Entradas etiquetadas con Negociación colectiva
Resolución de Conflictos Laborales, Huelga y Cierre Patronal: Aspectos Clave
Medios de Solución de Conflictos Colectivos
Los conflictos colectivos laborales pueden resolverse a través de diversos mecanismos:
- Conciliación: Las partes en conflicto exponen sus pretensiones, buscando un acuerdo ante un tercero que ni propone ni decide.
- Mediación: Implica la intervención de un órgano designado por las partes, que formula una propuesta o recomendación (no vinculante).
- Arbitraje: Un tercero interviene y su decisión es obligatoria para las partes, estableciendo el contenido (más…)
Ciclo de Vida y Negociación de Convenios Colectivos: Fases y Procedimientos
Tema Seis
1. Las cinco fases del ámbito temporal de un convenio colectivo
A diferencia de la mayoría de las fuentes normativas laborales, el convenio colectivo posee una vigencia limitada en el tiempo. Este período se denomina ámbito temporal o duración del convenio, y su determinación forma parte del contenido mínimo o necesario de todo convenio colectivo (art. 85.3 del Estatuto de los Trabajadores, ET). Según el ET, la regla que preside este tema corresponde a las partes negociadoras.
Dado (más…)
Derechos Sociolaborales, OIT, Normativa y Negociación Colectiva: Claves para el Entendimiento
1. Principales Derechos de Carácter Sociolaboral
a) Derechos Fundamentales Laborales
- Libertad sindical
- Derecho a la huelga
b) Derechos No Fundamentales Laborales
- Derecho al trabajo
- Libre elección de profesión u oficio
- Remuneración suficiente
- Negociación colectiva
c) Principios Económicos y Sociales
Son compromisos públicos que necesitan ser desarrollados por normas ordinarias para poder exigir su respeto, destacando el compromiso de los poderes públicos por:
- Procurar el pleno empleo
- Fomentar la formación (más…)
Organización Laboral: Representación de Trabajadores, Negociación Colectiva y Resolución de Conflictos
Representación de los Trabajadores en la Empresa
La representación de los trabajadores en la empresa se articula a través de dos vías principales: la representación sindical (delegados sindicales y la sección sindical) y la representación unitaria (delegados de personal y comité de empresa).
Representación Sindical
Las asociaciones de trabajadores tienen como objetivo la defensa de los intereses de los trabajadores. La Ley Orgánica de Libertad Sindical garantiza:
- Derecho a fundar sindicatos. (más…)
Derecho Colectivo del Trabajo: Organizaciones Sindicales y Negociación Colectiva
Derecho Colectivo del Trabajo
Introducción
Hasta hace algunos años atrás, el estudio de esta parte de la materia estaba reservada a los gestores de medianas y grandes empresas, que eran los que habitualmente interactuaban con organizaciones sindicales constituidas en su interior y normalmente negociaban colectivamente.
Sin embargo, producto de los sucesivos cambios en la legislación y una mayor difusión y entendimiento de nuestra legislación colectiva del trabajo, han originado que el número (más…)
Resolución de Conflictos Colectivos y Libertad Sindical: Normativa y Procedimientos
Conflictos Colectivos: Tipos y Procedimientos de Resolución
Los conflictos de trabajo son controversias que se suscitan en el ámbito de las relaciones de trabajo y su solución afecta a los sujetos comprendidos en el conflicto, por lo que ahí subyace el interés colectivo. Hay dos tipos de conflicto colectivo:
- De interpretación: la controversia es la interpretación o aplicación de una norma.
- De aplicación: se trata de modificar o sustituir la norma preexistente.
Procedimientos Extrajudiciales (más…)
Contrato de Trabajo y Normativa Laboral: Aspectos Clave y Regulación
Consejo de Europa y su Influencia en el Ámbito Sociolaboral
El Consejo de Europa, creado el 5 de mayo de 1949, se ocupa de ciertos aspectos sociolaborales. Su fórmula de desarrollo social se basa en tratados y convenios que deben ser ratificados por los estados miembros para formar parte del derecho interno de los estados.
Órganos del Consejo de Europa
- Comité de Ministros: Órgano de decisión, compuesto por los ministros de Asuntos Exteriores o embajadores, que los representan permanentemente (más…)
Marco Legal de la Negociación Colectiva y Derecho a Huelga en Chile
Negociación Colectiva
Art. 303. La negociación colectiva es el procedimiento a través del cual uno o más empleadores se relacionan con una o más organizaciones sindicales, con trabajadores que se unan para tal efecto, o con unos y otros. El objetivo es establecer condiciones comunes de trabajo y remuneraciones por un tiempo determinado, de acuerdo con las normas de los artículos siguientes.
No existirá negociación colectiva en:
- Empresas del Estado dependientes del Ministerio de Defensa Nacional (más…)
Negociación Colectiva en España: Concurrencia, Adhesión, Extensión y Aplicación de Convenios
Concurrencia de Convenios Colectivos
Se entiende por concurrencia entre convenios el supuesto en que un conjunto de relaciones laborales queda incluido dentro del ámbito de aplicación de varios convenios colectivos.
Principios a considerar:
- No jerarquía entre convenios colectivos.
- Principio de neutralidad en la elección de la unidad.
- No criterios de ordenación y articulación, salvo artículo 83.3 ET.
Requisitos para la concurrencia:
- Ha de tratarse de una coincidencia simultánea en el tiempo entre (más…)
Derechos Laborales en España: Sindicatos, Representación y Negociación Colectiva
1. Las organizaciones sindicales
1.1. Concepto de sindicato
Podemos definir sindicato como una organización duradera y permanente de los trabajadores para la defensa y protección de sus intereses. Las características son:
- Ser una organización de trabajadores asalariados.
- Tener como finalidad la defensa y protección de las condiciones de vida y trabajo de los empleados frente al empresario y los poderes públicos.
La Constitución española reconoce la libertad sindical como derecho fundamental, (más…)