Entradas etiquetadas con nazismo
Siglo XX: Crisis, Totalitarismos y la Segunda República Española
El Siglo XX: Un Panorama General
3. La Crisis del 29 y la Gran Depresión
Tras los desastres de la Gran Guerra, con Estados Unidos como primera potencia mundial, se vivió un crecimiento económico espectacular en los llamados Felices años veinte. Pero esta situación duraría poco, después llegaría la Crisis del 29 y la Gran Depresión de los años 30.
La Salida de la Gran Depresión
Ante todos los problemas que acabamos de ver, muchos países consideraron que había que poner coto al liberalismo (más…)
Ascenso y Consolidación del Nazismo en Alemania (1933-1939)
La Alemania Nazi (1933-1939)
4.1 La Llegada al Poder del Nazismo
La difícil coyuntura económica derivada de la crisis de 1929 fue la que ofreció una nueva oportunidad a los nacionalistas. El aumento del malestar social favoreció la difusión de su discurso radical y provocó una polarización política. Así, en las elecciones de 1932, salieron elegidos 196 diputados nazis y 100 comunistas. Ante el resultado, las fuerzas conservadoras, más alarmadas por la influencia comunista que por el nazismo, (más…)
Análisis Detallado de la Segunda Guerra Mundial: Orígenes, Fases y Legado
Segunda Guerra Mundial: Causas Profundas y Desarrollo
- Expansionismo de Alemania, Italia, Japón y la URSS.
* Italia: Inició una política exterior agresiva en 1936, invadiendo Etiopía y Somalia.
* Teoría del espacio vital – Alemania: Acuñada por el geógrafo alemán Friedrich Ratzel, esta teoría establecía que el territorio de un Estado debía satisfacer las necesidades de sus habitantes. Hitler la adoptó para expandir su espacio vital, anexando Austria, Checoslovaquia y ocupando Polonia en (más…)
Ideología Fascista y Ascenso del Nazismo: Características, Bases Sociales y Consolidación del Poder
La Ideología Fascista
La ideología fascista tenía unas características bien definidas:
- El fascismo defendía el establecimiento de un estado totalitario.
- Apoyaba un sistema político dictatorial de partido único. Se estableció el culto a la personalidad del líder.
- Otra característica era un radical anticomunismo y anticapitalismo.
- Mantenía un nacionalismo agresivo.
- Los fascistas eran racistas y consideraban inferiores a los no blancos.
- Exaltaba los elementos irracionales de la conducta.
- Defendía (más…)
Crisis de 1929, Revolución Rusa y Ascenso de los Totalitarismos: Causas y Consecuencias
La Gran Depresión: El Crack del 29
Causas de la Crisis
Aunque el detonante de la situación fue la caída de la Bolsa de Nueva York, las causas profundas de la crisis son las siguientes:
- Crisis de los sectores tradicionales (siderurgia, textil, agricultura, etc.).
- La capacidad de compra de los productos industriales novedosos se vio mermada desde 1927 por la disminución del poder adquisitivo de los salarios. Esto se agravó por el hecho de que muchos de estos bienes de consumo se adquirieron a crédito, (más…)
Ascenso de Regímenes Totalitarios en Europa: Fascismo en Italia y Nazismo en Alemania
El Estado Fascista en Italia
Política Exterior
En la segunda mitad de la década de los años veinte, período caracterizado por el progreso económico, Italia, el Reino Unido, Alemania y Bélgica firmaron el Tratado de Locarno, donde aceptaban las fronteras fijadas por la Paz de Versalles. Pero cuando Benito Mussolini concentró todos los poderes, implantando la dictadura fascista en Italia, se reorientó la política exterior hacia la expansión militar.
Política Económica
Se caracterizó por el (más…)
El Ascenso del Fascismo y las Guerras Mundiales: Causas, Desarrollo y Consecuencias
Consecuencias de la Primera Guerra Mundial y la Prosperidad Americana
Estados Unidos: Potencia Económica Mundial
Estados Unidos salió muy beneficiado de la Primera Guerra Mundial. Durante el conflicto, la venta de alimentos, armas y productos industriales a los aliados facilitó que el país acumulara la mitad de las reservas mundiales de oro y que el dólar se convirtiera en una sólida moneda de cambio. Además, las pérdidas humanas resultaron pequeñas en comparación con el resto de países (más…)
Impacto de la Guerra Total en Europa: Un Análisis de la Historia Contemporánea
- “Europa Oriental representaba el “espacio vital” por colonizar (…) El ejército rojo encarnaba esta alianza amenazadora. Para sofocarla, se requerían métodos diferentes a los ya adoptados durante las expediciones coloniales del siglo XIX; se necesitaba una “guerra total” en el corazón de Europa.”
- Confirmando los ideales pangermánicos, racistas y antibolcheviques sostenidos por la intelectualidad alemana según Traverso-Hobsbawn-Buchrucker. CORRECTA
- “Las principales invenciones (más…)
Ascenso y Consolidación de los Totalitarismos en Italia y Alemania: Análisis Comparativo
La Italia Fascista
Antecedentes: La Crisis de la Posguerra
Después de la Primera Guerra Mundial, Italia sufrió una profunda crisis económica, una gran agitación social y una frustración territorial debido al resultado de la guerra.
Durante la guerra se produjo un aumento de los precios, pero no de los salarios, lo que provocó un empobrecimiento de los trabajadores. Cabe destacar que los salarios en 1918 eran casi un tercio inferiores a los de 1913 y las organizaciones obreras mostraron su preocupación (más…)
El ascenso y caída del Tercer Reich: Hitler y el nazismo en Alemania
El ascenso de Hitler
Primeros pasos
Influenciado por las teorías de Nietzsche y Gobineau, Hitler consideraba la raza aria superior y destinada a dominar el mundo. Tras la Primera Guerra Mundial, en la que participó como cabo, regresó a Múnich y en 1919 se unió al Partido Nacional Socialista de los Obreros Alemanes (NSDAP o nazis). Sus seguidores, los camisas pardas, rechazaban el Tratado de Versalles y abogaban por el rearme, la creación de la “Gran Alemania”, la negación de la ciudadanía (más…)