y el laicismo
  • Optimismo
  • Bondad Natural del Hombre
  • Liberalismo

José Cadalso

José Cadalso compaginó su oficio de soldado con una activa vida intelectual, que se desarrolló en viajes por Europa, donde se empapó de las nuevas ideas, y en las tertulias ilustradas de Salamanca, Sevilla y Madrid. Su obra lírica, publicada tras su muerte bajo el título *Ocios de (más…)

Posromanticismo, Realismo y Naturalismo en la Literatura Española: Bécquer, Rosalía y Galdós

Posromanticismo: Intimidad y Tradición

El **posromanticismo** comienza alrededor de 1850, caracterizado por una poesía más íntima y romántica. Influenciado por la poesía alemana y el interés en la poesía popular española, **Heinrich Heine** es una figura clave. Mientras que la poesía se adscribe al posromanticismo, la novela y el teatro se inclinan hacia el realismo. Los autores más importantes en este contexto son **Gustavo Adolfo Bécquer** y **Rosalía de Castro**.

Gustavo Adolfo Bécquer

Gustavo (más…)

Claves Argumentales de Los Pazos de Ulloa: Preguntas y Respuestas

  1. ¿Por quién fue recomendado Julián para ir a los Pazos de Ulloa? La recomendación vino por parte del señor de Lage, el tío del marqués.
  2. ¿Qué le pasó a Perucho al final de la noche? Perdió el conocimiento por todo el vino que había bebido.
  3. ¿Quién le empujó a ser sacerdote a Julián? Fue su madre.
  4. ¿Por qué el tío de don Pedro, don Gabriel, era un mal administrador? Porque se iba apoderando de la hacienda, quedándose dinero sin que los demás se enteraran.
  5. ¿Qué opina Julián sobre Primitivo? (más…)

El Realismo y Naturalismo en la Literatura Española: Clarín, Galdós y Otros Autores

Leopoldo Alas ‘Clarín’ y Otros Novelistas del Realismo y Naturalismo

Leopoldo Alas, conocido como ‘Clarín’, desarrolló su labor en el periodismo, la crítica literaria y la creación literaria. Su obra creativa es casi exclusivamente narrativa, exceptuando algunas poesías juveniles y su drama, Teresa. Su obra narrativa breve incluye dos novelas (La Regenta, Su único hijo), algunos relatos breves (Pipá, Avecilla, Doña Berta…) y unos cien cuentos recopilados en volúmenes como Cuentos morales (más…)

Textos Científicos y Literatura del Realismo: Características y Autores Clave

Características y Tipos de Textos Científicos

Los textos científicos tienen como objetivo informar sobre las actividades y los avances en ciencia y tecnología. Se clasifican según su audiencia:

  • Divulgativos: Dirigidos a un público amplio, con un lenguaje accesible. Ejemplos: noticias, entrevistas, folletos de instrucciones.
  • Especializados: Destinados a personas con formación específica en el tema. Ejemplos: artículos de revistas científicas, conferencias, manuales, informes.

Objetividad y (más…)

Realismo y Naturalismo en España: Contexto, Características y Autores Clave

Contexto Histórico del Realismo y Naturalismo en España

El Declive del Régimen Isabelino y la Revolución de 1868

El período entre 1850 y 1868, marcado por el fracaso del régimen isabelino, sentó las bases para cambios significativos en España. Los gobiernos moderados, apoyados por la reina Isabel II, no implementaron las reformas económicas y sociales necesarias. Esto culminó en la Revolución de 1868, conocida como “La Gloriosa”, que obligó a Isabel II a renunciar al trono y exiliarse. (más…)

Movimientos Literarios: Del Romanticismo a la Posguerra

Romanticismo

Movimiento cultural que domina la primera mitad del siglo XIX. Se caracteriza por la exaltación de los sentimientos. Surge en Alemania y se extiende por Inglaterra, Francia y España.

Temas Principales del Romanticismo

  • Individualismo: El romántico vive según sus propias normas, fuera de las costumbres establecidas; por eso, triunfan personajes como los piratas.
  • Pasión: El amor se siente de manera impulsiva y se percibe como inalcanzable, lo que origina melancolía y desesperación.
  • Fracaso (más…)

El Realismo y Naturalismo: Un Recorrido por la Literatura del Siglo XIX

El Realismo y el Naturalismo en la Literatura del Siglo XIX

El Realismo

El realismo es un movimiento cultural y artístico que nace en Francia a mediados del siglo XIX. Se centra en los problemas sociales derivados de la Revolución Industrial. Autores destacados incluyen a Balzac, Stendhal y Flaubert (Madame Bovary). Cecilia Böhl de Faber, conocida como Fernán Caballero, defendió en su obra las costumbres españolas, como en La Gaviota y La Familia de Alvareda.

El Naturalismo

El naturalismo, creado (más…)

Escultura y Pintura Barroca: Características, Escuelas y Maestros

Características de la Escultura Barroca

  • Naturalismo: Se busca reproducir la realidad con gran detallismo.
  • Contenidos pasionales: Se representan los sentimientos y estados de ánimo de manera dramática.
  • Efectismo y teatralidad: Con un fin propagandístico y didáctico.
  • Movimiento: Se proyecta hacia fuera, mediante paños flotantes, en contraposición al equilibrio y reposo.
  • Libertad en las composiciones: Asimétricas, en aspa, en espiral, etc.
  • Importancia de la luz: Empleo del claroscuro con un fuerte (más…)

Literatura Española: Del Realismo al Modernismo y Generación del 98

La Literatura Realista

El Realismo sustituyó la exaltación sentimental y el despliegue imaginativo de la literatura romántica por la observación y la representación fidedigna del entorno. Su intención es retratar con verosimilitud y con intención crítica la sociedad de su tiempo, con el deseo de transformarla y mejorarla a través de la literatura.

Características de la Novela Realista

  • Interés por la realidad y lo cotidiano: los novelistas utilizaron ambientes y personajes actuales.
  • Tratamiento (más…)
Ir arriba