Entradas etiquetadas con naturalismo

Realismo, Naturalismo, Modernismo y Generación del 98: Evolución Literaria en España

Realismo Y Naturalismo


El movimiento literario precedente es el Romanticismo, con su propia exaltación del sentimiento que es su carácterística principal y después tras el Realismo y Naturalismo, a finales del siglo y principios del XX aparece la Generación del 98, en la que se busca la preocupación por España.

Introducción


Hacia la segunda mitad del siglo las ideas del  positivismo  y el  materialismo  harán que surja una nueva corriente artística: el Realismo. El positivismo  propone (más…)

Evolución del Teatro y la Narrativa en el Romanticismo, Realismo y Naturalismo

TEATRO

Tras la muerte de Fernando VII en 1833, y con la vuelta de los románticos exiliados, se daban las condiciones necesarias para que se impusiera en España el teatro romántico.

En 1834 se estrenan obras como la Conjuración de Venecia, de Martínez de la Rosa y el Macías, de Larra. Pero el gran triunfo del teatro romántico no llega hasta 1835 con el estreno de Don Álvaro o la fuerza del sino, del Duque de Rivas

El éxito del teatro romántico se agotará con las obras de José Zorrilla en (más…)

Movimientos Literarios Españoles: Romanticismo, Realismo y Naturalismo

Romanticismo

El Romanticismo busca romper con las normas, persiguiendo la libertad de expresión y la subjetividad en los sentimientos y emociones. Esta libertad se refleja en la mezcla de géneros y la utilización del”yo poétic” para expresar la subjetividad del autor. El héroe romántico es un personaje atormentado que expresa libremente sus ideas y sentimientos. Los temas comunes incluyen la naturaleza, la huida a tiempos pasados y el gusto por lo exótico y misterioso.

Poesía Romántica

La (más…)

La Novela del Siglo XIX: Realismo y Naturalismo

Contexto Histórico, Social y Cultural

  • Tendencia conservadora de la burguesía
  • Desarrollo industrial y comercial en Europa occidental
  • Aparición del proletariado urbano y reivindicación de derechos
  • Enfrentamientos entre burgueses y obreros

El Positivismo

El saber se basa en datos y hechos positivos.

Novela, Expresión Literaria del Realismo

El realismo busca reflejar fielmente la realidad contemporánea.

Características

  • Género fundamental: novela
  • Variedad de escenarios y personajes
  • Conflictos sociales como (más…)

Literatura Española del Siglo XIX: Romanticismo, Realismo y Naturalismo

La Sociedad Española del Siglo XIX

El siglo XIX español se caracteriza por la inestabilidad política, que se manifiesta en los frecuentes cambios de sistemas, guerras, etc. Paralelamente, va evolucionando en la línea de los otros países europeos, pero con retraso y lentitud.

El Romanticismo en España es un movimiento tardío, breve y superficial, que no supone el cambio de mentalidad ni de estructuras políticas que se da en otros países. Este hecho se explica por diversas circunstancias históricas: (más…)

Evolución de la Literatura Española desde el Siglo XIX hasta la Actualidad

Evolución de la Literatura Española desde el Siglo XIX hasta la Actualidad

Siglos XIX y XX

1.E.M:s5-15 2.REN:s16 3.BAR:s17 4.NEO:s18 5.ROM:s19 6.REAL:s19 7.NAT:2Ms19 8.fs19 9.GEN98:fs19is20 10.GEN27:s20 11.POST:39-75

REALISMO Y NATURALISMO

Realismo /Naturalismo/ Positivismo/Determinismo/Novela./Objetivismo/ Ideología/ Contemporaneidad/Marxismo/Narrador omnisciente

NEOCLASICISMO

Ilustración/Racionalismo/Neo/Desp.Ilust/Rococó/Didáctica/FábulaEnsayo/Enciclopedismo/PreR

MOD Y GEN 98

Modernismo/Simbolismo- (más…)

Movimientos Literarios: Romanticismo, Realismo y Naturalismo

Romanticismo

Poesía

Alemana:

  • Precedentes: Movimiento Sturm und Drang (sentimientos, pasión, emociones)
  • Hermanos Schlegel: Definieron la poesía como”volver a la Edad Medi”
  • Schiller: Abarcó todos los géneros (autor de”Guillermo Tel”)
  • Goethe: Tomó elementos del Neoclasicismo y Romanticismo (Elegías romanas, Diván de Oriente y Occidente)
  • Hölderlin: Rasgos clásicos (mundo griego, perfección formal) y románticos (sentido místico de la naturaleza, pesimismo)
  • Novalis: Idealismo mágico, búsqueda de (más…)

Evolución Literaria del Siglo XIX: Romanticismo, Realismo y Naturalismo

Renovación del Romanticismo

A partir de 1850, surge una nueva sensibilidad que culmina en una renovación poética caracterizada por:

  • Limitación de la retórica romántica
  • Uso de un lenguaje sencillo
  • Preferencia por un ritmo suave, estrofas elementales, rimas asonantes y el verso blanco
  • Predominio del sentimiento sobre la razón y la imaginación en una poesía cercana a la gente humilde

Los autores fundamentales de este nuevo rumbo poético son Gustavo Adolfo Bécquer y Rosalía de Castro.

Realismo

La (más…)

Filosofía Política y Humana: Desde la Justicia hasta la Cultura

Filosofía Política

1. Filosofía política: Rama de la filosofía que estudia conceptos y argumentos relacionados con la política, el gobierno, la justicia, los derechos y las leyes.

2. Idea de naturalismo: En filosofía, el naturalismo es la idea de que todo lo que existe puede ser explicado por leyes y fuerzas naturales, sin recurrir a lo sobrenatural.

Pensadores Clásicos

3. Platón – Justicia como virtud: Para Platón, la justicia es una virtud fundamental tanto en el individuo como en la sociedad. (más…)

Literatura Catalana: Del Romanticismo a la Posguerra

LENGUA CATALANA Y LITERATURA

CONCEPTOS

  • Saber distinguir la literatura culta de la literatura oral (poesía y narrativa): romances, letrillas, leyendas y cuentos.
  • La periodización de la literatura catalana de los siglos XIX-XX (los movimientos literarios, los autores y el tratamiento que estos movimientos hacen de los temas literarios):
    1. Romanticismo / Renaixença. El tema de la patria, la naturaleza / el paisaje y la imitación de la literatura popular. B.C. Aribau, J. Verdaguer. (poesía).
    2. Escuela mallorquina. (más…)
Ir arriba