Entradas etiquetadas con nazismo

Impacto de la Guerra Total en Europa: Un Análisis de la Historia Contemporánea

  1. “Europa Oriental representaba el “espacio vital” por colonizar (…) El ejército rojo encarnaba esta alianza amenazadora. Para sofocarla, se requerían métodos diferentes a los ya adoptados durante las expediciones coloniales del siglo XIX; se necesitaba una “guerra total” en el corazón de Europa.”
  • Confirmando los ideales pangermánicos, racistas y antibolcheviques sostenidos por la intelectualidad alemana según Traverso-Hobsbawn-Buchrucker. CORRECTA
  1. “Las principales invenciones (más…)

Ascenso y Consolidación de los Totalitarismos en Italia y Alemania: Análisis Comparativo

La Italia Fascista

Antecedentes: La Crisis de la Posguerra

Después de la Primera Guerra Mundial, Italia sufrió una profunda crisis económica, una gran agitación social y una frustración territorial debido al resultado de la guerra.

Durante la guerra se produjo un aumento de los precios, pero no de los salarios, lo que provocó un empobrecimiento de los trabajadores. Cabe destacar que los salarios en 1918 eran casi un tercio inferiores a los de 1913 y las organizaciones obreras mostraron su preocupación (más…)

El ascenso y caída del Tercer Reich: Hitler y el nazismo en Alemania

El ascenso de Hitler

Primeros pasos

Influenciado por las teorías de Nietzsche y Gobineau, Hitler consideraba la raza aria superior y destinada a dominar el mundo. Tras la Primera Guerra Mundial, en la que participó como cabo, regresó a Múnich y en 1919 se unió al Partido Nacional Socialista de los Obreros Alemanes (NSDAP o nazis). Sus seguidores, los camisas pardas, rechazaban el Tratado de Versalles y abogaban por el rearme, la creación de la “Gran Alemania”, la negación de la ciudadanía (más…)

El Ascenso del Nazismo: La Debilidad de la República de Weimar

La Debilidad de la República de Weimar

Tras la derrota en la Primera Guerra Mundial, el emperador alemán abdicó.

Una asamblea constituyente, reunida en la ciudad de Weimar, desarrolló una nueva constitución que creaba en Alemania una república gobernada por un régimen democrático. Por eso, conocemos a la nueva etapa con el nombre de República de Weimar.

El partido más importante era el socialdemócrata, pero desde el principio la nueva democracia contó con la oposición de los grupos políticos (más…)

La Guerra Civil Española: Un Conflicto Fratricida

Introducción

La Guerra Civil Española (1936-1939) constituye un punto de inflexión en la historia de España. Este conflicto bélico aglutinó numerosos problemas sociales y políticos que el país arrastraba desde el siglo XIX. El enfrentamiento entre las clases dominantes tradicionales y las clases populares alcanzó su punto álgido durante la Segunda República, culminando en la Guerra Civil. El gobierno republicano, formado por una coalición de izquierdas y socialistas, intentó implementar (más…)

El auge de los totalitarismos: Stalinismo, Fascismo y Nazismo

La URSS de Stalin

La NEP y el ascenso de Stalin

En los años 20, Lenin, ante los malos resultados agrícolas de la política de guerra, implementó la Nueva Política Económica (NEP). Esta política de liberalización permitió la existencia de un mercado agrícola, mejorando la productividad y paliando el desabastecimiento. La NEP supuso la desnacionalización de algunos sectores, creando una economía mixta donde convivían el sector público y el privado.

Tras la muerte de Lenin, Stalin, secretario (más…)

Glosario de Términos Clave del Fascismo y Nazismo

Conceptos Generales

Crack del 29: La más catastrófica caída del mercado de valores en la historia de la bolsa de Estados Unidos en 1929.

Keynesianismo: Teoría económica que afirma que el Estado debe intervenir en la economía para mantener el equilibrio y revertir los ciclos de crisis.

Totalitarismo: Ideologías, movimientos y regímenes políticos donde el Estado ejerce en la sociedad un poder absoluto, donde no hay libertad o es muy limitada.

Pureza racial: Creencia errónea de que la superioridad (más…)

El Ascenso del Nazismo y el Stalinismo: Dos Caras del Totalitarismo en el Siglo XX

El Ascenso del Nazismo en Alemania: Crisis de Civilización

Factores que dieron lugar al ascenso del nazismo

  • Crisis económica en 1919
  • Crisis moral
  • Crisis institucional
  • Partido de masas

2.1. CRISIS ECONÓMICA (1919-1932)

1. CRISIS DE POSGUERRA (1919-1923)

La Primera Guerra Mundial (1914-1918) fue un conflicto mundial que involucró a las grandes potencias de la época, divididas en dos alianzas:

  • La Triple Alianza: Imperio Alemán y Austria-Hungría.
  • La Triple Entente: Reino Unido, Francia y el Imperio Ruso. (más…)

La Ascensión del Nazismo y el Fin de la República de Weimar

La Crisis de la República de Weimar y el Ascenso del Nazismo

La Situación Económica en Alemania

Tras la Primera Guerra Mundial, Alemania se enfrentó a una profunda crisis económica. El marco alemán se derrumbó, la inflación se disparó y el desempleo alcanzó niveles alarmantes. El pago de las indemnizaciones de guerra impuestas por el Tratado de Versalles agravó la situación. La ocupación del Ruhr por parte de Francia y Bélgica en 1923, como respuesta al retraso en los pagos, arruinó (más…)

Auge y Consolidación de los Totalitarismos: De la Revolución Rusa a la Crisis de Entreguerras

La Revolución Rusa

La historia de Rusia estuvo determinada por su condición de imperio aislado y atrasado respecto a las demás naciones europeas. Bajo el gobierno autocrático de los zares solo se realizaron algunas reformas, como la liberación de los siervos (1861). A finales del siglo XIX y principios del siglo XX se produjo un rápido proceso de industrialización con capital y tecnología extranjeras. En esta época, Rusia sufrió una grave crisis nacional debida a su derrota militar en Oriente (más…)

Ir arriba